Finalmente Apple sólo ha renovado la parte de portátiles de su gama de equipos. Para aliñar a los nuevos Macbook Air y MacBook Pro, la compañía ha mostrado también cuáles son las principales novedades de OSX Mountain Lion.
Mountain Lion podrá descargarse dentro de un mes a un precio de 19.99 euros. Aquellas personas que adquieran un equipo Apple desde hoy tendrán derecho a esta actualización de forma gratuita. El nuevo Mountain Lion incorpora más de 200 novedades pero estas son las principales…
Integración total con iCloud: OSX Mountain Lion cierra filas en torno a la nube de Apple, que ahora gana a sus causa a tres nuevas aplicaciones: Messages, Reminders y Notes. Safari también gana una funcionalidad de pestañas en nube similar a la sincronización de contenidos de Chrome.
Dictado de voz e integración social: OSX Mountain Lion integra un nuevo sistema de reconocimiento de voz que permite dictar texto desde cualquier aplicación. El nuevo SO también integra en el interfaz del propio sistema la posibilidad de compartir contenidos en las principales redes sociales. Esto, unido a la función de dictado, permite por ejemplo dictar tweets o actualizaciones de Facebook.

Power Nap: Apple ha lanzado una prestación más útil de lo que parece. Su nombre es algo como ‘Super Siesta’ y sirve para controlar las notificaciones y mantener actualizado el portátil mientras este está suspendido. Este sistema de actualización ha sido heredado de IOS.
Game Center y Safari: OSX Mountain Lion ahora comparte el centro de videojuegos de IOS, con el que puede entablar partidas y sincronizarse de forma total. Por su parte, el navegador nativo de OSX no alcanza ni de lejos las cuotas de Firefox o Crome, pero Apple no lo abandona. La versión Mountain Lion ha sido reprogramada para cargar con más rapidez, tener un scroll más suave y la mencionada compatibilidad con iCloud.
AirPlay Mirroring: Por último, el nuevo OSX permite sincronizar imagen automáticamente mediante Airplay entre el ordenador y cualquier televisor dotado de Apple TV en calidad 1080P.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
santibacat
Me parece un abuso que yo, que me compre mi iMac a finales de Septiembre de 2011 cuando acababa de salir Lion, vaya a tener que pagar ahora 20 euros por un sistema operativo nuevo, cuando el antiguo no tiene NI UN AÑO!
Vamos, ahora que veo esto me hace una gracia la gente 'forofa' de la manzana que se reía de Microsoft... Pues si ahora mismo con Apple es mucho peor!! Vamos a ver, que es un SO que no tiene NI UN AÑO!!
La gente que se gastó 20 euros en actualizar a Lion (que encima era una castaña), de verdad creeis que se merece pagar 20 euros más para actualizar (cuando ni siquiera hay muchos cambios relevantes)??
En fin...
chandlerbing
Es lo mismo pagar 80 euros por Windows 8 (OEM) que sale cada 3 o 4 años a 20 euros anuales por actualizar por el supuesto nuevo SO de Apple;que no es mas que un SP , que seria gratis si fuese MS, una pequeña actualizacion acumulativa
krollian
Entrar a formar parte de la secta es lo que tiene. Apple no apoya nunca viejas tecnologías. Borrón y cuenta nueva.
¿Alguien se imagina utilizar Visicalc en un MacBook Pro Retina?
Salvo gente como el amigo Mitch
http://www.biscade.com/2012/03/apple-iic-compact-serial-console
los demás hemos de aceptar que lo de la retrocompatibilidad no es cosa de la política de los de Cupertino.
Como siempre un par de observaciones:
1. Tu máquina funciona y hace su trabajo ¿dónde está el problema? ¿Quieres que el último SO de escritorio funcione en una máquina de más de 5 años? ¿O pretendes que esa máquina cuente con la tecnología del año 2012? Porque las dos cosas son imposibles.
2. Quien no se consuela es porque no quiere. Si tienes un ordenador y vas a meterte presión porque no es lo último ni permite usar el último soft, tranquilo/tranquila. Yo soy fan de esta página:
http://lowendmac.com
Quienes usan ordenadores viejos, e incluso, vintage son/somos legión.
viriato80
el Dictado soporta el Español?, contestadme por favor.
Miguel A. Escolano
¡Lo mejor sin duda el precio! Podría aprender Microsoft de Apple en cuestión de precios de Sistema Operativo. Aunque hay que decir, en detrimento de Apple, que lo que no pagas por un lado lo pagas por otro.