HP ha enviado hoy una extensa nota de prensa en la que anuncia estar ‘estudiando alternativas estratégicas para su división de sistemas personales’. La compañía, en palabras de su CEO Leo Apotheker, ‘está valorando la posibilidad de separar su división PSG a través de un Spin Off u otro tipo de transacción’.
Todo esto, dicho de una manera más sucinta, equivale a esos carteles naranaja fosforito que podemos ver a veces en locales vacíos con la leyenda: ‘Se vende, se alquila o se traspasa’. HP quiere deshacerse de su división de ordenadores personales y le da un poco igual cómo se haga mientras las condiciones sean buenas.
De aquí a unos meses el panorama podría ser cualquiera. HP podría vender completamente su división como ya hizo IBM con Lenovo en 2004. También podría ceder la fabricación de los equipos a algún fabricante asiático, pero manteniendo la marca y, al menos en teoría, la calidad. Este movimiento sería parecido al que efectuó Philips este año con su división de televisores. Una tercera opción podría ser crear una marca satélite para la división, cambiando el modelo de gestión para hacerlo más agil y con mejor capacidad de reacción.
¿Capacidad de reacción frente a qué?
Esa es la gran pregunta que surge en todo este asunto. ¿Qué es lo que ha llevado a un fabricante del tamaño y rancio abolengo de HP a tomar una decisión tan radical? El mercado de portátiles no va nada bien, es cierto, pero HP no es precisamente un pequeño fabricante que esté más expuesto a los vaivenes del mercado.
Según datos de la consultora IDC, el mercado de ordenadores (portátiles y sobremesa) ha caido un 8.9% durante el primer trimestre del año en el territorio conocido a nivel empresarial como EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Gartner matiza algo más esa cifra y la sitúa en el 4.8%.

En España, el batacazo es mucho más monumental, con caídas de en torno al 35.2% en el primer trimestre y de 41.3% en el segundo, pero la peor situación de la economía española no tiene la más mínima importancia a la hora de ponderar la decisión a nivel global que ha tomado una empresa multinacional.
Dejando el caso español a un lado, lo cierto es que HP sigue siendo el primer fabricante de ordenadores del mundo. Su situación, en realidad, no es tan mala salvo por la crisis económica global que nos afecta a todos por igual y por una probable (y esto es opinión personal más que otra cosa) ‘hipertrofia del funcionario’ de su estructura interna. Este mal es algo muy común en las empresas tan grandes que acaban necesitando elaborar cuatro presentaciones en Powerpoint por triplicado sólo para concertar una reunión de negocios.
¿La amenaza de los tablet?
Los dedos acusadores de la manada habitual de analistas apuntan al crecimiento de las ventas de tablets, con el iPad a la cabeza, como causa de la decisión de HP. Hace tiempo ya que oímos expresiones como ‘la era post-PC’ o ‘el ocaso de los PC’.
Francamente, me resulta bastante risible pensar que sean los tablet los causantes de la muerte del PC. Seamos serios, ningún tablet de los que actualmente pueblan el mercado es, ni por asomo, capaz de emular todas las funciones de un equipo portátil hecho y derecho, eso por no hablar de un sobremesa. Esto es así, y quien no se lo crea, que intente instalar CAD o Photoshop CS5 en un iPad y me cuente la experiencia. Los tablet son herramientas de consumo ligero de contenidos, no de productividad, por mucho que se travistan de portátil conectándose a un teclado.
Otra cosa muy distinta es que la industria haya sobrepasado los límites del uso que hacemos de los portátiles hace tiempo. Desde que salió el primer Pentium, el floreciente mercado de los ordenadores ha experimentado una evolución meteórica y absolutamente absurda cuyo máximo exponente es la Ley de Moore.
Cada pocos meses los equipos se renuevan en un ciclo sin fín y ¿Para qué? Los hábitos de los usuarios no han cambiado tanto y, si exceptuamos los videojuegos más tragones, al final hay personas que gastan un Core i7 con 16GB de RAM y 2TB de disco duro para escribir en Word y navegar por internet. No es de extrañar que los tablet, con un rendimiento infinitamente peor, sean más que suficientes para un elevado porcentaje de usuarios cuyas necesidades de computación estaban, en realidad, muy por debajo de lo que la indistria quería hacernos creer que necesitábamos. Ahora muchos fabricantes están acusando ese error de sobreacelerar el mercado.

Por otra parte, más de un analista debería dejar de hablar de porcentajes y empezar a hablar de cifras absolutas. Según Gartner, en el primer trimestre del año se vendieron 7.7 millones de iPads (continúo con el ejemplo de Apple simplemente porque es el tablet de más éxito). En el mismo período se vendieron 84 millones de ordenadores entre portátiles y sobremesa. Si eso es ‘el ocaso del PC’, ya me gustaría a mi disfrutar del mismo declive. El abandono de la plataforma Web OS, pésimamente gestionada, si que responde a las buenas ventas de los tablet, de todos menos el suyo, claro.
HP apunta una y otra vez a la necesidad de ser más flexibles en el mercado. ‘Creemos que hay alternativas que podrían otorgar a PSG una mayor autonomía y flexibilidad para tomar decisiones de inversión más estratégicas y, de esta forma, mejorar la posición para sus clientes, socios y empleados’ dice el bueno de Apotheker.
En el fondo del asunto casi se puede leer que la razón de vender / alquilar / traspasar la división de ordenadores no es otra que ‘No somos tan rápidos como la competencia. Fabricar portátiles es muy cansado y no da tanto dinero como decirle a empresas sin la menor idea de tecnología qué hardware y software deben utilizar’.
La decisión final de HP se hará efectiva en un plazo de entre 12 y 18 meses. Incluso aquí, la situación es complicada. Cuando IBM anunció su venta de la división de hardware ya contaba con un comprador. Aquí, que se sepa, no lo hay todavía. Un año es un plazo muy largo y el cartel naranja fosforito de la puerta puede convertirse en el peor enemigo para el valor de la división PSG.
Ver 76 comentarios
76 comentarios
Usuario desactivado
Me ha gustado, muy acertado sobre todo con la muerte del PC que nos venden día si y día también.
wilfrago
Pues la opción de "ceder la fabricación de los equipos a algún fabricante asiático, pero manteniendo la marca y, al menos en teoría, la calidad" sería la peor. Por experiencia, al menos en portátiles, considero a HP una de las peores opciones. Son equipos de muy mala calidad y dudoso respaldo, al menos así pasa en mi país, Colombia. Por el mercadeo que hacen, la gran mayoría de los consumidores piensa que son muy buenos. Al parecer el consumidor está abriendo los ojos y está mirando otras marcas. Lo ideal sería que algún fabricante asiático la tomara y la mejorara. Todavía están a tiempo, antes que nadie quiera saber nada de HP. Familiares y amigos se han inclinado por marcas como Lenovo, Acer o incluso Apple (que ha hecho sus precios más "sensatos"), y creanme, no hay vuelta atrás (nunca más HP, ni siquiera en impresoras, aqui Epson y Canon son las preferidas).
Andropov
¡Toma ya! Medís las ventas de los PC que llevan décadas en la industria, con un mercado del año pasado, decís que las ventas son nueve veces mayores y os quedáis tan panchos. Estáis comparando un mercado que salió EL AÑO PASADO con uno que lleva más de 30 años en pie. ¡Y tan amigos!
Veamos, el año pasado en este trimestre no se llegaron a vender 9 millones de tablets, pero este año sí. El mercado de los tablet está creciendo, y el de los PC está decreciendo. Por primera vez en la historia, las ventas de PC han descendido en vez de aumentar. Y los tablet, un mercado del año pasado, dejó 15 millones de iPad el año pasado, unos muy probables 21 millones este año y (según analistas) 40 millones en 2013. Vamos, que los tablet están despegando a un ritmo imparable y van camino de derrocar un modelo que lleva demasiados años en pie. Los PC nunca desaparecerán, pero el usuario medio no necesita un PC.
La comparación hecha no me parece justa, por mucho que me votéis negativo.
normanku
"Los hábitos de los usuarios no han cambiado tanto y, si exceptuamos los videojuegos más tragones, al final hay personas que gastan un Core i7 con 16GB de RAM y 2TB de disco duro para escribir en Word y navegar por internet. "
AMEN
Usuario desactivado
No es necesario darle tantas vueltas. La fabricacion de PC es ya una comodity, con precios ajustados y margenes muy, muy bajos. Osea sin beneficios apenas, ni economicos ni estrategicos.
No vale la pensa competir con los asiaticos por una cosa que ya no es estrategica, que la puede hacer cualquiera y mejor que ellos.
horus
Creo que te falto vision al escribir tu articulo. Como es posible que quieras probar tu punto al comparar las ventas del iPad (el cual apenas tiene año y medio de vida) con las ventas en totalidad de ordenadores (tanto portátiles como sobremesa).
En todo caso, con dichos datos solo te estas contradiciendo en esencia, ya que un mercado emergente ya tiene tal cuota del mercado en un año de existencia en comparación con las ventas de las PCs. Eso quiere decir que un futuro, lo rebasaran. Evidentemente HP se ha dado cuenta de ello, temprano y tarde a la vez. Temprano al dejar el negocio de las PCs a tiempo; tarde por haber tardado tanto en lanzar una Tablet con WebOS, simplemente el panorama no se presta para un 4to jugador en esta contienda.
El otro problema con tu enfoque es el de despreciar el rendimiento y las capacidades de un tablet, pero tu mismo das las razones para el alarmante suceso que experimentan ahora, SON FACILES Y MAS ACCESIBLES PARA USAR. Evidentemente un usuario querra un Tablet, relativamente barato, para realizar sus necesidades, y no quiere tomarse la molestia de aprender a usar un SO "completo".
Ademas piensa en esta situación, las ventas de los PCs bajaran mas, ¿por que? por que simplemente ya casi la mayoría de personas cuentan con uno, y en lugar de comprarse uno nuevo optaran por un Tablet que lo complemente, y conforme avance el software y el hardware, ya no se compran otra PC si no un Tablet mas potente.
scatterbrein
Lo mejor que pueden hacer es desaparecer, sus equipos son de lo peor que hay.
drmf
Hp es una marca que carece de mi confianza:
Desde las impresoras, que cada sus recargas son mas caras y mas constantes... (gracias a esos recargadores de cartuchos que dejan bajar el precio un 66% mas o menos), incluso impresoras hp que carecen de botón de encendido y apagado con la susodicha limpieza de cabezales cada vez que se enciende el pc...
Referente a los portátiles... los acabados de la gama media-alta son extremadamente plasticosos, los baños metalizados que se les da... se levantan a la mínima... y lo que se ha comentado de los cargadores... mi hermano poseedor de un hp ha tenido que comprar 3 y ha sido imposible comprar el original en proveedores, corte ingles... al cabo de un año... peto...
Y si a todo esto le sumamos la publicidad constante que se le da o se le quiere dar con los anuncios de la tienda en casa... donde pintan como super ordenadores, cuando hablan de la capacidad para mover videojuegos y te largan un vídeo de presentación del juego como si fuesen los máximos gráficos in game y de mas... Que son las típicas cosas que revientan la moral a alguien que medianamente entiende de este mundo...
edulozanocarceller
hablando de portatiles HP... me dedico a la venta y reparación y HP dista mucho en calidad a la HP de hace un tiempo. Primeramente han dejado de introducir el teclado expandido en su gama de portatiles para el uso domestico (lease también ofimatica). El servicio técnico ofrecido es un poco chapucero ( Tramitar la grantia en segundo año de un equipo es una tarea de dias, todo por e-mail, cuesta unos 2 o 3 e-mails y la respuesta en 24/48h de cada e-mail... solo para tramitarlo...explicaselo al cliente eso.... y ya por acabar, la cantidad de clientes que vienen porque se les ha roto el cargador del portatil HP es una barbaridad.
Espero que os sirva mi opinion y como podreis comprobar, Hp está en nuestra lista negra de la tienda.
Gracias
venzedor
Buen post Txaumes. Comparto tu reflexión.
merch
mientras HP se centra en soluciones corporativas , de servidor y enfocadas todas al sector profesional, abandonando el sector doméstico, Apple hace justamente todo lo contrario. Abandona el sector de servidores, el profesional y se vuelca en el doméstico vendiendo juguetes como el iPad.
Durante años nos han querido vender la moto de los Macs como ordenadores para profesionales, y ahora esta gente está quedando en evidencia...puesto que la mayoría de volumen de negocio de los Mac vienen de la gama doméstica (por qué os creéis que tienen tiendas en centros comerciales.... no creo que sea para dar soluciones corporativas)
Qué ganas tengo de que Apple anuncie la muerte de OSX y todo sean iPad, iOS y demás juguetes para usuarios básicos.
Cada vez falta menos.....y Windows 8 no va si no a acelerar este paso.
Lo que me voy a reir.
julianfraco
Sera que google se le apunta??? Si ya tiene una division de hardware en moviles con motorola, que tal que se anime con el mercado de sobremesa? e inclusive recupere lo poco que haya quedado de la touchpad??? conste que es pura especulacion mia, pero tambien estaria lo que tenga en patentes HP en su division de ordenadores... o no?
Daniel Aréchiga
Los tablet son una moda, nunca podrán sustituir a un portátil o equipo de escritorio. Quizás para usuarios muy básicos que sólo quieren tener su correo, entrar a Facebook y sitios web, y hasta editar pequeños documentos, pues un tablet le resulta práctico y cómodo.
Yo no me veo haciendo un 80% de mis actividades laborales en un tablet, imposible simplemente.
Por cierto, HP para mi era una de las mejores marcas, yo hace tiempo administré muchos recursos en mi oficina, la mayoría de dicha marca, y sin grandes complicaciones, inclusive mi portátil actual (ProBook) es bastante cómoda y funciona a la perfección. Es una pena que haya perdido esa calidad por la que era reconocida.
@Txaumes: excelente artículo, bien planteado y desarrollado!!
ignacio_ruiz22
Completamente de acuerdo y nada más que añadir. Mis felicitaciones por el post.
celsog1
Muy buen post, muy certero y preciso, más claro de entender no se puede exigir, bien por el autor.
mikyluna
gran post
merch
la respuesta es sencilla.
EL PODER ESTÁ EN EL SOFTWARE.
Fabricar hardware es lo de menos. Es lo menos importante.
Lo más importatne es saber ofrece servicios para ese hardware.
Por eso HP prefiere centrarse en servicios, y dejar el hardware para las empresas asiáticas que son las que están fabricando todo.
s22
No concivo mi vida sin esos anuncios de la tienda de El Corte Inglés anunciando un HP por 1200 eurazos, no pueden acabar con eso!!
carlos.morera1
Tendria sentido que la comprara Samsung: Google compro Motorola para hacerse con un poco de patentes, Samsung podria ganar otro poco (aunque no lo creo del todo) de patentes de HP, y como Google y Samsung se adoran, esa dupla podria hacer frente a Apple. Eso si, habria que ver que tienen que decir Toshiba y Dell por ejemplo (no olvidemos que Dell es dueno de Alienware (lo se por que una vez me ofrecieron trabajar para ellos!!!).
ianu
Bueno, que se hayan vendido 7,7 millones de aparatos de una sóla marca en un trimestre, frente a 84 millones de aparatos de múltiples marcas y modelos, no indica el ocaso de los últimos, pero si un éxito increíble de los primeros. Que en el segundo o tercer año de vida del iPad (¿alguien ha visto alguna vez otro tablet, que no sea en las páginas de este u otro blog de tecnología?) sus ventas sean 11 veces menores que las de todos los ordenadores juntos es una pasada, lo mires como lo mires.
Creo que el redactor del artículo debería revisar lo que ha puesto. No se si es indicativo del declive de los PCs (para ello habría que ver qué ventas había antes y despues de la aparición de estos artilugios), pero si es una cifra significativa.
jaicama
Impresionante. No sólo haces un alarde de inteligencia analítica, además lo haces con estilo y con talento. Txaumes eres un crack. A ver si lo he entendido. Como la han ...fastidiao con el sistema operativo de los tablets pretenden recuperarse deshaciéndose de la responsabilidad de fabricar con calidad... Dime una cosa Txaumes ¿Cuántos doctorados y masters crees tu que hacen falta para mandar en una compañía de este tamaño y poder tomar decisiones como esta? El mundo está lleno de tontos con un montón de conocimientos que no saben como usar. (Esto es una idea mía de hace tiempo crack, no es que tu hayas dicho nada malo de los de HP). Gracias por el artículo, es muy bueno.
chandlerbing
Yo solo digo:Battlefield 3 o cualquier juego que venga en 2012 requerirá un equipo potente.
Y digo esto porque los usuarios que compran PC para jugar o trabajar (potencia pura) igual va en aumento,ademas de que los programas usan cada vez mas aceleración por hadware (GPU), yo creo que va a ser un efecto rebote,cuando vean los usuarios que sus tablets no pueden hacer mucho,las abandonarán ,igual que las netbooks
neotenshi
A mi me da pena que malvenda la sección de portátiles de HP. He tenido varios portátiles HP de gama alta y siempre impresoras HP y no puedo estar más contentos con ellos y cuando tuve algún problema el Servicio Técnico de España me lo solventó con rapidez y profesionalidad.
Opino lo mismo que han comentado, deberían echar a la calle al CEO actual de HP. Realizar estas declaraciones solo hace que se crea una alarma de la situación, y aunque en mi opinión HP debería haber aguantado con WebOS (no se vende millones de SO de la noche a la mañana como parecía pretender el CEO de HP) ha metido la pata una tras otra.
Una verdadera lastima el declive de una empresa tan grande...
grancesar
Se a dado cuenta que ya no va a ser competitivo y menos con los precios abusivos que pone a sus dispositivos. Porque... quien quiere hoy en día un portátil a 1000 y pico euros cuando un tablet en condiciones lo consigues por la mitad y te va a dar el mismo uso. Creo que HP hace bien deshaciéndose de su división de portátiles y de paso se saca unas pelillas que nunca vienen mal.
megadelt
Esto me huele a la misma estrategia que hizo hace unos años IBM al vender su división de computadores personales el 2005 a Lenovo.
probert
Lo de que no consigan comprador, pues la verdad no creo que sea tan difícil. Definitivamente no estarán como IBM y Lenovo, pero si mal no recuerdo, hace unos meses leí un articulo (incluso tal vez aquí) donde se informaba que "Si HP estuviera dispuesta a vender su división de portátiles, Samsung estaría encantada de comprarla" y aunque en todo caso solo dicen estar interesados en la división de portátiles, cuantas estrategias no podría adoptar HP para vender/alquilar/traspasar su división de ordenadores.
xirivita
yo tengo 2 HP portatiles, un HP dv2000 que funciona perfectamente a excepcion del cargador que murio, y un reciente HP Envy 13" caro pero bonito.....estoy contento con el funcionamiento de los dos. Si que es verdad que se han quedado un poco atrasados en el diseño, exceptuando a los envy que pecan de excesivamente caros. Espero que lo repesque alguna empresa con idea y haga las cosas bien, aunque lo dudo.