WiMAX sigue vivo. Tras muchos años y no muchos logros a nivel de usuarios domésticos, una vez más Intel vuelve a apostar por este estandar de comunicación inalámbrica y en 2011 podríamos tener portátiles con WiMAX integrado.
Dicha conectividad estaría incluida en la futura plataforma denominada Huron River, la cual sustituiría a la actual Calpella (los últimos Core i3, i5 e i7). Mantendría el proceso en 32 nanómetros, la GPU integrada y con modelos de dos y cuatro núcleos (los actuales Nehalem de portátiles sólo traen doble núcleo). Por supuesto, implementarían WiFi y WiMAX simultáneamente y sin necesidad de accesorios adicionales.
Intel Huron River tiene prevista su fecha de llegada al mercado para principios de 2011, con lo que aún tienen un año de mejoras. ¿Será el empujón que WiMAX necesita para terminar de convencer al mercado? Veremos a ver si tras estos seis años la cosa va a mejor, aunque no apunta maneras.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
slipknot
Pues la verdad es que será un buen "empujón" para WiMAX, ya que viniendo de quién viene el empujón... Podría ser un gran avance en cuanto a esta infravalorada tecnología se refiere :)
zeioth
Wiimax esta bastante vivo, aqui en malaga acaban de sacar un servicio de wifi 6 megas en toda la ciudad. Lo que me parece cutre es que la tecnologia wiimax alcanza 100 megas, pero bueno, cuestion de que pasen otros 10 años y ya estara a pleno rendimiento :(
brucecedillo
wi max es una tecnologia de lujo y en otros paises funciona como red nacional al estilo que el wifi 6 megas del que nos habla ZEIOTH en Malaga. Las tima que este lastrada por los tratos de favor que nuestro gobierno tiene con las actuales operadoras moviles. que por proteger sus inversiones de cientos de millones de euros en poner fibra optica y antenas HSPA no dan salida a los operadores que podrian montar wimax mas rapido y con unos costes diez veces menor... lo que daria mas velocidad y precios finales a usuarios menores... nos toca esperar.
x_pen_f
El gran empujon seria si lo integran en chipset de gama baja. Atom y CULV.
En areas tecnologicamente desarrolladas es dificil competir con las redes de telefonia, pero en Africa y sudamerica podria simplemente imponerse Wimax sobre cualquier otra tecnologia por sus menores costes.
El problema son las Telecos, porque wimax tendria que desplegarlo alguien que hiciese el negocio de forma indirecta, tipo Google, MS, Yahoo etc cuyo negocio no fuese cobrar por la red sino por lo que se mueve por la red.
Usease, alguien en el polo opuesto de Alierta.