La idea que Samsung presentó en el foro que organizó en África el pasado mes de mayo, se va a hacer realidad antes de tiempo, y con un destino inicial diferente. El netbook alimentado por energía solar va camino de Rusia.
Precisamente no es el país donde el portátil vaya a disfrutar de más energía solar, pero allí es donde lo hemos encontrado, concretamente en la web oficial de Samsung. Su pantalla es de 10 pulgadas, y cuenta con una resolución de 1024×600 píxeles.
El modelo responde al nombre completo de Samsung NC215S, y aparecerá a principios de agosto en Rusia a un precio aproximado de 350 euros.

Como podéis comprobar en las imágenes, el panel solar se encuentra en la parte contraria de la pantalla, y según los datos oficiales, contribuye a aumentar la autonomía del dispositivo hasta las 14.5 horas.
En lo que respecta a capacidad de proceso, nos encontramos con un Intel Atom N570 de doble núcleo, que funciona a 1.6GHz (en opción N455). La memoria RAM es de 1GB, y la de almacenamiento de 250GB. El teclado es de tipo chiclet, y pesa 1.3 kilogramos.

Más información | Samsung
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Antonio José Colomer Ureña
¿No hay opción de montar un disco SSD? El precio quizá aumentaría, pero seguro que la autonomía y el rendimiento también.
orceman1
Es interesante la idea, pero encuentro algunos detalles mal resueltos. El panel solar fijo en la trasera de la pantalla no queda en un buen angulo cuando lo estamos usando y si lo dejamos cerrado para que cargue, con el sol de aqui puede derretirse je, je, je. Si el panel solar fuera extraible, con unos 2 m de cable y un sistema para enrollarlo (como llevan esos miniratones para portátil) sería interesante, pero siendo éste fijo... no sé si aportará mucho a la autonomía total del netbook.
tasiogurria
No creo que un portátil aguante más de 2horas en España a pleno sol sin que se "derrita" o "deforme" a causa de las altas temperaturas y mucho más ahora, aparte de que tiene que quemar de cojones.
deekline
Netbook y a las dos horas de uso también se puede utilizar como vitrocerámica
mik2b
Me parecía más interesante el Gyy iUnika del que poco se ha hablado, por ser un proyecto innovador español, ir con paneles solares y tener carcasa biodegradable.
Lo que no creo es que se aproveche mucho la luz solar cuando tienes la pantalla abierta (a 90º)...
ricardoharfush
Me parece una iniciativa buena, una propuesta sustentable, pero para los que trabajan en oficinas o en lugares encerrados se me hace poco viable los que trabajamos en la calle y de cierta manera estamos expuestos al sol esta bien,los que contamos con BAT y podemos trabajar desde cualquier lugar, pero los que no, no siento que sea una opción a su favor.
svartahrid
Obvio que esto no es viable porque en el Sol no estás agusto. Lo que sí se puede es ponerlo al Sol a cargar con la pantalla cerrada y después ir por él.
cyberlarry
Lo que teneis que tener en cuenta, es que no hace falta que le de la luz visible, sino los rayos ultravioletas...