El precio de los Ultrabooks de Intel podría sufrir una importante bajada a comienzos del año que viene, situando el precio de una configuración base por debajo de los 1.000 dólares.
Como es habitual en este tipo de noticias, nuestra fuente son los taiwaneses Digitimes, que andan en contacto directo con los fabricantes de dispositivos y componentes. En los últimos meses han estado bastante certeros, así que vamos a compartir con vosotros lo que nos cuentan.
Se habla de una bajada entre el 5 y 10% sobre el precio al que se están vendiendo actualmente. La razón, una ayuda de alrededor de 100 dólares por unidad de parte de Intel (suponemos que descuento en circuitería), que tiene como su principal objetivo el que los ultrabooks tengan un precio competitivo.
Según Digitimes, un ultrabook de 13 pulgadas, con disco SSD tiene un coste por componentes de 690 dólares, más 100 dólares de fabricación, y unos 150 dólares de marketing y distribución. Unos 940 dólares, de los cuales la CPU es la parte más cara (175 a 200 dólares), le sigue el disco SSD (140 a 150 dólares), y la pantalla LCD (45 a 50 dólares).
Los fabricantes Acer, Asustek y Toshiba reducirán sus precios de venta para estas navidades, mientras que Lenovo, Hewlett-Packard y Dell andan un paso por detrás ya que se preparan para lanzar sus primeros modelos este mes.
Los primeros fabricantes se tomaron con calma la partida inicial a fabricar, unas 50.000 unidades, para testear el interés de mercado, pero conforme se van acercando las fiestas y el próximo año, Intel los está “motivando” a que se tomen más en serio la nueva categoría de portátiles.
En un futuro cercano vemos que el precio de partida de estos dispositivos estará en torno a los 800 dólares, con configuraciones mucho más exigentes pasando por caja, e incluso pantallas táctiles.
Fuera de Taiwán tenemos al gigante coreano Samsung que ya ha empezado a priorizar en ultrabooks por encima de los netbooks.
Vía | Digitimes
Ver 22 comentarios
22 comentarios
carlossg242
Cuando valgan 400 euros con las mismas especificaciones que uno de 400 euros de 15 pulgadas, me lo pienso.
Nacho
y donde queda el beneficio de los fabricantes? si son 940 dolares de coste... hay algo que no cuadra... a ver si va a resultar que estas empresas son en realidad ONGs
darktux
Como me gusta el de la imagen , el thosiba portegue z830, lastima que demande mucha mas capacidad de almacenamiento , que lo que dan los ultrabooks
¿ Por que claro meter un segundo disco de 2,5" y 1 tb , será imposible verdad???
PD:
Se me hace la boca agua , pensando en el thosiba portegue z830, el mismo modelo, el mismo hardware, pero convertible , con ICS y o windows 8
1 saludo
jrgc
Ufff que trabajo me está costando aguantarme y no comprar ya el Asus ZENBOOK X-31, ¿Cuanto creeis que puede costar con el plan "matatablet" de Intel? ¿A corto plazo hay algo con ese grosor de 9mm y meso de 1,3kg? Es que mucho darle bombo a los ultrabook, pero no he visto nada tan depurado ni contenido de medidas como los ZenBook de Asus.
Miguel Angel
Espero que las rebajas en los ultrabook no impliquen una perdida de calidad...
jordi.perezestevez
Pues yo me pillé un acer aspire timelineX 3820tzg de 13" por menos de quinientos euros y le puse un SSD que tenía de otro equipo. Batería para 6 ó 7 horas y muy manejable. No es un ultrabook, pero total, para luego darle el mismo uso...
pableras
Hombre, lo que pasa es que en este tipo de productos deberían separar un poco más la gama, y por tanto, los precios. Que hagan algo competitivo con SSD de 64gb (que creo que es lo más pequeño), gráfica integrada, y un procesador un poco más justito y veríais cómo se hinchan a vender ulttrabooks. Y ya luego si quieren, que hagan algo más prestacional, con su consecuente aumento de precio.
sirdrak
No sé yo... Muchas ilusiones se están haciendo con esto de los ultrabooks. Los ven como la alternativa a los netbooks pero no creo que lleguen a venderse en las cantidades que lo hicieron estos al principio, teniendo en cuenta los precios que tienen.
telvi
Es evidente que para lanzarlos tienen que tener un precio de partida lo suficientemente atractivo como para atraer a usuarios. Que nadie se confunda con los netbooks porque tampoco serán baratos.
eduardoelrico
Entiendo que intel apoye a los Ultrabooks, principalmente por que es la mayor beneficiaría de estos (CPU+SSD de intel, unos 300$ por unidad). Teniendo en cuenta que los chips son "simplemente silicio" lo caro no es el material en sí, sino su tratamiento.
Lo que no puedo esperar es a que AMD saque sus propios Ultrabooks. Los cuales, si bien no serán tan potentes en el procesador, al llevar APU's, tendrán una gráfica decente y con DiretX 11,y que cara al usuario, que se fija en "que sistema va más fluido", AMD le ganará bastante terreno a Intel ese perfil de clientela.
¿Saben cuando salen las APU's de "segunda generación"?