Ya tenemos con nosotros a la segunda generación de estos tablets supervitaminados de Microsoft. Los Surface Pro 2 dan una vuelta de tuerca al diseño y prestaciones de un concepto por el que Microsoft apostó muy fuerte el año pasado y que a pesar de no haber cuajado demasiado tiene recorrido para el futuro.
Los nuevos Surface Pro 2 llegan con dos configuraciones distintas, y aprovechan tanto los nuevos procesadores de la familia Haswell de Intel como el nuevo Microsoft Windows 8.1 Professional. Pero sus prestaciones también crecen, y sus responsables lo califican como un Ultrabook en formato tablet.
¿Tablet o Ultrabook?
Parece claro por precio y prestaciones que en Microsoft quiere englobar a esta nueva generación en una categoría superior: no se trata de tablets al uso: son dispositivos que se pueden convertir en un Ultrabook con todas las letras gracias sobre todo a los nuevos accesorios, de los que hablaremos más adelante.
El material elegido para la construcción de su carcasa, una aleación de magnesio que le confiere un color titanio oscuro, representa un detalle destacado más de esa vocación. La bisagra de las nuevas carcasas protectoras permiten apoyar la pantalla con ángulos de 22 y 45 grados.
Las dimensiones del nuevo Surface Pro 2 son de 274,6 x 173 x 13,5 mm, y su peso es de 900 gramos. Otro de los puntos de interés es la inclusión de un lápiz digitalizador con 1.024 niveles de sensibilidad de presión.
La pantalla de los nuevos Surface Pro 2 dispone de resolución FullHD (1.920 x 1.080), y sus nuevos procesadores Intel Core i5 de la familia Haswell permiten obtener 1,5 veces la autonomía de la batería del modelo anterior (en este modelo es de 42 Wh), llegando a las 6 horas según Microsoft. Contamos además con un puerto USB 3.0, y se mantienen los apartados de las cámaras frontal y posterior frente al modelo anterior, así como el del micrófono integrado.
Es importante destacar que existirán cuatro configuraciones distintas del Surface Pro 2: 4 GB de memoria RAM y 64 o 128 GB de capacidad de almacenamiento, y 8 GB de RAM con 256 o incluso 512 GB de capacidad de almacenamiento, lo que claramente los define como equipos que van más allá del concepto de tablet.
Por supuesto, en esa apuesta por ese ambicioso concepto también está la nueva versión de su sistema operativo: Windows 8.1 Professional tratará de dar sentido a la propuesta, aunque también hay otros aspectos destacados de su apuesta software como la inclusión de Skype y de 1 año de llamadas gratis a más de 60 países, además de conexión gratuita a puntos de acceso de la red Skype WiFi y de una capacidad de 200 GB en Skydrive durante 2 años.
Los accesorios dan sentido a Surface Pro 2.0
Microsoft comercializa este producto de forma separada: por un lado tenemos la pantalla para trabajar en formato tablet, y por otro lado los accesorios en forma de carcasas con teclados integrados que le dan ese segundo y crucial modo de funcionamiento como singulares Ultrabooks.

La Surface Type Cover 2 están disponibles en más colores para esa carcasa (negro, morado, cyan y rojo) y son un milímetro más delgadas que las Type Cover de la primera generación. Conservan la retroiluminación y son una interesante evolución de la primera iteración.
También tenemos una novedad: la Power Cover, que comparte ese teclado físico más convencional y en la que además se integra una batería auxiliar de 30 Wh para aumentar la autonomía de la batería del dispositivo al que acompaña. La Power Cover es compatible con Surface Pro 2, pero también con Surface Pro y con los nuevos Surface 2.
Otro de los accesorios destacados de Microsoft es la Docking Station para Surface Pro y Pro 2, que la convierten en un Ultrabook aún más completo a la hora de trabajar y en la que dispondremos de 3 puertos USB 2.0, un puerto USB 3.0, una toma de red Ethernet, puertos de entrada y salida de audio, y un puerto HDMI.
Microsoft no ha querido descuidar otros apartados importantes, y lanzará también el ratón Arc especialmente diseñado para estos nuevos modelos, además de un adaptador wireless para otros teclados que no conectemos físicamente al tablet, y de un cargador para el coche.
Precio y disponibilidad
Microsoft ha indicado que los nuevos Surface Pro 2 estarán disponibles el próximo 22 de octubre en España y otros países que formarán parte del lanzamiento inicial como Estados Unidos, Canadá, China o Australia.
El precio de los Surface Pro 2 serán de 879 euros (4 GB, 64 GB de almacenamiento), 979 euros (4 GB, 128 GB de almacenamiento), 1.279 euros (8 GB, 256 GB de almacenamiento) y 1.779 euros (8 GB, 512 GB de almacenamiento).
Ver 117 comentarios
117 comentarios
javiswan
Hola a todos,
llevo más de 15 años usando ordenadores y productos Apple, y hasta hace unos meses me consideraba un fanboy, pero tengo el iPad 3 desde hace poco más de un año y me encanta casi todo: su fluidez, autonomía, aplicaciones... pero hay algo con lo que no puedo:
Después de gastarme 600€ en el aparato (un ipad 3 con 4G) aparte de accesorios (smart cover, bolso, iKlip, iRig stomp, ikeys...) y aplicaciones, no puedo leer/playear cosas desde un usb, no puedo conectar casi nada con el Camera Connection Kit, es imposible ampliar memoria dignamente (no quiero llevar un disco duro siempre encima o gastarme 100 euros en un usb tocho de 8 Gb que encima solo lee música, videos -a trompicones si es full HD y poco más!!!)
Me gasté 600 euros y cuando quiero meter varias canciones para mis clases de música tengo que pasar por un coñazo de itunes, sincronizar...
Desde hace una semana tengo un Nokia Lumia. Solo por la experiencia de conectar al ordenador y meter en él directamente lo que me dé la gana me compensa para, muy a mi pesar, comprarme un Surface pro.
Soy profesional de la música, compré el ipad para usarlo profesionalmente y llevo un año disfrutando de sus tremendas aplicaciones pero estoy siempre dando rodeos para copiar, mandar archivos.
Programas que uso profesionalmente en ordenador:
-Sibelius (editor de partituras): en el ipad puedes usar Notion o Symphony Pro, con ellos se trabaja muy bien, muy fluido... pero cuando pasas una partitura como xml a Sibelius... prepárate a editar porque plicas y ligados y mil cosas se descolocan.
-Cubase, Protools, Logic. Ok, grabo en cubasis, tengo que subir la canción a Dropbox, o enviarla por mail, o algún camino más largo (exportarlo al ordenador desde itunes?? NOOOOO!!!) cuando de normal deberías poder enchufar el ipad al ordenador y pasarlo sin más.
- Programas de dibujo e ilustración: Utilizo illustrator en el Mac. Alguien ha probado a dibujar vectorialmente en iDraw con un Bamboo Stylus con su punta "superfina"?? Un horror! Multiplica por dos el tiempo que te costaría en un ordenador con una tablet bamboo o en el surface mismamente.
Podría seguir con muchos más programas, esto era un ejemplo.
A lo que voy es que si alguien vende el ipad como algo superproductivo y profesinal, puedo decir después de un año y pico con él es que el que lo dice o no es profesional o miente.
Sé donde me meto al lanzar este mensaje aquí pero si alguien se atreve a decir que soy anti apple o que no soy objetivo le mandaré la lista de todo lo que he tenido y tengo de apple y se hará cacas encima! ;)
En resumen, que en cuanto pueda me compraré el surface o una tablet con windows 8 (sinceramente, si puedo compraré la nueva de Wacom, pero no creo) y el ipad se lo dejaré a mi novia, me he cansado de dar rodeos para hacer cosas básicas. Me he cansado de jugar.
cronos26
Creo que la clave está en ver a qué precio queda el Surface Pro actual...
kingu
Nada, se les fué la oportunidad de dar un golpe en la mesa con esos precios, a esperar a las liquidaciones del año que viene para que estén regular de precio
odracir_llb
100€ más caro que un iPhone 5s o un Note 3 :/
alons0
A riesgo de que me inflen a negativos, el precio me parece relativamente razonable.
Teniendo en cuenta que tiene la configuración y la potencia de un portatil, me resulta dificil compararlo con otra cosa (ya sean otros tablets, phablets o smartphones). Si se mira el Surface Pro 2 con el enfoque de un tablet y miramos los precios, es posible que nos choque un poco. Pero es que es mas que un tablet.
Para mi es el combo perfecto: toda la potencia de un ordenador en formato tablet y, ademas, con mas flexibilidad de uso que cualquier tablet de la competencia.
Lo curioso es que habrá gente que prefiera comprar un MacBook Pro, que tiene un precio parecido a la Surface Pro de 8 GB, 512 GB de almacenamiento, para acabar haciendo la mitad de cosas que se pueden hacer con esta última.
Simplemente, la Surface Pro 2 es mas que un jugete (como son el resto de tablets).
dacotinho
Quien tuviera pasta...
Son caros, demasiado para mi bolsillo.
samuhino_el_babuhino
Más gordo que el aparato de Nacho Vidal.
jmss10
Esperaba una versión de 13", mas digno de algo Pro :´( igual sigue siendo aun mas el pc de mis sueños
Perito
Ponte a trabajar en el escritorio de win clásico, y verás los problemas de esto carísimo aparato.
yavi
Es dinero, pero por el hecho de compararlo con otras tablets que no tienen nada que ver.
Yo voy a esperar a que se acerquen las navidades, y si el surface pro 1 se pone a tiro en alguna ofertilla, pa casita que se viene, aunque de aqui a diciembre tal vez otras empresas ya saquen cosas del mismo rango a precios agradables.
fakiebio
Surface es con mucha diferencia una de las mejores ideas a nivel funcional/profesional que se han parido últimamente. Qué pena que tenga un precio tan elevado aún porque se merece mucha mejor acogida de la que ha tenido.
Cuando pueda, caerá uno porque con lo poco que he probado me he quedado a cuadros y todo aquél que tiene uno está encantado.
sansa
Con la nueva funda teclado con batería... ya casi se me acaban las dudas. Es una máquina ideal para sustituir a un ultrabook o incluso como equipo único.
Al 90% de los usuarios con esto tendrían suficiente para todo (o de sobra), lo del precio hay que compararlo con Ultrabooks similares (pocos hay)y si tenemos en cuenta que es bueno como Tablet y como ordenador... pues puede ser una buena inversión para mucha gente.
El camino es este... espero que vaya teniendo éxito
videl
Buen pepino, aunque el engorde que ha sufrido destroza su estética.
karlmorgan
Realmente tienen unas especificaciones bastante buenas que hacen una competencia bastante acercada a muchos portátiles y ultrabooks, pero el precio es muy alto aún así; personalmente me sigo quedando con los portátiles, ya que por 1.779 euros que cuesta la tablet más cara, me compro un portátil que le da mil vueltas. Igual estéticamente los surface pro son bellísimos y creo que son de los mejores tablets que se pueden encontrar en el mercado, más que todo porque tienen un sistema operativo completo en un espacio bastante reducido y comodo y eso es sumamente útil y se agradece mucho.
SAC
6 horas no es digno ni de un tablet, ni de un ultrabook
prk
¿ Que necesitas sacar a la calle ? Quizás sólo un móvil de 4 a 5" para wasapear y ver el video chorra que te envía diariamente tu primo, quizás un NOTE, LG o IPAD mini en las 8" porque muy de vez en cuando editas algún fichero fuera de casa y no pesan mucho en la bandolera, quizás un Xperia de 10" que con menos de 500 gr hace esto mismo en pantalla más grande sin pasarte de kilos o un Ipad retina que añade 150gr y muuuchas apps pero pocas catalogables de profesionales, o quizás un ORDENADOR CON MAYUSCULAS con I5 o I7 que puede ser un Mac Book Air sin pantalla táctil o permitiendo un uso de tablet ocasional ( por su peso no tan cómodos) un Dell XPS 12 , este Surface o un Sony Vaio Duo, en fin , hay variedad , y un usuario profesional que demande potencia y memoria pues la paga, no comparemos este PEPINO con un Ipad ( y yo tengo un IpadII y estoy contentísimo con su uso para navegar en el sofá, contestar mails y divertirme jugando en la tumbona...)
groovy
Un pepino fantástico a un precio exclusivo.
locorokr
Diooooos quiero uno D:
locorokr
un obscuro objeto de deseo.
ceesaars
Creo que un Note3 competiria si no fuese un telefono! y es mas barato gente saque su propia conclusiones
r a g n o r
¿Alguien sabe si se le puede cambiar el disco duro fácilmente? Porque con esa carcasa parece que no.
manutek
Sigo pensando que es un ULTRABOOK de 10"!!
hunter387
1779 euros? es enserio? . De verdad que se han pasado con esto. Con ese dinero se consigue un ultrabook con mejores prestaciones! . Personalmente aún no le encuentro sentido hacerme con una Surface Pro...
Tenía las expectativas más altas para los productos que iban a presentar pero como siempre 0 imnovación de parte de su departamento I+D. Ninguna novedad... panel "Sólo FULL HD cuando la tendencia ya sube el listón". Que tienen Surface 2 y Surface 2 Pro como ventaja competitiva destacable? muy pocas (mínimas...)
falconx
Particularmente, cada vez le veo menos sentido a estos híbridos.
Pesan demasiado para usarse como tableta.
Llevo meses alternando un iPad 4 con un iPad mini, y si tuviera que elegir me quedaría con el mini. 8" me parecen el tamaño ideal para una tableta.
Esperando con curiosidad lo que ofrecerán con el supuesto Surface mini...
Nelo
¿Y no se sabe cuantas pulgadas tiene?
argiles
Reservarme un par para los Reyes del 20... !!!
rustyco
Estan locos estos de Redmond
kadarase
Todavia son caros y tiene problemas de autonomia y peso, pero claro estamos hablando de que lleva un i5. Para mi las alternativas van mas en la linea de Samsung o Asus con los nuevos Atom y unas graficas integradas decentes, repetando peso y autonimia se pueden convertir en un producto muy atractivo.
lieno
Acertadas prestaciones pero tiene un precio muy elevado para considerarse un dispositivo portatil "hibrido". Considerando la configuración más alta, prefiero un ultrabook. Microsoft comete el error de asumir que su producto SURFACE producira una compra compulsiva de sus clientes y/o usuarios. Lo unico bueno del SURFACE aparte del diseño es Microsoft Office. Ni la tienda despega ni la experiencia de usuario satisface