¡Que empiece la lucha!
Introduzcamos un poco el tema: tablets y ultraportátiles, dos conceptos con unos pocos años de vida y que han generado mucho revuelo. Dicen que uno es un tipo de producto ya muerto, del pasado, mientras que otro ha llegado incluso para iniciar una nueva era en el mundo de la tecnología.
A priori podríamos pensar que tablets y netbooks son dos dispositivos parecidos, al menos si atendemos a su tamaño y formato físico. Hay diferencias externas obvias, mientras que otras están escondidas tras la piel de cada dispositivo. Hoy queremos explicaros las diferencias técnicas entre tablets y ultraportátiles para así poder entender por qué unos están teniendo tanto éxito… mientras que los otros parecen abocados al fracaso.
Diferencias externas: tamaño, diseño y teclado
Empecemos con lo más lógico: el aspecto externo.
La definición de ultraportátil nunca ha estado formalmente definida. Si bien la cota inferior parece clara (portátiles a partir de las seis o siete pulgadas de pantalla), muchos dudan a la hora de determinar el límite del tamaño de uno de estos equipos. ¿Once pulgadas? ¿Tal vez doce? ¿O también incluimos los de trece?

Esto es algo que no ocurre tan claramente en los tablets: la inmensa mayoría de modelos están entre las 7 y 10 pulgadas, aunque hay alguna excepción que no sabemos muy bien si realmente es un teléfono móvil o una tableta. Aún así parece que la comparativa entre tablets y netbooks empieza a dar sus frutos: existe un cierto tamaño que comparten tanto uno como otro dispositivo. Ya hay espacio para la batalla.
Si bien en tamaño son más o menos similares, existen algunas diferencias externas muy evidentes: el diseño de un dispositivo y otro es muy diferente. Los tablets ofrecen diseños mucho más cuidados con líneas trabajadas, serias y muy marcadas. Generalmente hablamos del empleo de materiales que van más allá del odiado plástico, con metal como principal protagonista.
Los ultraportátiles son muy diferentes, y sin duda alguna la inmensa mayoría de modelos hacen uso de plástico. Por arriba, por abajo, por el centro y también por dentro. Salvo puntuales excepciones, un tablet guarda un diseño mucho más cuidado que un ultraportátil.

Y por último, otra de las diferencias externas está en el teclado: sí para los ultraportátiles y no para los tablets. Hablamos de teclado físico, claro, donde salvo el Asus Transformer y algún modelo minoritario de Lenovo es necesario acudir a teclados virtuales sobre la pantalla. Y no se para vosotros, pero para mi no es lo mismo.
La pantalla
Antes mencionamos a la pantalla y su tamaño como una de las similitudes entre tablets y ultraportátiles. Pero ¿no hablábamos de diferencias? Es que más allá del tamaño que más o menos comparten son muy diferentes.

Una es táctil y la otra no, lo cual determinará, a su vez, otras diferencias a otros niveles. Además del modo de uso también podemos hablar de la resolución, siendo mayor en los tablets y más aún con los modelos que están por venir. También, mientras que los netbooks usan monitores de tipo LCD las tabletas optan por tipos de pantalla con mejores colores como por ejemplo las AMOLED (y sus vertientes) o los paneles IPS.
En el hardware
Vayamos con las tripas, los componentes hardware de cada uno de los dispositivos donde me parece que está la clave del asunto que traemos entre manos.
Los ultraportátiles optan en su mayoría por arquitecturas x86 compatibles con sistemas Microsoft Windows. Estos procesadores son, generalmente, Intel Atom de baja potencia y consumo reducido. Su rendimiento es bastante moderado y cuentan con modelos de un par de núcleos, a lo sumo.
En el otro lado, los tablets están apostando por plataformas ARM que tradicionalmente siempre han sabido economizar mucho más, ya que hacen uso de un conjunto de instrucciones RISC (Reduced instruction set computing) altamente optimizadas para su ejecución. Por ello mantienen un rendimiento bastante aceptable con consumos mínimos, notablemente menores que los aportados por las arquitecturas x86. En la actualidad ya existen procesadores ARM con hasta cuatro núcleos, como por ejemplo Tegra 3.

El microprocesador y su arquitectura repercuten en otros factores, principalmente en el sistema operativo. Sobre él hablaremos más adelante.
Otras diferencias hardware: la memoria, y no hablo de la RAM donde están más o menos a la par, si no en el almacenamiento interno o memoria no volátil. Los ultraportátiles ofertaron memoria de tipo NAND en sus primeros modelos de unos pocos gigas, pero posteriormente se pasaron a los discos duros tradicionales para poder añadir altas capacidades.
Por contra, los tablets siempre han trabajado con memoria flash, mucho más rápida que el almacenamiento mecánico pero también más cara. Por ello, su capacidad suele estar entre los 8 y los 64 GB, por otra parte más que suficiente para los sistemas operativos orientados a tabletas.
Sistema operativo
Otra de las grandes virtudes de los tablets es el sistema operativo, construido a medida de sus hardware. Aprovechan las posibilidades que brinda una pantalla multitáctil y ofrecen una interfaz preparada para pantallas pequeñas. Sea cual sea el desarrollador del propio sistema, parece claro que el cambio de un sistema operativo “móvil” respecto de un
Windows, Linux o Mac OS X es realmente amplio.

Quería llegar a este punto para hacer referencia a la arquitectura del procesador, ya que dependiendo de ella variará el tipo de sistema operativo que podamos utilizar. Una cierta arquitectura define una serie de operaciones de bajo nivel, denominadas instrucciones, que son las que ejecuta el sistema operativo. Dentro del diseño de capas que forma un computador es necesario que cada capa interactúe con sus contiguas a través del mismo idioma. Por ello se habla de sistemas operativos x86 (Windows, Mac OS X, ciertas distribuciones de Linux) y otras para ARM (generalmente los Linux y próximamente Windows 8).
Y no, construir un sistema operativo para ambas plataformas hardware no es simplemente darle a un botón. Todo lo contrario, es un proceso muy complejo que requiere que todas las piezas del puzle encajen perfectamente. Para los que no os lo creáis os invito a trastear con Minix, una distribución muy “simple” y ampliamente utilizada en el ámbito académico; o con el código fuente del kernel de Linux, el corazón de estas las distribuciones del conocido sistema operativo “libre”.

El sistema operativo se ha convertido en una de las pieza clave de un computador, ya que es su eje central y de él dependen otros muchos factores. Ahora es el momento de lanzar una pregunta: ¿compraríais un tablet con Windows 7? ¿Y un portátil con Android, Windows Phone o iOS?
Conclusiones
Siempre he pensado que un tablet y un ordenador son, desde el punto de vista de su uso y las tareas que cumplen, dos cosas diferentes. ¿Y desde el hardware? En los componentes vemos claramente que hay ciertos aspectos que comparten, como por ejemplo el tamaño de la pantalla, la memoria RAM o la resolución. Pero creo que son más las diferencias que las similitudes.

Ya que hablamos de hardware la arquitectura es una de las grandes diferencias, si no la principal, y de ella dependen otros factores como el sistema operativo gracias al cual las tabletas han llegado a ser lo que son. Y precisamente del sistema operativo depende la usabilidad, que viene a ser cómo manejamos los programas, los tipos de aplicaciones existentes, etc. En definitiva, la experiencia de usuario.
Bajo mi punto de vista, la clave del éxito de los tablets está en el sistema operativo que le aporta funcionalidades inexistentes en cualquier otro tipo de computador. Un acercamiento en este sentido para los netbooks se intentó dar con Chrome OS y otros sistemas como por ejemplo Ubuntu Netbook Remix (que, por cierto, dejará de existir), pero ha sido un pequeño paso muy tímido que no ha terminado de cuajar.

Me da la sensación de que los ultraportátiles o netbooks terminarán desapareciendo. Actualmente ya están en un segundo plano y en los próximos años serán eliminados de las estanterías de las tiendas. ¿Serán los tablets su reemplazo? Siempre he sido de la opinión de que un tablet es un complemento del ordenador, y no su sustituto, pero reconozco que ésta es la teoría de buena parte de los usuarios.
En Xataka | Categoría tablet y Ultraportátil.
Ver 103 comentarios
103 comentarios
Usuario desactivado
Meter en el mismo saco ultraportátiles y netbooks no es tener muy buen criterio. No me esperaba un artículo así en Xataka, la verdad.
Palix 23
Cito el siguiente párrafo: "Otras diferencias hardware: la memoria, y no hablo de la RAM donde están más o menos a la par, si no en el almacenamiento interno o memoria no volátil.
Por contra, los tablets siempre han trabajado con memoria flash, mucho más rápida que el almacenamiento mecánico pero también más cara. Por ello, su capacidad suele estar entre los 8 y los 64 GB"
Vale, por ejemplo hp netbook (elige el que quieras), disco duro 250 GB. Estaremos deacuerdo en que entre 250GB y 64GB hay 186GB de diferencia así que por favor no seamos partidistas en los artículos, que es que no se parecen en nada. Además, deberías aclarar que un ultraportátil no en un netbook, porque si nos ponemos a comparar ultraportátiles de los de verdad ya te digo yo que los tienes con procesador i7 con 4GB de RAM.... etc, y ahí ya no hay comparación coherente que hacer.
juaner
Disiento en el enfoque del redactor. Un ultraportátil y un netbook no son lo mismo, no llevan el mismo hard y aunque a nivel básico sirven para lo mismo (a nivel básico cualquier ordenador sirve para lo mismo) no están pensados para lo mismo. Quizá en unos años todo se equipare (personalmente lo dudo) pero ahora mismo creo que las diferencias son muy claras como para no meterlos en el mismo saco.
hashter
WTF? No entiendo la necesidad de comparar, si es que se puede, un ordenador con un tablet. Al menos hasta el launch de W8.
dsa10
Para mi la principal diferencia es que con un netbook puedo trabajar y con un tablet no, así que la prioridad de compra en mi caso está clara.
@rorrolopez
Coincido en indicar que la aplicación del término "Ultraportatil" en esta comparativa creo que está totalmente fuera de lugar.
Emplazo al redactor a reemplazar ese término por "Netbook" que es con lo que realmente se está realizando la comparativa. Más que nada porque sino el aluvión de comentarios al respecto se va a hacer eterno de leer.
cuarenton
La cosa es muy simple: TABLETA = OCIO Y NETBOOK/ULTRAPORTATIL = TRABAJO. No hay mas. Nunca desaparecerán los netbooks porque siempre habrá gente que los necesite para trabajar fuera de su casa o de su oficina. Las tabletas solo sirven para navegar por internet y para jueguecitos, pero en cuento hay que escribir o manejar el puntero con precisión, no sirven, todos nos vamos a un ordenador.
manu4505
He tenido la suerte de tener o haber tenido un dispositivo de cada tipo. Por ejemplo, actualmente tengo una Blackberry Playbook y un netbook Samsung. Tuve un Acer Travelmate de 12 pulgada con un Core Duo. Yo creo que todo depende del uso, de la función que buscas en cada dispositivo. Si quieres sobre todo usar Internet, te puedes quedar con un tablet sencillito que puedas manejar fácilmente. Si, como yo, eres usuario de Windows y, en especial de Office, pues un tablet tiene menos utilidad, al menos hasta que Windows 8 sea efectivo. Por ejemplo, la Playbook la compré porque tengo un móvil de la misma marca y me puedo conectar a la red en cualquier lugar con buena cobertura. Tengo dos deseos para el futuro: 1º) que el mercado no sea tan rígido en cuanto a ultraportátiles y netbooks. Me explico: o te compras un portátil pequeño, potente y muy caro (un ultrabook), o eliges un portátil pequeño, sin potencia y muy barato (un netbook). El término medio es escaso, y yo soy cliente potencial de ese segmento medio, porque no me apetece pagar mil euros por un portátil, ni tampoco tener un portátil que se cuelgue con frecuencia. En fin, que me gustaría ver en las tiendas portátiles pequeños, no tan caros y con algo de potencia. 2º) Que Windows entre en el mercado de las tablets con total compatibilidad (por ejemplo, Office) y buenos precios. Lo que hay ahora es escaso: una tablet de Acer, el HP Slate, y otros dos que no se comercializan en España, el Samsung Slate 7 y el Asus EP121 (potentes y muy caras estas dos últimas). Al menos que yo conozca. En cuanto al futuro: lo decidirá el mercado. En realidad uno de los aspectos a debate es si prefieres el teclado y la pantalla fijos (portátiles), o una pantalla sin teclado fijo (tablets). Si tuviera que apostar, lo haría por los tablets a los que puedes añadir teclados vía inalámbrica, o usar el electrónico.
venzedor
Coincido en la idea de que los ultraportatiles-netbook seran eliminados del mercado (o no tan comunes) perdiendo entre los tablets y los ultrabooks y portatiles de bajo coste. Si lo que quiero es leer, navegar, leer correos,.... un tablet es muy cómodo. Para crear y editar un poco mas de potencia y pantalla. Ojo siempre habrá necesidades intermedias pero será menos común.
crisct
Como os rayais, este es un articulo general para gente desinformada.
¡¡¡Si os lo habeis leido entero y ya sabiais 'la diferencia' entre un tablet y un netbook OS HAN TROLLEADO!!! Y ahi molan los comentarios con saña. XD
En fin, personalmente tengo ambos y ahora ya no querré vivir jamas sin uno ni sin otro. Cada uno se sabe lo suyo y todas las opiniones son buenas mientras sean desde el respeto, no vale Esto no sirve para una mierda. o Van tan mal que estan condenados a desaparece Y esto tambien va por los redactores en general, para ninguno en concreto.
julianfraco
Pues yo he de ser de ese tipo de usuarios que están en el limbo... Por que lo que no puedo hacer en el teléfono, lo hago directamente con el pc o laptop. Yo de las tablets paso. A lo sumo lo mas interesante que he visto es la transformer de asus, pero como suele pasar con estas cosas, android no esta pensado para ello y a cosas como la ofimática me remito.
Fjchamo
un ultraportátil tiene razón de existir en contraposición al uso de un pc de sobremesa o un portátil pero deja de tenerla en el momento en que existen los tablets.
thexals
Whiskito, obviando lo que dicen de netbook Vs ultraportatiles, hay dos bazas (bueno 3, pero el teclado físico ya lo has dicho) por los cuales un netbook/UP siempre estaran
-Hardware: Puedes cambiarlo (tarjeta wireless, las famosas pantallas tactiles de Fido, RAM, capacidad disco duro) y existen repuestos facilmente cambiables (teclado, bateria, etc...). Ademas, el hecho de llevar mínimo 3 puertos USB te da mucho mas juego que tener solo uno o un USB Host. En las tablets, se asemejan mucho entre ellas y dificilmente se pueden mejorar
-Sistema Operativo: No solo existe Windows, yo tengo Ubuntu con el UNR (que no desaparecerá porque no pienso quitarlo :P), y Wifiway, y Backtrack, y Xpud. En las tablets, a dia de hoy, solo existe Android y IOS, (y dependes de ROMs que anulan la garantia). Ademas, no tienes que buscar aplicaciones alternativas porque, lo que conoces del sobremesa, te sirve para el portatil
Como bien apuntan en otros comentarios, el netbook/UB para trabajar y la tablet sirve para ocio (y ocasional, siempre y cuando el móvil que tengamos no haja exactamente lo mismo, porque, estoy seguro que escribiré mas comodamente en mi Desire Z que en un Galaxy Tab)
Javier
Yo lo que veo es que en el ultraportatil puedo jugar algun juego de pc (tipo pro, no angry birds), puedo escribir al word de una forma muy comoda y rapida, puedo ver una película con una pantalla mas grande (me compraria un ultraportatil con unas 13"), y a la hora de llevarlo de un sitio a otro...tmpoco me parece una gran carga 500gramso de más.
Yo espero que se siga invirtiendo en ordenadores cada vez más finos y delgados ya que se agradece poder llevarlos a la universidad, a casa de un amigo etc.
Para ver el correo, internet y algun "juego" claramente mejor una tablet...ahora...¿Que sale mas rentable? 600€ en una buena tablet y solo poder hacer eso...o 800€ (vi ese precio en un ultrabook en worten) pudiendo hacer mas cosas pero con menor movilidad?...Lo mejor es tener donde elegir.
josemanuelcortes
tengo un ultraportatil Asus AMD Fusion E-450 de 12" con poco mas de 1 kilo de peso, duración batería 8 horas con wifi activado, perfecto para moverse con él y sobretodo para Trabajar con él...para hacer lo que se hace en una tablet (navegar y poco más) ya tengo un móvil con pantalla de mas de 4" que hace lo mismo que una tablet y encima me sirve para llamar por teléfono.
chusito14
Sin acritud... creo que el titulo del post esta equivocado. Después de leer el contenido del mismo, le pega mas un titulo como "Porque creo yo que es mejor un tablet que un ultraportatil", es mejor así, que intentarnos vender tu opinión como la realidad absoluta. Un saludo
danonino04
Comentario repetido
danonino04
Ya sé que no es exactamente un ultraportátil, si no un ultrabook, pero para mi el premio se lo lleva el Lenovo IdeaPad YOGA Con Ivy Bridge, potencia de sobra para el usuario medio, y ultra-portabilidad, además de pantalla táctil y el nuevo sistema de bisagras que te permiten utilizarlo como tablet, y lo mejor de todo, Windows 8. Estoy desando que salga para ponerle la mano encima.
txomin
Un netbook es lo que has descrito, un ultraportatil tiene buenas prestaciones, para hacerte una idea Macbook Air.
emilio.ada
Pues yo si que veo diferencias entre ellos , y muchas , para empezar , para mi una tablet no es un ordenador , que el transformer es una pasada y el ipad también ,una pantalla alucinante pero para jugar al angri birds y poco más , habrá a quien le guste el teclado en pantalla , pero a mi , no me gusta y al menos el de asus lleva un usb , ni para leer ebooks me sirve , para eso tengo el kindle que no me quema los ojos y cuesta 5 veces menos , el netbook es un ordenador para llevar a todos lados , coge en el bolso de la parienta ... , el ultrabook es un lujo de ordenador , y punto , un portátil potente superfino y supercaro
telvi
Tal y como está el mercado, los netbooks están en vías de extinsión. La polivalencia que presentan los tablets son evidentes. Pero aún hay un trecho para que estos sustituyan de momento a los portátiles o PC.
edmar
Creo que es el peor articulo y el mas parcial que he visto en mi vida,
Cada dia veo mas plumero en este blog.
edmar
Haciendo articulos tan PARCIALES y desinformadores como este es la mejor forma de que mueran los ultraportatiles.
razzty
Perdona???ultrabook Intel atom???llevas incomunicado mucho tiempo te caduco internet?? De verdad te pagan por este articulo???
Mezclar los términos ultrabook con netbook es realmente para ponerte en las listas del paro!!!
Decir que los modelos de asus, apple samsung o Toshiba con su portege z830 son comparables a un tablet o no tienen prestaciones de pantalla o procesador WTF!!!!
seriocaster
Teniendo un sobremesa potente como tengo (6 nucleos,12Gb de RAM), un netbook toshiba potente (10 pulgadas , doble nucleo,2GB de RAM y MINIMO 6 horas REALES de bateria dandole caña)y un smartphone con conexion a internet no encuentro la necesidad de tener una tablet. Y he probado mas de una.
Un netbook es totalmente distinto a una tablet. Dentro de mi entender la tablet esta mas orientada al ocio ocasional o a una necesidad "puntual" como ver una pelicula en el tren/autobus o algo asi.
Un netbook que no sea gama baja te permite hacer lo mismo que un sobremesa de hace 4-5 años que no es poco. Simplemente poder programar, usar cualquier editor profesional de fotos, poder auditar redes wifi con facilidad, poder usar el lector de tarjetas de memoria para pasar las fotos de la camara, la ofimatica en general y poder echarte una partida rapida en el tren a juegos de hace 4-5 años (cualquier counter strike, age of empires 2, age of mythology, san andreas, mafia, area 51 etc...)
Es cuestion de gustos y necesidades.
agustin_62
http://www.backupcomputacion.com
mointo
Y dale que te pego con las tabletas... Me gustaría que vierais a mi Netbook MSI U-100 ampliado a 2GB de RAM, con un SSD y corriendo con Lubuntu... Los Netbooks, Notebooks, Ultrabooks y Tablets son cosas diferentes, por eso tienen entre muchas cosas nombres diferentes... Ah, y por cierto, una arquitectura x86 es muy superior a cualquier S.O. móvil a la hora de aprovechar un hardware... ¿Gestión de RAM?
Nos quieren vender la moto con las tabletas, y la verdad es que sustituir a una máquina x86 por una tableta, es como sustituir a la misma tableta por un smartphone...
PD_ Y si alguien tiene un HW muy viejo, que pruebe antes de regalarlo y gastarse la pasta en una tableta con cualquier Linux con LXDE, a ver si va más lento que la tablet...
S@lu2
zakatolapan
Una Asus Eeepad Transformer sustituye con muchas ventajas a un netbook. Ningún netbook podría funcionar durante días sin recargarse.
Que no tiene Microsoft Office? El minúsculo teclado de un netbook no es apto para trabajar mucho; sólo para cosas puntuales. Y para eso el Polaris Office que viene con el Asus basta y sobra.
Cualquier incomodidad que pueda haber por la falta de windows se compensa con creces con la ausencia total de virus y diversos problemas de lentitud que tiene windows.
Si a eso le agregamos la facilidad de uso, y la extrema duración de la batería de cualquier tablet (que consumen tan poco que ni siquiera necesitan apagarse nunca), creo que las netbooks quedan descartadas.