Uno de los artilugios más curiosos de los que tuvimos oportunidad de ver en la feria ha sido el Toshiba Libretto W100. Para algunos es un tablet con dos pantallas. Para otros es un ultraportátil en el que el teclado físico se ha sistituido por una segunda pantalla táctil.
Lo llamemos como lo llamemos, mucho nos tememos que el Libretto W100 no va a pasar de un experimentode la compañía japonesa; una idea original que no acabará de cuajar por culpa de la elección de Windows 7 Home Premium como sistema operativo y la pésima gestión del interfaz táctil.
Pequeño, pero bien conectado
Aunque con un grosor un poco excesivo (202 × 123 × 30.7 milímetros), el Libretto W100 pesa sólo 819 gramos y es bastante manejable. La doble pantalla hace que sea más comodo de sujetar en vertical que en horizontal pero no parece que sus diseñadores hayan la contemplado la posibilidad de sujetarlo durante períodos prolongados como podríamos hacer con una tablet de las mismas medidas.
La conectividad del Libretto W100 pasa por WiFi 802.11 b/g/n y Bluetooth 2.1+EDR5. Carece de 3G pero, a juzgar por la acogida que están teniendo los routers MiFi o los sistemas de tethering en el móvil, el 3G integrado no parece una perdida irreparable para los usuarios que saben como apañárselas. A nivel de enchufes físicos, encontramos un USB 2.0 que nos puede solucionar muchas papeletas, aunque sólo sea uno.
Poco que objetar a las pantallas del W100. Ambas exhiben 7 pulgadas de diagonal con resolución 1.024 × 600. Ambas están controladas de manera bastante efectiva mediante el correspondiente acelerómetro. También disponen de respuesta háptica regulable para que tengamos alguna sensación física que nos ayude a teclear con más seguridad sobre la pantalla.

Toshiba Libretto 100, la odisea de la interfaz
Probáblemente, el mayor problema de el Libretto W100 es la elección de Windows 7 Home Premium como sistema operativo. Integrar Windows 7 es lógico teniendo en cuenta que la arquitectura del Libretto se ha diseñado más pensando en un ultraportátil que en un tablet (procesador Intel Pentium U5400 a 1.2GHz, 2GB de RAM, 62 GB de disco duro SSD).
El problema es que Windows 7 (por mucho que digan lo contrario en Microsoft) no es un sistema operativo táctil como puede serlo Android o IOS4, y mucho menos en una pantalla (o dos) de siete pulgadas.
Toshiba ha intentado parchear esta carencia con un interfaz táctil propio llamado LifeSuite, pero los resultados no son buenos. Es difícil acertar en los controles más pequeños, y las ventanas se pierden fuera de las pantallas o quedan ocultas bajo el teclado virtual. Todo ello hace que algo tan simple como teclear una dirección URL se convierta en una pequeña odisea.

Demasiado precio para tan poca autonomía
Aparte del interfaz, el otro mayor problema del Libretto W100 es que sus componentes (procesador, pantallas, disco SSD, sistema operativo) no son precisamente de los que menos energía consumen. A resultas de ello la autonomía del dispositivo es de sólo dos horas.
En la feria los Libretto de prueba estaban continuamente enchufados, pero algo nos dice que las dos horas se van a quedar bastante cortas sobre el terreno. Eso, sumado a un elevado precio (1.100 euros), nos plantea serias dudas sobre las opciones de este curioso ultraportátil de llegar a ser popular.
A continuación os dejamos con un vídeo en el que podéis ver este innovador gadget en acción.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Jerichocr
El diseño es genial, y la marca me invita a comprarlo. Pero cuando uno lee que trae W7 y cuesta 1000 dólares, que no trae 3G, pues todo el encanto se pierde. Espero que al menos productos como este deriven en versiones futuras mejor pensadas. A mi parecer el gran problema de los fabricantes ahora es el asunto del sistema operativo, Windows 7 esta lejos de ofrecer una interfaz táctil adecuada, y Android queda bien en pantallas de 7 pulgadas para abajo, dado su origen en móviles. MeeGo progresa y por buen camino, pero aun no hay una versión definitiva, y Chrome OS es un misterio.
Marcos
¡¡¡Qué castañaaaa!!! Con las esperanzas que tenía, sniff.
yavi
Me uno a los que les da pena que no supiesen aprovechar las posibilidades que tiene.
Por posibilidades si google o cualquiera de los os ahora disponibles desarrollase un poquito para él se podrían hacer muchas cosas, pero claro un solo modelo en el mercado (que yo sepa no hay otro basado en el desaparecido antes de salir courier) y nadie va a invertir en ello.
Jorge Farid
No me gusta como han distribuido el teclado en la pantalla por encima de la barra de windows, aunque me imagino que esto podra modificarse, aun asi si puedes poner un teclado fisico, para que pones uno tactil que te va a ocupar todo el espacio visual de una pantalla??
sansa
Veo que el hardware es una idea similar al MS Courier. QUe no es mala idea, también podían haber incluido una de las dos pantallas en tinta electrónica debajo de la capa multitáctil del teclado y la utilidad sería mayor.
He dicho ya muchas veces que para este tipo de equipos, me quedo con un ultrapotátil con pantalla giratoria táctil y teclado y con posibilidad de trabajar con W7 y con un SO móvil.
Imaginad un Vaio P con esas características.
ignacio_ruiz22
La idea es muy buena pero falla en la realización. Una pena porque prometía mucho.
quierountopo
Una pena, tiene un diseño espectacular.
rasczak
Lástima, parece un quiero y no puedo. Unas ideas estupendas e innovadoras, pero llevadas a cabo de una manera bastante mala.
Adrián Núñez Selma
Realmente es una idea original, pero como casi siempre se quedará en el olvido, debido al sistema operativo, al precio y a la autonomía. ¡Señores, estamos hablando de un portátil!. No podemos salir de casa y preocuparnos de si tendremos cerca un enchufe.
Paco Ramírez
Una idea original... y decepcionante. No es la primera vez que ésto le pasa a Toshiba, por desgracia, porque es una marca que me gusta.
De todas formas, estoy convencido de que el teclado virtual en este tipo de diseño no es práctico; y me explico... cuando tecleamos en un teclado convencional, apoyamos las muñecas en un espacio que puede varíar entre 3 y 10 centímetros, dependiendo del teclado, y además quien tenga mínimos principios en mecanografía sabe que los dedos están sobre la barra espaciadora y las teclas ASDF y ÑLKJ. Creo que sería MUY incómodo trabajar con este ordenador, aunque fuera de forma ocasional.
Los teclados virtuales son cómodos sosteniendo el dispositivo con ambas manos y tecleando con los pulgares, pero "plantar" las manos sobre un teclado de este tipo, creo que puede ser un incordio.
jarrevolution
Qué pasada, lástima que no valga pa' ná, como muchas de las cosas que se muestran en estos eventos...
kike120970
Quiero el Courier!!!!!!
55859
El Toshiba Libretto fue, hace muchos años, el portatil de mis sueños. Era del tamaño de una cinta VHS, pero yo no podía permitirme gastar medio millón de las antiguas pesetas. Parece que han rescatado el nombre para este nuevo engendro, quizá para reivindicar que ellos fueron los primeros, antes que Asus sacase sus Eee y posteriormente algún """gurú""" llamase "netbooks" a esta """nueva""" categoría
nismrc
pero supongo que igual podría reciclarse para usarlo con MeeGo o Ubuntu Unity y su uTouch, por que la idea es buena y el problema es mas que nada el S.O.