La Electronic Frontier Foundation (EFF) acaba de publicar su informe anual sobre las prácticas de recolección de datos y su seguridad. En ese análisis de prácticas de las grandes de la tecnología hay casos destacables en los que la privacidad de los datos de los usuarios es clave, pero otros en los que lamentablemente se deja clara la falta de celo por parte de diversas empresas.
En ese informe titulado "Who has your back?" se centran especialmente en la forma en la que las empresas protegen nuestros datos ante potenciales peticiones gubernamentales. ¿Las peores paradas? AT&T y una WhatsApp que suspende en cuatro de los cinco apartados del análisis.
No sólo WhatsApp: las grandes operadoras de EE.UU. en el punto de mira
En ese informe se tienen en cuenta diversos apartados: Seguir las prácticas recomendadas por la industria, informar a los usuarios sobre las demandas de datos por parte del gobierno, explicar las políticas de retención de datos, desvelar las peticiones de eliminación de contenido del gobierno y una política pública pro-usuarios que haga que no instalen puertas traseras (del gobierno) en sus soluciones.

Adobe, Apple, Dropbox, Wikimedia, WordPress y Yahoo! sacan las mejores notas del informe, mientras que WhatsApp y AT&T "catean" claramente y les sigue de cerca Verizon, con tan solo dos de las cinco opciones contempladas. Google y Microsoft sacan un aprobado "raspado", con tres de cinco opciones validadas.
En el informe queda patente que las dos grandes operadoras norteamericanas mantienen la tendencia según la cual "fracasan a la hora de mantener el ritmo del resto del sector tecnológico". Cuando el informe se publicó por primera vez en 2011 los criterios eran bastante distintos -hubo muchos más suspensos- y cada empresa parecía ir mucho más por su lado.
La era post-Snowden despierta a las grandes de la tecnología
La revelación de los documentos confidenciales que Edward Snowden inició en junio de 2013 ha hecho que tanto la industria como los usuarios sean mucho más conscientes de los riesgos para su privacidad que imponen el uso de estos servicios. Eso ha hecho que haya claros movimientos que tratan de respaldar la protección de esos datos y comunicaciones por parte de las empresas, y aunque las filtraciones en diversos servicios siguen produciéndose, la tendencia es al menos más positiva de lo que lo era hace pocos años.

WhatsApp siempre ha ido a la cola en la implementación de estas políticas. No solo lo demuestra su calificación en este informe, sino el hecho de que fue una de las últimas en integrar el cifrado de punto a punto en sus comunicaciones. Telegram, que se jacta de predecir el futuro de su rival, lo hizo mucho antes, como también lo hicieron otros servicios de mensajería instantánea, incluido el iMessage de Apple.
La empresa de Cupertino está mostrando su interés en este apartado específico con medidas como no poder darle al gobierno claves de desbloqueo de dispositivos basados en iOS 8 -algo que poco después haría también Google en Android- y de hecho el propio Edward Snowden destacaba la posición de Tim Cook frente a la privacidad.
Más información | EFF
En Xataka | "El cifrado no significa que la comunicación sea totalmente segura" Entrevista con Phil Zimmermann
Ver 37 comentarios
37 comentarios
imanol.salinas
Tengo que dejar de ser infiel a la mujer, traficar con armas y vender estupefacientes a granel...
soniwhats
Quien quiera privacidad que deje de conectarse a "Internet" y deje el smartphone en el cajón, es la única manera más o menos segura de tenerla ya que ninguna de las empresas mencionadas en el post ofrecen realmente. (aunque lo parezca de cara a la galería).
aameo56
Menudo titular más sensacionalista. Ni los que sacan 5 estrellas (como Apple) aseguran que protejan 100% contra peticiones de datos del gobierno. Esas estrellas solo implican que siguen "buenas prácticas".
Es cierto que a Whatsapp la privacidad siempre se la ha traído al pairo (aunque seguro que ahora con más recursos mejora rápido), pero este artículo parece implicar que se pueden proteger tus datos ante peticiones del gobierno, y eso es prácticamente un oxímoron, salvo que se usen cifrados punto a punto (como los de Mega o Telegram).
juanjofm
Simplemente con saber que los mensajes no se cifran en el servidor ya está... Los pueden ver. Y lo que dijeron que pusieron cifrado endtoend... Hay que verlo primero...
Usuario desactivado
¿Y entonces a que vino todo ese jaleo de que iban a quitar Whatsapp de Reino Unido?
arquimaes
A mí me han dicho que los mensajes de WhatsApp se pueden solicitar para procesos judiciales, lo cual me parece increíble dado que parece que los mensajes sólo se almacenan en el móvil. Si se confirma ésto ya están tardando en hacer una aplicación de mensajería de verdad con sincronización de mensajes entre dispositivos.
manuelcr
Le habéis cogido manía a WhatsApp...
Los mensajes van encriptados y no se guardan en los servidores una vez entregados.
Siendo así no hay nada que WhatsApp pueda entregar a un Gobierno si le piden información, y el resto de puntos son meros procedimientos y buenas prácticas, papeleo y burocracia.
Así que lo siento pero entre la tabla y el título, la noticia queda bastante tendenciosa y no es cierta. En esta ocasión has tomado un informe sobre un montón de plataformas y lo intentas convertir en un arma arrojadiza contra WhatsApp.
razhan
De los gobiernos dice, yo no lo considero protegido ni de los vecinos
benten
Surespot, encriptación punto a punto y nada de guardar nada en servidores. Eso si, pierdes funcionalidades y si te olvidas de la contraseña pierdes todos los chats, pero es de las más seguras.
samuel2113
La del titulo es un pregunta que sobra :
wired.com/2015/06/cia-cybersecurity-guru-dan-geer-doesnt-use-cell-phone/
Acaso porque sera que no usa celular? porque le da jaqueca?
¬¬'
peruanode corazon
que devertido
rolandoatencio s
Y Blackberry Messenger que...?
whoanloo
De verdad pensáis que se puede evitar?
vientodelsur
Señores hay algo que tienen que aprender todas las tecnologías autorizadas ''para todo consumidor'' son totalmente controlables y monitorizadas por cualquier estado con las suficientes herramientas, por ejemplo en este momento podrían estar escuchando todo lo que el micrófono de sus celulares este captando o estar ''drenando'' todos sus datos sin importar que este apagado o sin la batería... lo digo con conocimiento de causa y eso de que telegram es seguro de enserio siguen creyendo ese cuento?