Por sorpresa, y sin demasiada información oficial por parte de Huawei, nos encontramos con que el gigante chino se apunta a la realidad virtual con un casco de manufactura propia. Era de esperar que no se mantuvieran al margen, pero tampoco esperábamos mayores noticias, al menos a corto plazo.
El anuncio ha tenido lugar en una presentación en China, durante una presentación localizada del Huawei P9, su terminal estrella de la temporada. La propuesta sigue los pasos de lo que ya nos ofrecían modelos como el Samsung Gear VR, es decir, meter el teléfono dentro del casco.
Hace falta un teléfono, pero no una pantalla
La realidad virtual tendrá muchos niveles para poder ser saboreada, el más sencillo tiene que ver con los teléfonos móviles: ofrecen la pantalla, el cerebro y los sensores de movimiento. Obviamente no vivimos la experiencia que nos ofrece Oculus o HTC, pero es claramente una solución más asequible, que a los fabricantes de móviles les viene muy bien: más accesorios que vender.
Samsung y LG tienen compañía en el negocio de los accesorios móviles y la realidad virtual: Huawei VR
El “casco” se conecta a los teléfonos mediante el cable USB-C, y es capaz de simular una pantalla de 130 pulgadas, vista desde una distancia de dos metros. La densidad de resolución que ofrece es de 639ppi, según los datos que da Huawei.

Y precisamente en esa conexión está la diferencia con el modelo de Samsung, y se parece más al de LG: Huawei VR presenta su propia pantalla, y no requiere este elemento del teléfono que introducimos.
Los contenidos son un aspecto que Huawei va a cuidar, me explico, el casco aparece con acceso a alrededor de 4.000 películas gratuitas - muchas no serán en realidad virtual, obviamente -, además de 40 juegos, 350 imágenes panorámicas, y 150 tours.
Los teléfonos soportados inicialmente son los Huawei Mate 8, P9 y P9 Plus. Por lo que entendemos, el casco no saldrá inicialmente de China.

Más información | Huawei
Ver 9 comentarios
9 comentarios
foil
Me encanta lo arriesgado del nombre.
innova
La mejor inversión un casco de Vr compatible con el mayor número de dispositivos posible, si mañana cambio de marca que ? , tiro el casco a la basura ? , menos mal que existen opciones como Vibbo y Wallapop para poder alargar la vida de los dispositivos un poco más y rentabilizarlos , sino a este paso el planeta va a tener el principio de Diogenes con tanta basura.
Usuario desactivado
No sé a qué otra marca me recuerdan...
Flycow
El Mate 8 tiene MicroUSB Type-A, no C. Como se conecta?
187544
Yo prefiero esperarme a que haya venta de segunda mano, que estas cosas no tardan mucho en estar anunciadas en milanuncios o tablondeanuncios mucho más baratas que nuevas :-)
germánhernández
¿Cuánto habrán gastado los chinos en I+D para realizar este casco?, 0 dólares... Imitación de alguno o de todos los que ya han sido desarrollados.