Meta va muy en serio con los wearables. Lo demuestra lo que acaba de hacer con Reality Labs

La empresa de Zuckerberg ha reestructurado su división de hardware para simplificarla y encarar el futuro de sus wearables y sus productos para el Metaverso

Meta
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Meta ha anunciado la mayor reorganización de su división de hardware, Reality Labs, desde que fue renombrada en 2020. Desde ahora, los equipos se van a fusionar en dos grandes grupos: Metaverso y Wearables, según avanza The Verge.

Por qué es importante. Esta reestructuración evidencia la evolución de la estrategia de Meta, ahora centrada en la realidad aumentada y el metaverso. También ha implicado un cierto número de despidos, aunque reducidos y enfocados en roles de liderazgo ahora redundantes.

En detalle. El grupo Metaverso incluirá:

  • Los cascos de realidad mixta Quest
  • Horizon, su red social al estilo Roblox
  • Tecnologías asociadas a esos productos

Wearables incluirá:

La gran apuesta. Meta está planeando futuras gafas Ray-Ban que incorporen una pantalla en la lente y una pulsera para controlarlas mediante una interfaz neuronal.

También está desarrollando gafas de realidad aumentada con pantallas holográficas, un proyecto con el nombre en código 'Orion'.

Lo que dijo el CTO. "Tenemos el dispositivo de IA principal en el mercado y estamos redoblando esfuerzos para conseguir un buen encaje en el mercado de los wearables con IA de Meta", escribió Andrew Bosworth en un memorando.

"Estamos profundamente comprometidos con invertir en Horizon como base de nuestro sistema operativo social y espacial, y en experiencias de alta calidad en realidad mixta y móvil", añadió.

  • Alex Himel, VP de Meta, liderará Wearables.
  • Vishal Shah, actual responsable de Metaverso, sumará los dispositivos Quest a su mando.

El contexto. Fuentes internas citadas por The Verge dicen que Reality Labs se había vuelto inmanejable por su estructura, y que esta reestructuración debería haber llegado incluso antes.

Meta ha dado grandes avances, pero sigue teniendo que demostrar en hardware, especialmente en realidad aumentada, donde ha invertido mucho dinero en tecnología para unas gafas que todavía no han visto la luz. La próxima versión de las Ray-Ban con pantalla en la lente no llegará este año, sino en 2025.

En perspectiva. Bosworth ha dejado una frase interesante: "El organigrama no determina si tendremos éxito o no, lo determinará nuestra ejecución. Pero con esta estructura, espero que reduzcamos la burocracia y dejemos a los equipos ejecutar con una visión más unificada de nuestros clientes".

Una frase que alimenta las declaraciones antes mencionadas sobre la inmanejabilidad de esta división. Ha llegado a 2024 con un Quest 3 bastante convincente a un precio moderado y unas Ray-Ban Meta más que prometedoras, sobre todo con la incorporación de Meta AI. Ahora queda ver cómo reaccionará a esta reestructuración. Aunque su confusa mezcla de marcas seguirá igual.

Imagen destacada | Meta y Ray-Ban

En Xataka | Meta quiere ser a la RV lo que Microsoft ha sido para el PC. Es una táctica sutil para ganar a Apple... y a Google

Inicio