La verdad es que no sé si presentarlo como algo curioso, o como un avance espectacular en el mundo del patronaje y corte de madera, y es que es una de las implementaciones de la realidad aumentada más útiles que me he encontrado en los últimos tiempos. O al menos lo parece, ya que estas cosas hay que probarlas para opinar en condiciones, es algo que a mi me parece demasiado novedoso.
¿Qué es Shaper Origin? Pues básicamente es una máquina para cortar madera, pero que lleva tanta tecnología encima que no podemos pasar sin dedicarle una presentación. Lo que nos ofrece es una forma de crear y recortar plantillas, y seguirlas en el proceso de corte a través de una pantalla.
Sharper Origin nos asiste en el corte de madera, nos hace seguir una plantilla a través de la realidad aumentada

Aquí es donde entra en juego la realidad aumentada, y es que la línea de corte se dibuja en ella al mismo tiempo que vemos realmente la madera a través de los ojos de una cámara. Es tan “sencillo” como seguir la línea, y si nos equivocamos o salimos, la máquina para de cortar.
En principio nos dan a entender que puedes ser muy torpe en esto, que la máquina te asistirá para que lo hagas lo más perfecto posible. De hecho en el vídeo podemos ver que se pueden dejar tareas en pausa y continuar en otro momento, con el sistema guardando el estado de corte y la situación de los elementos implicados:
Si te sales de la línea, deja de cortar
La gracia del asunto comienza antes de empezar a cortar, y es que hay que realizar un reconocimiento de la superficie. Para ello hay que colocar unas tiras adhesivas con patrones que le servirán al sistema como guía para dibujar los elementos virtuales.
Una vez colocado esto, hay que determinar qué forma queremos cortar, y ahí pueden entrar en juego diferentes dispositivos: podemos crear los patrones en el ordenador, en un dispositivo móvil, o incluso Shaper Origin es capaz de crear formas desde la interfaz que tenemos en su pantalla (hay toda una librería de formas dentro, personalizable en el momento).
Hay cosas que no me resuelven con la información que Shaper comparte, como el hecho de que la máquina flote o tenga algún tipo de ayuda a la hora de moverse por las superficies, me parece que no es el caso. Lo que sí hace es aspirar aquellas sobras que el corte va generando.
A Origin la han creado algunos ingenieros y diseñadores que anteriormente trabajaron en el equipo de Google Glass. Algo saben sobre realidad aumentada
Lo interesante del gadget es que tampoco es un muerto, Origin es poco más grande que una tostadora, de hecho tiene el tamaño de un cacharro similar, conocidos como CNC. ¿Cuándo y cuánto? Pues se pone a la venta el año que viene por el módico precio de 1.500 dólares para los que empiecen a reservarla ya. Su precio final se irá a los 2.100 dólares.




Ver 15 comentarios
15 comentarios
crimar
Si a esto se le quita la fresa y se le agrega oxicorte, plasma, laser.. Uffff
josemicoronil
Bueno, y para tener esto ¿No es mejor tener una máquina CNC? Porque si la gracia está en la asistencia para hacer los fresados perfectos ¿Por qué no dejarlos que los haga automáticamente?
Un saludo.
kjbturok
Me emociono viendo este tipo de cosas por que soy un manitas.Pero soy escéptico sobre lo que enseñan, cuando muestren algo mas complejo que hacer agujeros pues empezare a creer en el producto.
hellgadillo
Concuerdo con que le falta mucho por delante, para los que tenemos el pulso de un maraquero simplemente por mucho que se pare no vamos a tener nunca un buen final, por el precio prefiero construir una máquina cnc aunque por lo que veo el tamaño del trabajo con esta herramienta puede ser infinito.
No todos podemos hacer rectas o curvas perfectas aún con una ayuda así.
Norhild
Con una buena precisión tiene que estar muy interesante
Quizá para hacer versiones caseras de https://www.kickstarter.com/projects/2119414279/codex-silenda-the-book-of-puzzles
Neopumper666
Esto me parece sumamente interesante, y no por ser carpintero que no se del tema, sino que me parece uno de los usos más útiles que se le pueda dar a la RA.
beed115
la verdad veo que es una "buena herramienta" por lo que ofrece. implementas tecnologia y precisión en los proyectos a realizar, cabe mencionar en la descripción que el fabricante hasta ahora proporciona que el "origin" puede cortar madera, plastico( acrilico etc ), metales blandos (aluminio etc ), y meteriales mixtos.
cuenta con plantillas pre diseñadas, memoria de proyectos inconclusos o pausados, autocorrección de corte, entre otras funciones.
A muchos les parecera una herramienta más, (basofia con tecnologia ) pero es una herramienta que nunca deja de ser herramienta, tendra sus ventajas y desventajas, como toda herramienta. es a gusto de cada uno y de las nesecidades del trabajo que desempeñe en cada proyecto, a la critica común si se dedica uno a un oficio/profesión o solo un simple hobbies, lo esencial es saber explotar al maximo tu herramienta, lo que si es cierto es que ha revolucionado el router convencional en algunos aspectos, NO TODOS, como ejemplo cuando uno realiza con el router el corte circulo perfecto, utilizamos minimo un implemento/plantilla de ajuste para corte, o en otro caso cuando se nesecita hacer un grabado en el material a trabajar... que es imposible hacer a pulso, minimo se implementan plantillas, guias copiadoras, templetes, herramienta de medición (flexometro, bernier, escuadras, etc) que en el Origin's es diferente.
en un punto de vista optimista, en conclución si es una herramienta novedosa con tecnologia de un cnc... queda claro que no es la "sustitución" de un router convencional o el mismo cnc, pero si la combinación de estas dos en una sola maquina que es pequeña, comoda y portable, que en ventajas si hay muchas. IMPLICA TENER MUCHA IMAGINACIÓN en esta herramienta para sacarle el maximo potencial que ofrece.
surgieron cuestiones y dudas, lo que logico por ser una herramienta nueva en el mercado, y tener aproximadamente dias de su presentación. cabe esperar mas información del fabricante y ha esperar el proximo año.
saludos.