

Descubre las ventajas de Prime con un periodo de prueba de 30 días

Envío rápido, gratis e ilimitado
Envío en 1 día en millones de productos

Acceso Prioritario
Accede a las Ofertas flash, 30 minutos antes de su inicio

Amazon Photos
Disfruta de almacenamiento gratis e ilimitado para tus fotos en formato original en Amazon Drive

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle.
Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.
Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.
Sigue al autor
Aceptar
Cómo dejamos de pagar por la música: El fin de una industria, el cambio de siglo y el paciente cero de la piratería (FONDO) Tapa blanda – 18 mayo 2016
Opciones de compra y complementos
- Longitud de impresión328 páginas
- IdiomaEspañol
- EditorialContra
- Fecha de publicación18 mayo 2016
- Dimensiones15.24 x 2.03 x 22.23 cm
- ISBN-108494403370
- ISBN-13978-8494403378
Comprados juntos habitualmente

Los clientes que vieron este producto también vieron
Descripción del producto
Críticas
Críticas
Tú también has robado música alguna vez. Todos lo hemos hecho. Alguna vez. Por ver lo que era, por tener antes que nadie el disco del que todo el mundo iba a hablar, por simple deseo de acumulación, por infinidad de razones. Tú también has robado música alguna vez. Y es absurdo que, en pleno siglo XXI, alguien no lo reconozca. Pero no es que yo vaya a criticar a nadie. No seré yo el que tire la primera piedra porque sí, yo también he descargado música de alguna página que he encontrado en internet. El negocio de la música mueve, al año, cantidades ingentes de dinero. En los últimos años, las pérdidas que ha sufrido debido a la piratería casi no pueden contabilizarse y, cuando se hace, las cifras bailan en función de a quién le interese informar de ello. Stephen Witt analiza cómo se ha llegado a esta situación eliminando el toque subjetivo y la crítica, y contándonos la historia desde que el mp3 se convirtió en un elemento que nadie quería en sus vidas - empresariales, se entiende - hasta nuestra época, esa que se ha caracterizado por filtraciones, redadas, intereses políticos, y música, sobre todo la música que, en un continuo cambio de tendencia, ha sabido reinventarse, quizás, sólo al final de una carrera que ha dejado a demasiada gente por el camino. Pero como suele decirse en el teatro - ya sea sobre las tablas o en el de la vida - el show debe continuar. Pero para ello, será mejor que conozcamos cuál es el origen de toda esta banda sonora.
Hoy en día tú, con un solo click, puedes descargarte miles de canciones. Qué digo miles, millones. Pero, ¿te has planteado alguna vez cómo hemos llegado a este punto? ¿En qué momento y de qué modo nació la piratería? ¿Cómo hemos llegado a un punto en el que nuestro disco duro se ha convertido en el mayor ladrón de la historia?
Hay que entender una cosa cuando se lee Cómo dejamos de pagar por la música: elimina los prejuicios hasta que no se llegue al final del libro. Parece absurdo lo que estoy diciendo, pero cuando yo empecé a leerlo pensé que lo que iba a encontrar era una defensa de las discográficas, un mensaje de “niño malo no robes” que hizo que entrecerrara mi ceño y pensara que Stephen Witt me la estaba intentando meter doblada. Siguiendo la lectura uno se encuentra ante un panorama que no se esperaría y que, me temo, ninguna editorial de las grandes estaría dispuesta a publicar - no por lo polémico sino por lo real -. En este ensayo se nos cuenta la vida de tres hombres que se convirtieron en piezas clave de toda la música que hoy conocemos, de toda la industria discográfica que hoy se encuentra siempre en crisis, de cómo estos tres hombres, cada uno por su lado, contribuyeron a la creación y desestabilización de la escucha de millones de canciones que, como dicen los románticos, se han convertido en la banda sonora de nuestra vida. Un análisis descriptivo perfecto sobre los entresijos de una industria tan vapuleadora como interesada en, me temo, poco que ver con la música.
Desconozco si Stephen Witt ha tenido algún problema con la publicación de este libro. Y digo “problema” porque uno no escribe lo que se encuentra en Cómo dejamos de pagar por la música y no se crea enemigos. Pero precisamente de esa valentía es de la que se hace gala en este libro que, agradecido como lector, deja en evidencia a un sector que no ha sabido seguir los cambios generados por la sociedad en su forma de vivir la música hasta que ya ha sido, parece, demasiado tarde. Pero mucho más allá de la polémica que pueda surgir, la historia que encierra este libro es la de toda una generación, o mejor dicho varias generaciones, que comprobaron lo que la música podía darles y lo que ellos podían quitarle a los que querían aprovecharse. La descripción de la historia de la música, o al menos la de la historia de la industria musical, nos lleva a plantearnos lo que significa la música, en lo que para nosotros se ha convertido la música y sus descargas, lo que la piratería ha contribuido - y no me he equivocado de verbo - a las ventas de música y lo que la música, aunque me repita, ha hecho por una industria que sólo intentaba ver beneficios mientras se arruinaba con decisiones surrealistas. Esta, por tanto, es la historia de cómo nosotros dejamos de pagar por la música, eso es cierto, de cómo al menos llegamos a ver “bien” llegar a un enlace y descargarnos el último álbum de nuestro cantante o grupo favorito. Pero también es la historia de cómo tres hombres decidieron arruinar algunos sueños para crear otros que no duraran demasiado.
Biografía del autor
Detalles del producto
- Editorial : Contra; N.º 1 edición (18 mayo 2016)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 328 páginas
- ISBN-10 : 8494403370
- ISBN-13 : 978-8494403378
- Peso del producto : 454 g
- Dimensiones : 15.24 x 2.03 x 22.23 cm
- Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº247.018 en Libros (Ver el Top 100 en Libros)
- nº117 en Mercado musical
- nº128 en Grabación de música y sonido
- nº4.527 en Industria y sectores económicos (Libros)
- Opiniones de los clientes:
Acerca del autor

Descubre más libros del autor, mira autores similares, lee recomendaciones de libros y más.
Opiniones de clientes
- 5 estrellas4 estrellas3 estrellas2 estrellas1 estrella5 estrellas82%14%4%0%0%82%
- 5 estrellas4 estrellas3 estrellas2 estrellas1 estrella4 estrellas82%14%4%0%0%14%
- 5 estrellas4 estrellas3 estrellas2 estrellas1 estrella3 estrellas82%14%4%0%0%4%
- 5 estrellas4 estrellas3 estrellas2 estrellas1 estrella2 estrellas82%14%4%0%0%0%
- 5 estrellas4 estrellas3 estrellas2 estrellas1 estrella1 estrella82%14%4%0%0%0%
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en AmazonLos clientes dicen
Los clientes destacan que el libro es muy entretenido, con episodios emocionantes y un ritmo constante durante todo el texto. Además, lo consideran una lectura amena y bien escrita.
Generado por IA a partir del texto de las opiniones de los clientes
Selecciona para obtener más información
Los clientes opinan que el libro es muy entretenido. Mencionan que tiene episodios emocionantes, mantiene el interés y el ritmo durante todo el libro. Además, destacan que trata sobre la industria musical e historia reciente.
"Imprescindible si te interesa el tema . Se lee como una novela de misterio. Está historia es real y no te la creerás. La culpa de todo: la industria" Leer más
"...Mantiene el interés y el ritmo durante todo el libro, y con un lenguaje claro y sencillo...." Leer más
"Libro interesantísimo sobre la industria musical e historia reciente, la forma de contar la historia de forma novelizada hace que te enganches desde..." Leer más
"...Sin ser una novela, tiene episodios emocionantes." Leer más
Los clientes opinan que el libro es ameno de leer. Mencionan que está bien escrito, documentado y es un buen producto.
"...No sólo está bien escrito y documentado, sino que el relato de los hechos reales está estructurado casi como una novela...." Leer más
"...Da gusto leerlo, tanto por lo bien documentado que está como por cómo está estructurada la narrativa...." Leer más
"...distintas (3 personajes dentro de la industria musical) el libro se hace muy ameno...." Leer más
"Libro muy interesante y ameno de leer. Entrecruza 3 historias a lo largo del tiempo en la industria musical y sus bajos fondos. Muy recomendable." Leer más
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones. Vuelve a cargar la página.
- Reseñado en España el 19 de junio de 2024Imprescindible si te interesa el tema . Se lee como una novela de misterio. Está historia es real y no te la creerás. La culpa de todo: la industria
- Reseñado en España el 2 de octubre de 2016Todo el mundo ha oído hablar de los archivos mp3, y ha usado alguno. Pero entender qué son, cómo se inventaron y de qué forma acabaron con el dinosaurio de la industria musical que venía de los 80 con el CD por bandera es lo que cuenta este fantástico libro. El nacimiento de la piratería digital ante una industria que no supo reaccionar a tiempo ante lo que les venía encima.
No sólo está bien escrito y documentado, sino que el relato de los hechos reales está estructurado casi como una novela. Mantiene el interés y el ritmo durante todo el libro, y con un lenguaje claro y sencillo.
Muy recomendable si te interesa el mundo de la música y la electrónica.
- Reseñado en España el 11 de septiembre de 2024Libro interesantísimo sobre la industria musical e historia reciente, la forma de contar la historia de forma novelizada hace que te enganches desde las primeras hojas
- Reseñado en España el 5 de agosto de 2016Aunque hay algunos errores en la traducción, el posfacio de la edición en español merece la pena. Da gusto leerlo, tanto por lo bien documentado que está como por cómo está estructurada la narrativa. Sin ser una novela, tiene episodios emocionantes.
- Reseñado en España el 17 de mayo de 2022Estupendo libro. Nos descubre cómo se desarrolló la piratería digital hace no tantos años, y cómo afectó a la industria musical, lo que ésta acabó haciendo para adaptarse. Me ha traído muchos recuerdos de los primeros tiempos de internet.
- Reseñado en España el 11 de marzo de 2018Contado desde 3 ópticas distintas (3 personajes dentro de la industria musical) el libro se hace muy ameno.
El autor resumen 4 años de investigación contándolo en un formato que fácilmente podría convertirse en un documental
- Reseñado en España el 1 de octubre de 2018Libro muy interesante y ameno de leer. Entrecruza 3 historias a lo largo del tiempo en la industria musical y sus bajos fondos. Muy recomendable.
- Reseñado en España el 12 de septiembre de 2017Muy interesante, escrito de una manera que no puedes dejar de leer. Gran trabajo de investigación sobre la historia reciente de la industria de la música. 100% recomendable.
Reseñas más importantes de otros países
- RebeccaReseñado en México el 22 de noviembre de 2020
5,0 de 5 estrellas Comunidad mundial de Hackers
Me encanto.
Muy preciso. Bien contado y lo mejor es el plus que tiene el Kindle. Ya que el escritor anexo mas datos importantes y ya no pudo ser publicado en el libro impreso.
Me hizo sentir parte de la comunidad hacker y que la música, no esta denigrafa
Al contrario.. Mejorado y pulida con el tiempo o era digital. Como apasionada de la música, video y mas en formato original. En estos tiempos, es hoy renovar o morir.
Buen sabor de libro. Además de cultura general y cultural de nuestra generación x.
RebeccaComunidad mundial de Hackers
Reseñado en México el 22 de noviembre de 2020
Muy preciso. Bien contado y lo mejor es el plus que tiene el Kindle. Ya que el escritor anexo mas datos importantes y ya no pudo ser publicado en el libro impreso.
Me hizo sentir parte de la comunidad hacker y que la música, no esta denigrafa
Al contrario.. Mejorado y pulida con el tiempo o era digital. Como apasionada de la música, video y mas en formato original. En estos tiempos, es hoy renovar o morir.
Buen sabor de libro. Además de cultura general y cultural de nuestra generación x.
Imágenes de esta reseña
- Enrique T.Reseñado en México el 16 de septiembre de 2017
5,0 de 5 estrellas Es un libro como para ser película
Si te gustó la película de "Red Social" o la serie de "Mr. Robot", es decir, obras con temática de silicon valley vale la pena. El estilo es ameno, la traducción es buena y te entretiene bastante si quieres leer algo ligero pero interesante. Apto para los amantes de la tecnología y la historia tecnológica reciente.