Punto Nemo: Nueva serie
Comprar de segunda mano
15,01 €
Entrega por 2,99 € entre el 28 de abril - 8 de mayo. Ver detalles
De 2ª mano: Bueno | Detalles
Vendido por momox España
Estado: De 2ª mano: Bueno
Comentario: Artículo de segunda mano verificado. Vendido por momox, empresa profesional de la venta online de artículos audiovisuales y libros de segunda mano. Edición en buen estado, puede presentar marcas de uso.
Imagen del logo de la app de Kindle

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle.

Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.

Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Código QR para descargar la app de Kindle

Sigue al autor

Se ha producido un error. Prueba a realizar la solicitud de nuevo.

Los muchachos de zinc: Voces soviéticas de la guerra de Afganistán (Historia) Tapa dura – 10 marzo 2016

4,5 de 5 estrellas 396 valoraciones

Una obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz».

Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que provocó más de 50.000 bajas y acabó con la juventud y la humanidad de varias decenas de miles de soldados más. Los muertos soviéticos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados mientras el estado no reconocía ni la mera existencia del conflicto.

Los muchachos de zinc generó una inmensa polémica y mucha indignación cuando fue publicada originalmente en la URSS: las críticas acusaron a su autora de haber escrito un «texto fantasioso lleno de injurias» y de ser parte de «un coro histérico de ataques malignos». En el libro, Svetlana Alexiévich presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos. El resultado es una historia turbadora por su brutalidad y reveladora en su parecido a la experiencia estadounidense en Vietnam y más tarde en Irak y el mismo Afganistán.

Svetlana Alexievich expone la verdad de la guerra afgano-soviética: la belleza del país y los brutales abusos del ejército, las muertes y las mutilaciones, la profusión de productos occidentales, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos. Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de la guerra.

«[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.

Reseñas:
«La voz de Alexiévich es mucho más que la suma de las voces que recoge, consiguiendo que la guerra sea tan omnipresente y tan personal, tan real, como cualquier relato de ficción no lo logró de cualquier otra guerra.»
Philip Gourevitch,
The New Yorker

«Durante los últimos treinta o cuarenta años, Alexiévich se ha dedicado a retratar al individuo soviético y post soviético, pero su obra no es realmente una historia de los acontecimientos. Es una historia de las emociones, lo que nos ofrece es un mundo emocional, una historia del alma.»
Sara Danius, Permanent Secretary of the Swedish Academy

Descripción del producto

Biografía del autor

Svetlana Alexiévich (1948) es una prestigiosa periodista y escritora bielorrusa cuya obra ofrece un retrato profundamente crítico de la antigua Unión Soviética y de las secuelas que ha dejado en sus habitantes.

Su espíritu crítico, su profundo compromiso con los que sufren y su fructífera carrera literaria han sido reconocidos con innumerables galardones, entre los que cabe destacar el premio Nobel de Literatura (2015), el Premio Ryszard-Kapuscinski de Polonia (1996), el Premio Herder de Austria (1999), el Premio Nacional del Círculo de Críticos de Estados Unidos (2006), el Premio Médicis de Ensayo en Francia (2013) y el Premio de la Paz de los libreros alemanes (2013). Es oficial de la orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y doctora honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid.

Detalles del producto

  • Editorial ‏ : ‎ DEBATE; 001 edición (10 marzo 2016)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 336 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8499926290
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8499926292
  • Peso del producto ‏ : ‎ 567 g
  • Dimensiones ‏ : ‎ 15.75 x 2.77 x 23.67 cm
  • Opiniones de los clientes:
    4,5 de 5 estrellas 396 valoraciones

Acerca del autor

Sigue a autores para recibir actualizaciones de nuevas publicaciones, además de recomendaciones mejoradas.
Svetlana Alexievich
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Descubre más libros del autor, mira autores similares, lee recomendaciones de libros y más.

Opiniones de clientes

4,5 de 5 estrellas
396 calificaciones globales

Valorar este producto

Comparte tu opinión con otros clientes

Los clientes dicen

Los lectores destacan la narrativa de la autora, describiéndola como maravillosa. Aprecian el realismo de las historias particulares y los testimonios veraces sobre una guerra absurda. Lo consideran un libro imprescindible para entender la barbarie de la guerra.

Generado por IA a partir del texto de las opiniones de los clientes

Selecciona para obtener más información

12 clientes mencionan "Calidad de lectura"12 positivas0 negativas

Los clientes mencionan que el libro es de lectura obligatoria, con historias impactantes y una narración maravillosa. Algunos lo recomiendan como un gran libro para entender la barbarie de la guerra en los países soviéticos.

"...sabíamos de la invasión rusa en ese país y poco más, son muy impactantes los testimonios que describen la realidad y como marcó a toda una..." Leer más

"...Libros así son de lectura imprecisdible." Leer más

"Me ha encantado el libro. Lo he leído después de Voces de Chernobyl...." Leer más

"...Libro necesario." Leer más

4 clientes mencionan "Realismo"4 positivas0 negativas

Los clientes destacan el realismo del libro. Mencionan que es muy detallado, con un realismo de las experiencias particulares y una forma maestra al universo de sentimientos que narra.

"...Alexiévich, con su sensibilidad exquisita, da forma maestra al universo de sentimientos a los que da voz. Libros así son de lectura imprecisdible." Leer más

"...Muy real y detallado." Leer más

"Realismo de las vivèncias particulares...." Leer más

"muy verdadero..." Leer más

3 clientes mencionan "Contenido"3 positivas0 negativas

Los clientes opinan positivamente sobre el libro. Mencionan que se muestran testimonios veraces de una guerra absurda, describiéndola como apabuyante y estremecedora. Además, consideran que es un gran alegato contra la guerra.

"...del secular miedo a contar de los rusos, se muestran testimonios veraces de una guerra absurda. Muy actual." Leer más

"Apabuyante y estremecedor relato de la guerra de Afghanistán. Maestría con las palabras de Aleksievich." Leer más

"Gran alegato contra la guerra..." Leer más

3 clientes mencionan "Imprescindible"3 positivas0 negativas

Los clientes consideran que el libro es imprescindible.

"...fuerte, cada página se hace díficil de digerir, aun así me parece MUY necesario y el estilo de la escritora es muy bueno. Recomendadisimo" Leer más

"Impresncindible. Toda la obra de Alexievich es así. Historias reales, auténticas, dramáticas, desgarradoras." Leer más

"...Recomiendo el libro sobre Chernóbil. IMPRESCINDIBLE para cualquiera" Leer más

Principales reseñas de España

  • Reseñado en España el 16 de septiembre de 2021
    En general me ha gustado todo el libro, quizás la parte final del juicio un poco pesada o repetitiva, aunque está bien incluirla.
    Dibuja un escenario sobre esa parte de la historia de Afganistán que yo desconocía, en realidad muchos sabíamos de la invasión rusa en ese país y poco más, son muy impactantes los testimonios que describen la realidad y como marcó a toda una generación en la Rusia comunista…
    Supongo que con el tiempo también surgirán historias que desconocemos de la otra invasion
    A 2 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 14 de mayo de 2021
    La guerra de Afganistán contada por los soldados soviéticos y sus familias, actores y víctimas de la guerra a la par. Alexiévich, con su sensibilidad exquisita, da forma maestra al universo de sentimientos a los que da voz. Libros así son de lectura imprecisdible.
    A 2 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 26 de marzo de 2020
    En el año 1979 la Unión soviética inició una intervención militar en Afganistán que se prolongó hasta 1989, y que se ha conocido como "el Vietnam soviético" por las evidentes similitudes entre ambos conflictos, ya que en los dos casos la superpotencia terminó retirándose después de constatar que la guerra era mucho más larga de lo inicialmente previsto, que era mucho más costosa en vidas humanas y en recursos, que la opinión pública cuestionaba cada vez más su continuidad y que, además, no se veía un final victorioso a corto plazo..

    Los cadáveres de los soldados soviéticos volvían a casa en unos cajones de madera que iban dentro de otras cajas más grandes de zinc. De ahí el título del libro, que es una recopilación de testimonios de soldados, personal sanitario, empleados civiles y madres y viudas de soldados que participaron en el conflicto. Este conjunto de testimonios resalta las circunstancias en que se produjo el alistamiento de los participantes, las condiciones de vida en los campamentos, las carencias en equipamiento y en instrucción, las injusticias, la corrupción, los traumas psicológicos, las dificultades de adaptación tras el regreso a casa, etc.

    Hay que decir que, tras la publicación del libro, algunas de las personas que entrevistaron con la autora para que ésta escribiera su libro, emprendieron acciones legales contra ella porque entendían que había dado a sus palabras un sentido distinto del que ellas habían querido transmitir. La autora -o la editorial, o ambos- han tenido la honestidad de reconocerlo y de incluir un último capítulo en el libro para exponer tanto el punto de vista de la autora como el de los demandantes.
    A 7 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 25 de febrero de 2022
    El libro es muy fuerte, cada página se hace díficil de digerir, aun así me parece MUY necesario y el estilo de la escritora es muy bueno. Recomendadisimo
    A 2 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 7 de enero de 2022
    Muy directo y con referencias a la vida ordinaria de unos muchachos lanzados a una guerra que no eligieron. Y la consiguiente implicación de familias, amigos/as, novios/as de los que tuvieron que ir a Afga (como dicen) sin saber muy bien a qué.
    Muy real y detallado.
    A una persona le ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 13 de marzo de 2022
    A pesar del secular miedo a contar de los rusos, se muestran testimonios veraces de una guerra absurda. Muy actual.
  • Reseñado en España el 27 de diciembre de 2019
    Me ha encantado el libro. Lo he leído después de Voces de Chernobyl. De hace corto, aunque al final las historias que se cuentan son todas similares, no puedes dejar de encadenar un relato con otro.
    A 4 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar
  • Reseñado en España el 6 de julio de 2019
    Es un libro basado en testimonios de los soldados, situaciones duras y una critica a la guerra y a los estados que nos llevan a ellas sin pensar el el dolor y la muerte que provocan durante y después de la contienda. Libro necesario.
    A 3 personas les ha parecido esto útil
    Denunciar

Reseñas más importantes de otros países

  • nicolas e nikitczuk
    5,0 de 5 estrellas Recuerdos Vividos
    Reseñado en Estados Unidos el 19 de septiembre de 2023
    Todos los libros de esta autora, son tan "vividos" es un trabajo periodístico excelso que busca dar notoriedad a las voces que vivieron la guerra para que no caigan en el olvido. Es muy crudo porque la guerra es cruda, todo lo que leí de la autora es crudo. Ecos de una noción y una idea de vida que ya se extinguió y que vale la pena conocer para empatizar con la forma de pensar que tiene esta gente. Sin duda entre los grandes exponentes de lectura Rusa, aunque yo suelo amalgamar todo lo Ucraniano, Bielorruso y Báltico en un misma categoría, después de todo no por nada comparten mas 1000 años de historia.
  • Carlos Herrera
    5,0 de 5 estrellas Reseña
    Reseñado en México el 3 de marzo de 2025
    Un libro muy recomendable que nos muestra cómo un gobierno sin escrúpulos envía a la guerra a sus jóvenes sabiendo que pueden morir en cualquier momento.
  • Amazon Customer
    5,0 de 5 estrellas Los muchachos de zinc
    Reseñado en Estados Unidos el 22 de junio de 2016
    Realiza el reto de crear un nuevo lenguaje y una nueva forma para narrar no sólo de los horrores de la guerra de Afganistán, sino del fin del sueño soviético. Es literatura en el sentido más pleno de la palabra
  • Hugo
    5,0 de 5 estrellas Narradora magistral
    Reseñado en México el 28 de noviembre de 2021
    Creo que las notas del juicio le dan a este libro una contraparte necesaria para entender lo frágil que es nuestra verdad frente a las verdades oficialistas. La guerra volverá, es una sentencia terrible que me deja este libro.
  • Saúl
    5,0 de 5 estrellas Llegó en perfectas condiciones
    Reseñado en México el 29 de agosto de 2021
    El empaque llegó bien, no tenía ningún daño y se veía como si lo hubiese comprado directo en la librería de la ciudad por su cuidado y calidad.