En Corea del Sur tienen dos grandes problemas: el envejecimiento poblacional y la tasa de natalidad, que es la más baja del mundo con 0,7 hijos por mujer. Para 2025 se espera que el 20% de la población tenga más de 65 años, algo que el gobierno coreano ha calificado de "catástrofe demográfica". Corea del Sur se enfrenta así a una lenta, pero progresiva extinción que solo puede ser frenada por la inmigración o por medidas pro-natalidad. Mientras tanto, la cada vez más envejecida sociedad requiere cuidados que el gobierno ha de ofrecer. Y ahí es donde entra la IA.
El problema de la soledad. En Corea del Sur se juntan la vejez y la soledad, que puede ser fatal para los ancianos. Las cifras de 2022 hablan de que el 21,8% de las personas mayores de 65 años viven solas. Esto ha ido a más, ya que muchas de estas personas fallecen en sus casas y nadie se entera hasta pasados días o semanas. A estas "muertes solitarias" se las conoce como "godoksa" y son un problema. Solo en 2021 se registraron 3.378 muertes solitarias.
Compañía artificial. Muchas de estas personas mayores han roto lazos con sus familiares y personas cercanas, algo que se ha hecho notar en el sistema de salud. ¿Cómo ofrecer algo tan necesario como la compañía a semejante cantidad de personas mayores? Con robots e inteligencia artificial.
Una llamada. Compañías como Naver (uno de los mayores conglomerados de Internet coreanos) han creado CLOVA CareCall, una suerte de call center basado en inteligencia artificial que llama a los ancianos y mantiene conversaciones con ellos. Esta iniciativa se lanzó durante la pandemia del COVID-19 para recopilar información sobre el estado y los síntomas de los mayores, pero ha evolucionado desde entonces para convertirse en un servicio nacional de asistencia a los mayores. 70 gobiernos locales usan este sistema de llamadas, la mayoría para frenar las muertes solitarias.
7.000 muñecos. La IA puede ir más allá de una llamada y, en el factor forma correcto, puede ser de gran ayuda. Eso es lo que propone Hyodol, la compañía detrás de estos peculiares y suaves muñecos robóticos. Más allá de su cariñosa forma, de que se pueden abrazar, achuchar... lo realmente interesante es que están armados con inteligencia artificial. En pocas palabras, son capaces de entender el lenguaje, reconocer emociones, hablar y reproducir música. Además, incluyen interacciones táctiles, preguntas, recordatorios de voz, ejercicios...
El gobierno coreano ha comprado 7.000 de ellos (cada uno cuesta 1.600.000 wones, unos 1.093 euros al cambio) y los ha repartido entre la población anciana con demencia para frenar la soledad y sus fatales potenciales consecuencias. Según reza la empresa, el muñeco puede mantener conversaciones y llega con una companion app y web que permite a los cuidadores monitorizar el estado de los ancianos de forma remota. De hecho, tiene un sistema de detección de movimiento que avisa en el caso de que no se detecte movimiento en mucho tiempo. Otra historia es la privacidad y los posibles riesgos ante una vulneración de seguridad, y es el debate alrededor del cual gira el uso de la inteligencia artificial en estos ámbitos.
Efectos positivos. Algunos estudios han analizado cómo este tipo de robots pueden ayudar a la población más anciana. Esta investigación de la University of North Carolina de Charlotte (PDF) sugiere que "tienen potencial para complementar los servicios humanos y mejorar la calidad de la atención a los mayores", y este otro de la Gangwon University Graduate Medical School (PDF) asegura que " pueden proporcionar una serie de beneficios a las personas mayores con demencia, y, a medida que la tecnología siga mejorando, tiene el potencial de convertirse en una herramienta para la demencia". No obstante, son estudios con muestras bastante pequeñas como para sacar conclusiones más generales.
Imágenes | Hyodol
En Xataka | Cómo configurar el móvil para personas mayores: launchers, ajustes, y más
Ver 6 comentarios
6 comentarios
nexus01
Durante la república romana, su propio sistema de acumulación de tierras en pocas manos provocó una concentración de riqueza y una expansión de la población que no tenía donde caerse muerta. Eso era un serio problema puesto que por aquel entonces, cada legionario romano tenía que pagarse su propio equipo. Se estaban quedando sin soldados y no carecían de enemigos, precisamente.
Cuando Cayo Mario propuso una serie de reformas para mitigar el problema, los patricios terratenientes prefirieron ir a una guerra civil antes que modificar ligeramente el sistema (no iban a dejar de ser patricios ni de ser ricos) por el bien de roma y a la postre del suyo.
La historia se repite, el sistema se autodestruye y la clase alta prefiere que arda el mundo antes que repartir algo de su riqueza. Desahogar a las clases bajas para que puedan tener mas hijos? Que se entretengan los abuelos con Alexa y a cascarla.
stranno
Regalar Alexa a tu abuelo.. para que luego digan que en España no se vive bien.
jaimejames
Algo para que se entretengan los ancianos, mientras llega el momento en que formen parte de la extinción coreana.
smithwinston
Recomiendo ver la película "Robot & Frank":
https://m.imdb.com/title/tt1990314/
Cifra
AI de Steven Spielberg.