La familia de los modelos de inteligencia artificial Gemini de Google han estado en el centro de la atención en los últimos meses, pero no son los únicos modelos importantes. PaLM 2, lanzado en mayo de 2023, destaca por sus estupendas capacidades multilingües y en la actualidad impulsa una veintena de servicios de la compañía tecnológica.
El Traductor de Google acaba de beneficiarse de las bondades de PaLM 2. Según cuenta la firma liderada por Sundar Pichai en una publicación de blog, este modelo ha permitido agregar 110 nuevos idiomas al servicio. Aunque Google lleva años incorporado nuevos idiomas gradualmente, estamos ante la mayor expansión hasta la fecha.
Más idiomas para el traductor de Google
Si bien entre los idiomas más hablados encontramos al inglés, el chino mandarín, el hindi y el español, en el mundo hay muchísimos otros idiomas. Por este motivo el Traductor de Google ahora soporta desde el cantonés, una de las lenguas más solicitadas por los usuarios, hasta el manés, que es la lengua celta de la Isla de Man.
El gigante del buscador asegura que estas nuevas lenguas representan a más de 614 millones de habitantes, algo así como el 8% de la población del planeta. Cabe señalar que, si bien algunos idiomas son tremendamente populares, otros son muy poco conocidos y se hablan en pequeñas comunidades de pueblos indígenas.

También hay idiomas que ya casi no tienen hablantes nativos, pero se han tenido en cuenta sus esfuerzos de revitalización. En este punto merece la pena destacar las ventajas de la tecnología, que abre la puerta a ofrecer traducción a un amplio abanico de idiomas más allá de su popularidad. Y, como decimos, PaLM 2 ha sido clave.
El modelo de IA fue utilizado por Google para determinar de manera eficiente qué idiomas están estrechamente relacionados entre sí, como el awadhi y el marwadi, y así admitir nuevas opciones. Ciertamente, todavía queda mucho trabajo por hacer, y la compañía promete que continuará añadiendo nuevos idiomas con el paso del tiempo.
Los nuevos idiomas ya están disponibles en el Traductor de Google, aunque no todos cuentan con las mismas ventajas. Funcionalidades como la traducción con la cámara del móvil, la traducción a partir de la voz o la lectura en voz alta puede no estar disponible en muchos de los idiomas admitidos.
Imágenes | Google
En Xataka | Organizar una quedada con amigos en WhatsApp puede ser un infierno. Los "Eventos" llegan para solucionarlo
Ver 12 comentarios
12 comentarios
zoompyy
Ojo que la IA está manipulada. Yo intenté traducir un email de un amigo de USA que me hablaba de varias cosas, y cuando llegó al párrafo que hablaba de Donal Trump se negó a traducirlo porque le parecía ofensivo, sacó un mensaje avisando de que no iba a traducir eso y solo se limitaba a resumir en una frase el contenido. Y la frase no tenía nada que ver con lo que se decía originalmente. Menudo palo.
rober7064
No estoy al tanto de la lista previa, pero lo que veo hoy muestra muchas lenguas indias, filipinas y africanas que no había visto antes.
De lo cercano, es bastante molesto que para el castellano usen una voz robótica con acento del centro-norte de España (distingue s de z, es yeísta, usa la s ibérica). Muchos sistemas de texto a voz dan la posibilidad de usar una voz con pronunciación del centro de México (s=z y suena como la s más corrriente de las lenguas europeas, es yeísta), que resulta más útil para alguien en el resto del mundo.
Veo que de las demás lengus de España están el catalán, el gallego y el euskera (y el occitano). De Hispanoamérica tienen el aymara, guaraní, kekchi, maya yucateco, náhuatl de la Huasteca oriental y zapoteco. Nada mal si dan buenos resultados.
netmejias
"Traductor de Google, cómo se dice ""Hola, cómo estás?"" en silbo gomero?" ;)
ema94
No etendi.... el traductor ahora es un modelo AI o usaron una AI para codificar nuevos lenguaje usando el engine obsoleto actual ?.
desde que salio chatgpt que lo uso como traductor, aunque con algunos errores de vez en cuando era mucho mejor que el clásico traductor de google