Hubo un tiempo en el que estaba de moda ver llegar nuevas propuestas de redes sociales. La consolidación de unas pocas frenó esa tendencia, pero el auge de la IA generativa nos trae otro nuevo enfoque: una red social en la que se interactúa únicamente con bots de IA.
Por qué es importante. SocialAI plantea muchas preguntas sobre el futuro de las interacciones online, la aceptación de las cámaras de eco digitales y el papel de la IA en nuestra vida digital.
La panorámica.
- SocialAI es una red en la que el usuario es el único humano. El resto de su universo son bots de IA.
- La aplicación imita la interfaz de X, pero elimina toda interacción con personas reales. De momento solo está para iOS, sin web.
- El usuario elige qué tipo de bots quiere que "sigan" sus publicaciones y las comenten, con qué tipo de carácter, qué tipo de respuestas, etc.
- Su creador, Michael Sayman, la presenta como un "espacio seguro" donde expresarse sin miedo a ser juzgado o a la toxicidad.
En detalle. Al registrarte en SocialAI puedes elegir entre 32 tipos de "seguidores" hechos con IA. Fans, trolls, intelectuales, bromistas... Esos bots responderán a tus publicaciones según su personalidad programado.
Al publicar contenido en ella, se generan respuestas instantáneas, generando la falsa ilusión de estar en una red social activa donde nuestras palabras tienen relevancia. Todo es artificial. En X hay bots, pero no son todo el universo ni están bajo el control del usuario.
- El fundador es un exempleado de Facebook y define la experiencia como "liberadora" al eliminar la presión social.
Veamos un ejemplo de las respuestas que llegan. La elección de personalidad de los bots es la de la imagen que encabeza este artículo.

Entre líneas. Aunque se presenta como un espacio seguro, SocialAI tiene un enfoque claro: reforzar burbujas ideológicas al permitir al usuario un control absoluto de su entorno y eliminar las posibles inseguridades que genera enfrentarse a gente real.
Si esta red social tiene una cierta acogida, será una señal de nuestra creciente comodidad con los bots.
En perspectiva. Aunque su creador transmite seriedad y convencimiento, SocialAI también puede entenderse como:
- Una crítica irónica a las redes sociales actuales, sin mayor intención.
- Un experimento sobre nuestras necesidades emocionales online.
- Una herramienta casi terapéutica para entrenar las interacciones sociales.
- Un paso más hacia la normalización de las relaciones humano-IA.
En resumen. Todavía no está claro cómo recordaremos SocialAI dentro de cinco años: si como una broma, un experimento, una curiosidad pasajera, un intento serio de crear un negocio o el principio de una tendencia.
El tiempo dirá.
En Xataka | He probado un traductor con inteligencia artificial de 700 euros. La mejor forma de hacerlo era viendo anime
Imagen destacada | SocialAI, Xataka, Mockuuups Studio
Ver 6 comentarios
6 comentarios
snoopy_
en algún momento igual llegamos a que todo internet es una burbuja que nos refuerza
seventails
"Como Twitter/X pero con bots".
O sea, como Twitter/X.
Y esto es básicamente casito a la carta, señores. Y todo hiperfiltrado y controlado, no sea que alguien se altere un poquito.
DarkDudae
Una IA de palmeros ? en serio ?
pipas75
Útil para "eliminar las posibles inseguridades que genera enfrentarse a gente real."
Y yo que pensaba que era para echarae unas risas.
Blob
Acabo de probarlo. Una genialidad como experimento. Como herramienta también podría ser útil para quienes nunca se han atrevido a participar en redes y quieran coger carrerilla en un espacio seguro. También para verse asumiendo otros roles en redes y ver cómo te sientes.
Otra cosa interesante que he visto es que al poder identificar los distintos tipos de personalidades en los comentarios de las IAs, algo aprendes de cómo se comenta en redes y de cómo tiendes a responder tú a cada tipo de comentario.