Lo conocimos haciendo posturitas a lo Karate Kid, pero en realidad Atlas es un robot que anda tomando forma desde 2013, a manos de la gente de Boston Dynamics (pertenece a Google). Una nueva versión de robot sale a la luz, con la intención de ser el robot más deseado en la competición que monta DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency).
ATLAS se presenta renovado en un 75%, prácticamente podemos hablar de un robot nuevo. Ahora es más rápido, más fuerte, y lo más importante, cuenta con baterías internas. Eso sí, sigue siendo bastante rudo en aspecto.
Las partes que menos cambios sufren con respecto al diseño original son las piernas, en su parte inferior, y los pies. Materiales más ligeros consiguen bajar el peso a los 156,5 kilos, está bien teniendo en cuenta que hablamos de un robot de 1,88 metros de altura, con baterías incluidas.
Gracias a las baterías y la implementación de una comunicación inalámbrica, ahora vemos menos cables de por medio (sigue habiendo por razones de seguridad). La autonomía es de una hora, suficiente para las pruebas que tienen que realizar en la competición.
También ayudan los nuevos sistemas de bombas de presión variable que se utilizan para los movimientos, ya que ahora pueden funcionar con diferentes niveles que les ayudan a ser más eficientes.
Al nuevo robot Atlas le han cortado los cables, también es capaz de levantarse solo si se cae al suelo.
Para el que ande perdido, este robots y muchos otros - 20 finalistas -, están evolucionando mes a mes para convertirse en el ganador de la DARPA Robotics Challenge, que tiene un par de millones de dólares para el ganador, otro millón para el segundo, y medio para el tercero.

La idea detrás de la competición es la de evolucionar robots que al final del camino puedan ayudar a los seres humanos en tareas peligrosas. La competición tendrá lugar el 5 y 6 de junio.
Más información | Darpa Robotics Challengue
Ver 5 comentarios
5 comentarios
frg92552
Si, para rescate y para ayudar a los humanos en tareas peligrosas... hasta que le pongan un fusil en las manos y entonces tendrá otros usos. Teniendo en cuenta que DARPA es la agencia de investigación avanzada de defensa de EEUU, creo que este tipo de concursos, igual que el que hacen de vehículos autónomos, deben tener una "doble lectura". El Predator también era un drone de vigilancia hasta que le acoplaron unos misiles en as alas y ahora arrea candela que da gusto.
laertido
Tiembla Sarah Connors!!!
muchachoseguro
La realidad va superando poco a poco a la ficción. Atlas y P-Body:
www(.)thinkwithportals.com/media_16.php
¿Deberían haberlo llamado P-Body en lugar de Atlas?
theblessed
Así pues, paso a paso, si las máquinas inteligentes se apoderan de toda actividad humana, incluyendo el arte y la ciencia, ¿qué será del cuerpo orgánico y su cerebro condicionado durante millones de años a pensar y trabajar? ¿Es la convivencia ociosa entre humanidad-máquinas posible mientras la gente lucha por el empleo y los recursos, empresas, naciones, etc.? ¿Qué será de las nuevas generaciones ante un rival mecánico de características físicas y artístico-creativas insuperables?No obstante, ¿en qué relación nunca podrá interponerse o canalizar una máquina? ¿Qué le faltará al autómata del futuro para estar vivo? ¿Qué distingue a la vida de una estructura mecánica peculiar que la imita perfectamente? Por ejemplo, ¿pueden las máquinas nacer y morir? En caso negativo, ¿qué es nacer y morir además de adquirir o perder cierta configuración cualitativa? Sobre esto y mucho más, recomendar un libro diferente para cuestionarlo todo, la vida y la muerte, un extracto en goo.gl/6l0H3k Solo una sugerencia q uepuede ser ignorada fácilmente
aldevaran78
Debieron llamarlo mejor "Chappie" :)