Cada vez contamos con robots más sofisticados, y en muchos casos uno de los objetivos clave es la sustitución de tareas que pueden llegar a ser pesadas para los seres humanos. Entre ellas, curiosamente, está la de escribir a mano -que muchos consideramos un pequeño placer-, pero que los robots también son capaces de realizar con una caligrafía que podría confundir al ojo descuidado.
De hecho, distinguir una carta escrita por un robot de la escrita por un ser humano cada vez es más complicado. Hay pistas, no obstante, que ayudan a identificar ese tipo de misivas, y que por ahora se centran en un apartado que probablemente no sea identificable mucho más tiempo: los robots escriben de una manera demasiado regular.
El ejemplo perfecto es la imagen que encabeza este artículo, y que es una carta escrita... por un robot. Parece sorprendente cuando vemos cómo algunas letras (como las 'des' de 'added') son algo distintas, pero ciertamente otras muchas se identifican rápidamente si nos fijamos un poco en cómo las enes finales coinciden, y lo mismo ocurre con las eses de algunas palabras.
Sin embargo, hay otra clave en ese texto: los puntos sobre las íes. Si os fijáis, todos están a la misma distancia exacta de cada i, algo que es prácticamente imposible de ver en una carta escrita por una persona. El análisis de este tipo de "fallos" ha sido el motivo de un estudio en el que por ejemplo se detecta otro detalle característico de las cartas escritas por robots: la presión es uniforme en todas y cada una de las letras.
Por contra, las personas escribimos haciendo diferente presión sobre el papel en distintos puntos de cada letra, y también solemos tener unos márgenes bastante irregulares a izquierda y derecha, cuando los robots suelen demostrar una precisión igualmente milimétrica en ese apartado.
El estudio ha sido realizado por Maillift, una empresa que envía cartas personalizadas a grupos de personas pero que nos evita la labor de escribirlas a mano nosotros mismos. En esta empresa hay un equipo de personas que precisamente se dedica a escribir esas cartas -principalmente profesores cuya escritura es especialmente elegante y ganan un sueldo extra con esa tarea- , pero también disponen de un robot que es capaz de simular la escritura humana. Ellos mismos lo indican: hoy por hoy es fácil detectar esas diferencias, pero si por algo se caracterizan los robots es por su mejora continua.
Pronto aprenderán también a hacer uso de esas irregularidades características del ser humano. Y puede que entonces ya ni siquiera tengamos que usar nuestras propias manos para escribir una carta a nuestros amigos, conocidos o parejas. Horror.
Vía | Clive Thompson / Medium
En Xataka | Robots, humanos y Cyborgs: llegó la hora
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
La excesiva perfección o los patrones en los fallos les delatan, conseguir una falsificación perfecta es muy complejo aun.
Usuario desactivado
Me parece muy cutre que en lugar de diseñar errores aleatorios hayan puesto dos o tres tipos por cada letra.
Usuario desactivado
En las palabras "letters" y "written" una T es distinta de la otra pero si nos fijamos en ambas palabras, la primera T de cada palabra son iguales entre si y lo mismo ocurre con la segunda T.
Si sólo analizas una palabra da el pego pero si comparas unas palabras con otras ves que las letras son exactamente iguales.
American Graffiti
Cada persona a la hora de escribir acaba recurriendo a ciertos patrones y a utilizar diferentes variantes de ciertas letras. No escribes igual una letra cuando es la primera de la palabra que cuando está en medio o cuando está al final. Incluso esa misma letra puede variar cuando la escribes al lado de ciertas letras... o incluso cuando tienes que escribirla dos veces seguidas. Y ese pequeño texto es suficiente para darnos cuenta que ya han tenido en cuenta todos esos supuestos.
Sin embargo sigue siendo fácil darse cuenta de que no está escrito por una persona. Basta con fijarnos en aquellas letras que se repiten como la "o" a principio de palabra, las "n" a final de palabra, las "i" con ese punto desplazado a la derecha pero siempre la misma distancia, las dobles "tt" que son idénticas en dos palabras... pero vamos está bastante logrado... he podido contar 4 variantes de la "t", 3 de la "o", 4 de la "e", 4 de la "f"... e incluso diferencia entre letras cuya caligrafía acaba "arriba" o "abajo" para enlazarlas con la variante correcta de la letra que le sucede como vemos en "of", en "variety" y en "even".
ziceck.zhuk
Si no sabe falsificar firmas no me interesa.
marseruka
No, yo no soy capaz de discernirlo.
albertojeca1
Me recordó de alguna manera a una película que acabo de ver y supongo que mucho aquí; ya la vieron, se llama “Her”. El protagonista tiene como empleo redactar cartas personalizadas a demanda para tal o cual persona en específico… lo cual me parece algo bajo y superficial, si se paga por ello por supuesto.
Pero este tipo de robots del cual comentas en este artículo me parece una genial idea si las palabras que plasma el robot son las nuestras (obviamente enviadas digitalmente). Útil sobre todo para aquellos que nos caracteriza una mala caligrafía.
tuercehierros
Muy útil, mañana me compro uno que tenga letra que no se le entienda oiga.