Google lo sabe todo. Confiamos en el motor de búsqueda más popular del planeta para responder a todo tipo de preguntas y para investigar sobre lo que nos interesa y nos rodea. Google es un reflejo de nuestra realidad... o eso creemos. Porque esas búsquedas no son infalibles, y hay quien está logrando moldear esa realidad engañando a Google y, de paso, a toda la humanidad.
El ejemplo perfecto lo encontraban en The Guardian, donde una simple pregunta al buscador en inglés, "Did the holocaust happen?" ("¿Ocurrió el Holocausto?") ofrece un sorprendente primer resultado: las 10 razones por las que el Holocausto no ocurrió. Que ese primer resultado de la búsqueda (aquel en el que todo el mundo acaba pinchando) puede convertir una mentira en verdad para mucha gente, y vivecersa. Qué peligro.
Google cambia nuestra Historia
El diario británico ya hacía un primer acercamiento al comportamiento de Google hace unos días, y allí ya quedó claro que Google no es un reflejo de nuestra realidad, sino de una realidad paralela. El motor de búsqueda trata de anticiparse a lo que necesitamos y completa frases según lo que otros usuarios han preguntado, para además ir presentando resultados de búsqueda lo antes posible.

Los resultados de esas búsquedas predictivas son de lo más dispar: si uno empieza a escribir "los hombres son unos" o "las mujeres son unas" obtiene resultados ofensivos, pero a medida que uno elige términos más concretos de búsqueda el motor también es capaz de afinar mejor.
El problema es que ante preguntas genéricas no hay filtro: Google, el motor de búsqueda más importante del planeta, falla como una escopeta de feria, mostrando resultados engañosos y enlaces en los que a menudo existen intereses comerciales: sitios web montados exclusivamente para atraer el clic por publicidad o —y esto es lo peligroso— aquellos en los que se propagan mentiras con efectos colaterales que pueden llegar a ser mucho más profundos de lo que podría pensarse.
Trampas peligrosas
Esa realidad que nos muestra Google conforma nuestro punto de vista y perspectiva sobre diversos temas. Puede que eso sea menos peligroso en alguien con una formación y experiencia más amplias, pero la cosa cambia cuando quien está preguntando sobre el Holocausto —por mantener ese ejemplo de referencia— no tenga muy claro qué ocurrió o dejar de ocurrir.

Ese primer de la búsqueda en inglés resultado enlaza a Stormfront, un sitio web que analiza las 10 razones por las que el Holocausto nunca ocurrió y que niega todo lo que sabemos y conocemos. Niega que en aquel cataclismo provocase la muerte de seis millones de judíos, por ejemplo, y hace que de repente nuestra realidad se convierta en otra distinta y que además condicione nuestro punto de vista sobre ese u otros temas.
Los responsables de Stormfront no son precisamente la Wikipedia. En su sitio web se describen diciendo: "Somos una comunidad de realistas e idealistas raciales. ¡Somos la voz de la nueva y acosada minoría Blanca!" El problema es que uno no llega a esa definición a no ser que navegue por un foro de discusión que ha logrado convertirse para Google en el resultado más relevante en la pregunta sobre si el Holocausto existió o no.
El efecto es sensiblemente distinto en español. Aunque los dos primeros resultados enlazan a la Wikipedia, es el quinto el que nos habla de "55 preguntas acerca de la farsa del holocausto". Los resultados son por tanto menos discutibles que los de la búsqueda en inglés. De hecho es en este caso donde afortunadamente el motor parece funcionar de forma mucho más coherente, mostrando en primer lugar la entrada de la Wikipedia sobre el Holocausto y luego otra más que habla precisamente del "Negacionismo del Holocausto".
No creas todo lo que diga internet
El problema es que este ejemplo se repite una y otra vez con temas en los que uno esperaría poder confiar en Google en los resultados y acaba encontrándose con peligrosas trampas para aquellos que no tienen una opinión formada o la suficiente información sobre un tema. "Si lo dice Google..."

El problema es que el motor de búsqueda de Google no es perfecto. Ni mucho menos. Danny Sullivan, responsable de SearchEngineLand, advierte de que en estos casos es donde queda claro que "hay algo que funciona terriblemente mal con el algoritmo de Google".
Esa ambición de Google por contestar rápidamente a todas nuestras preguntas es elogiable, pero eso no significa que características como Direct Answers funcionen bien, algo que otra editora de su equipo ya analizaba en este blog hace más de un año. Google va corrigiendo esos resultados incorrectos, polémicos o extraños sobre la marcha, pero eso no impide que el peligro esté ahí.

En este peligroso ejemplo Google se convierte de forma directa en responsable de difundir propaganda racista y antisemita, y esta plataforma, como el resto de servicios que teóricamente deberían ofrecernos información neutral, acaba posicionándose y lo que es peor, posicionándonos.
La amenaza no solo proviene solo de Google, sino de cualquier sitio y servicio web que acaba sirviendo para el mismo propósito. Los que han logrado moldear Google a su gusto con técnicas SEO también tratan de hacer lo mismo con redes sociales como Twitter o Facebook para moldear también nuestra realidad.
Lo hemos visto recientemente con el escándalo de las 'fake news', las noticias falsas que según los expertos han acabado siendo una de las claves de la victoria de Trump en la campaña electoral a la presidencia de los Estados Unidos. Joshua Benton, de Nieman Lab, criticaba duramente a Facebook por ese papel informativo que ha asumido y sobre el que debería tener una actitud mucho más responsable:
Facebook se ha convertido en una cloaca de desinformación. Parte de ella está motivada por la ideología, pero mucha está motivada por el incentivo económico que Facebook ha creado: las cosas falsas, cuando conectan con las nociones preconcebidas o el sentido de la identidad de un usuario, se propagan como un fuego descontrolado (y son mucho más baratas de hacer que las noticias reales).
Aquí Facebook tiene un comportamiento discutible. Mark Zuckerberg afirmaba este verano que su empresa "es una compañía tecnológica, no una compañía de medios de información". Y sin embargo ahí tenemos iniciativas como Instant Articles que refuerzan el papel de Facebook como una de las formas más extendidas que tiene la gente para informarse de lo que está ocurriendo. O más bien, de lo que Facebook les dice que está ocurriendo. Si no son una empresa de medios, ¿por qué tanto empeño en convertirse en uno?

Tanto Google como Facebook han reconocido el problema y hace apenas un mes anunciaron su intención de luchar contra los sitios de noticias falsas con diversas medidas, sobre todo dirigidas a las líneas de flotación de esos negocios: no permitirán que esos sitios web con noticias falsas puedan aprovechar sus sistemas publicitarios.
Es un buen primer paso, pero hace falta mucho más que eso. Lo decía Spiderman: "un gran poder conlleva una gran responsabilidad". Si eres Google y eres capaz de moldear la perspectiva, opinión e información de 7.000 millones de personas en todo el mundo, quizás deberías tener mucho más cuidado con los resultados que muestras en tus búsquedas para que fueran más neutrales. Para que como mínimo fueran resultados que pudieran ser considerados efectivamente como "responsables". Y el algoritmo de Google no lo es.
En Xataka | ¿Puede Facebook influir en unas elecciones? ¿Y debe?
Ver 66 comentarios
66 comentarios
hokusaionxataka
El problema lo tendremos cuando Google posicione las páginas si el contenido coincide o no con la opinión de Google.
El buscador debe de ser neutral en la búsqueda del contenido, si el contenido es falso o verdadero depende del criterio del humano que obtiene el contenido.
No necesitamos una autoridad mayor que nos diga qué es lo bueno y qué es lo malo o qué debemos leer y qué no, como han hecho las jerarquías religiosas y políticas desde tiempo inmemoriables.
¿Es que no hemos aprendido nada de la historia?
gotty
Si se busca "ocurrio el holocausto" me parece normal que en las respuestas salgan webs que duden del mismo (no es mi caso), si se quiere info del holocausto "para qué el "ocurrió" en la búsqueda?
Usuario desactivado
En Google se encuentra lo que se quiere encontrar.
Lo mismo da si ocurrió o no el holocausto, como que coja dos síntomas de un catarro y lleve a alguien a una página sobre el tumor cerebral. Si se hace una "búsqueda dirigida" lo normal es que te lleve a aquello a lo que lo dirijas.
Y conste que no lo veo mal. Vaya a ser que de repente Google se asigne el papel de historiador, literato, juez o parte y nos encontremos con que la Reconquista o la Guerra de Sucesión no existiesen o sean cambiados por intereses comerciales o, simplemente por no ofender.
r080
Si preguntas "¿Ocurrió... (lo que sea)?" Es que estas poniendo en duda ese suceso, y es normal que el resultado de búsqueda más relevante será aquel que pone en duda el suceso.
Si buscas " info sobre (lo que sea)" seguro que aparece información mas objetiva.
En cualquier caso, toda información hay que contrastarla con otras fuentes y no creer lo primero que sale.
getero
Claro, Google, fundado y gobernado por judíos, quiere que pienses que el Holocausto fue mentira. Si aparecen las primeras opciones es que son las opciones más visitadas, además de que si preguntas algo lo normal es que salgan artículos de debate sobre su existencia. Si fuera tan obvio no habría tantos artículos que lo desmontan... sean verídicos o no.
linkspike
Murieron casi 50 millones de personas. 6 millones judíos y 2 millones de militares los casi 40 millones de civiles entre musulmanes cristianos y personas de otras religiones nunca tuvieron una voz tan elocuente como la de Hollywood resaltando a los judíos. Sí existió el holocausto, pero que tenía que ver palestina?. Un holocausto no sólo de Judíos diga lo que Hollywood diga.
pastoreo
¿Pero que tontería es esta? En el ejemplo no se consulta sobre el holocausto, se consulta si el suceso llamado holocausto ocurrió o no. Y lo que se pretende como correcto es una respuesta guiada y con censura a quien diga lo contrario a lo que se quiere leer.
Si pretenden solo leer respuestas amables y afirmativas de lo que ya suponemos pretenden entonces respuestas guiadas y sesgadas, osea, censura.
lrayze
La web está inundada de todo tipo de páginas web. Es responsabilidad de cada uno el buscar fuentes confiables y contrastar la información, y no creerse lo primero que se le aparezca.
rodrigo
He visto tantos articulos que han sacado defendiendo la neutralidad de la red, ¿y ahora sacan esto?
Osea, quieren que google sea el amo y señor de la verdad y nos diga que es verdad, que es mentira, que es bueno, que es malo, etc. ? Muy infantil el articulo....
talvarez1972
Lo siento. Google no tiene que hacer de "notario de la realidad". Es un buscador. No tiene que tener "línea editorial" ni tiene que hacer ninguna criba. Se trata de que aparezca lo que hay... ¿y que si alguien piensa que no existió el holocausto? A mi, me resbala lo que la gente publique en internet. Google no puede reemplazar nuestra capacidad crítica ni nuestra capacidad de dudar. No quiero ni pensar en que google empezara a decir qué es cierto y que no lo es.
juanjofm
Que el Holocausto ocurrió es verdad, que lo utilizan para censurar opiniones en contra del sionismo que pretende el NWO, diciendo que es antisemitismo, también.
warp68
Google actúa un poco como un notario. No entra en el fondo de los contenidos, se limita a decir que existe. El notario da fe de que tal personal ha dicho tal cosa, aunque "tal cosa" sea una mentira manifiesta.
Google es teóricamente un gran directorio y en mi opinión no debe tener el papel de calificador. Es mucho más normal que sea aséptico. Si buscas esto o aquello, Google te dice en qué páginas aparece. Otra cosa es el SEO que se practique sobre cada página. Pero al final, si quieres, encuentras.
Conste que me estoy refiriendo exclusivamente al buscador.
sesme83
Espero que no cierren España Today para mi fundamental para reírme
Hay más metodos de búsqueda y hay que ser coherente... Hay mucha gente ignorante.
Ejemplo de desinformación pues todos los conflictos nacionalistas de nuestro país.. los políticos meten la mierda que les interesa por sus intereses... Controlan la tv controlan la radio los libros de texto.... Y por que no meter mano a Internet.
Hay que ser inteligente ellos siempre intentan engañarte
tnuocsid
El problema es que el "No creas todo lo que diga internet", también se debe aplicar a la vida real. No creas todo lo que diga la television".
Y el holocausto es el vivo ejemplo de ello, hay una historia oficial que no cuadra con muchas cosas, y vaya cualquiera con dos dedos de luces, ve que se ha mentido en ciertas cosas sobre el holocausto. La historia se debe revisar, y mientras no se hace, se da pábulo a todos los negacionistas.
rennoib.tg
Internet e incluye google, no es el problema si la población es inculta. Solo hay que ver los comentarios de FB en ciertos temas para darse una idea de la oscuridad en la que caminan muchos.
erwin781209
"Tenemos un grave problema", no podría estar más de acuerdo. Tenemos un grave problema cuando alguien empieza un articulo con la frase "Google lo sabe todo", tenemos un grave problema cuando afirmas que el motor de búsqueda sirve para "responder todo tipo de preguntas", y es que google no sabe nada, google no responde preguntas, google es un motor de búsqueda, un algoritmo matemático que busca coincidencias en internet, que utiliza ciertas rutinas para encontrar lo que se consideran resultados relevantes. Hace falta entender que dichas rutinas no entienden "relevante" como sinónimo de verídico o políticamente correcto.
Me queda claro que el autor de esta nota tiene seguramente veintitantos años, que ha crecido creyendo que google responde preguntas. Pero no, un motor de búsqueda solamente busca coincidencias, si escribes una pregunta concreta como "Did the holocaust happen?" te llevará a sitios donde aparezca esta pregunta con las palabras exactas, además de algunos otros criterios, google no te va a mostrar en primer lugar, de forma necesaria, los sitios donde encuentres la respuesta correcta.
Tenemos un grave problema cuando responsabilizamos a un motor de búsqueda por nuestra falta de criterio, tenemos un grave problema cuando yo espero responder cualquier interrogante con el primer resultado que aparece en google y pretendo llamar a eso "investigar", tenemos un grave problema cuando el lugar de escribir una entrada desmontado cada uno de los argumentos que aparecen el primer resultado de google, escribo una nota quejándome porque ese primer resultado no es lo que yo esperaba.
Estamos definitivamente en graves problemas cuando les decimos a los niños y jóvenes que las respuestas incorrectas son culpa de google, que ellos y nosotros no deberíamos esforzarnos en buscar y contrastar distintas opiniones y fuentes de consulta, cuando esperamos que el primer resultado de google tenga siempre la verdad estamos en serios problemas.
Debo decir que esta es la peor nota que e leído en cualquier sitio de internet, sí, incluso peor que "las 10 razones por las que el Holocausto no ocurrió" o cualquier otro similar, porque tu artículo evita la responsabilidad de las personas al leer sobre cualquier tema. y para futuros artículos, te aviso que NO, yo NO pincho en el primer resultado que muestra google, y estoy seguro que muchos otros tampoco, haz favor de cambiar tu frase que dice " es en el que todo mundo acaba pinchando" , te lo pido de la forma más atenta, esa aseveración me parece un insulto a mi inteligencia y a la inteligencia de cualquier usuario de internet en general.
Saludos !
shaalala
La verdad absoluta no existe. ¿Xataka busca que pensemos de manera uniforme como en el libro de Orwell? Vaya... qué demócratas ellos.
peludokido
Estas teorías conspiranoicas si que no son buenas, porque aquí en XATAKA tambien existen muchos lectores que dan por validos cualquier articulo que aquí se publique.
Vamos a ver, Google no posiciona a nadie respecto a ese asunto del holocausto. Simplemente busca la información que tu quieres encontrar y si tu le preguntas si ¿existió realmente el holocausto? pues obviamente va buscar todas las noticias relacionadas con esa cuestión "DUDOSA", y digo dudosa porque la pregunta en sí ya viene influenciada por nosotros mismos al cuestionarnos tal hecho, por lo que su algoritmo de búsqueda intentará hallar todos aquellos artículos que cuestionen tal evidencia.
Y algunos dirán... y porque no encuentra los artículos que defiendan que sí existió?? porque quien en su sano juicio va escribir sobre este asunto partiendo desde ese punto de vista??
Resumen:
preguntarle a google...¿como hacer una bomba casera?
posiciona pues a los terroristas
Neu7ral
Los hombres son unos hijueputas xDD que cojones
myboo9632
Acá en México, gracias a una pseudo investigación, se cree que se puede devolver una gran cantidad de dinero de Hacienda con un Teletón, lo cual sería imposible puesto que de ser así ya muchas empresas harían lo mismo y no se mantendrían, pero básicamente en Google, cuando quiero buscar sobre cómo funciona la deducción de impuestos por parte de ese programa, todas dicen lo mismo, que es un fraude, lo cual no es así, pero ya ven, gracias a los mamertillos que le desagradan todo lo de, país arruinaron las búsquedas y siempre toca ver la misma mentira, y eso puede repercutir a la hora de buscar información.
gaston1985
Google recolecta lo mas hablado en muchos sitios web, lo mismo con sus búsquedas (+ utilizadas). Un ejemplo claro fue cuando en Argentina, el equipo River Plate, descendió a una división inferior llamada B Nacional, mucha gente a modo de burla escribía a River en google como RiBer (en referencia a la B). Cuando buscabas en google River, te sugería la palabra RiBer, JAJAJAA.
Usuario desactivado
Parece un artículo patrocinado por Soros.
nouware
El problema es que en un medio tan masificado como es google o Internet, habiendo tantísimos dominios es jodidamente imposible que estas cosas se puedan moderar automáticamente posicionándolas donde deberían estar (y penalizando la falsa información).
El problema es que la gente no se informa ni tiene criterio a la hora de leer noticias y toman como cierto lo que les cuentan sin siquiera cuestionarse la veracidad de todo.
Al final toca confiar a ciegas en que lo que nos cuenta una persona o un medio es cierto en base a experiencias pasadas o a datos que han sido contrastados, y creo que ya hay herramientas que permiten reportar estos contenidos para que google los castigue en temas de posicionamiento en su motor de búsqueda.
Moderar google es imposible, no hay medios para hacerlo y el filtro que hay en todo esto somos nosotros; los usuarios.
Ahora bien, que estos usuarios distorsionen el filtro o lo hagan mejor o peor ya es otra historia.
Naxop2
Es que la pregunta "existió el holocausto?" forma parte ya de la opinión de que no lo hizo. El que reconoce la existencia del holocausto no se plantea esa cuestión. Por lo tanto el resultado de la búsqueda es a mi modo de ver, acertado.
aperedov
PFFF.... casi 20 años de internet y seguimos exactamente igual. Internet es un almacén de información y google es un buscador de ella. Al ser humano le cuesta mucho trabajo procesar tanta noticia que recibe, por eso "confía" en lo que los demás escriban/digan. Siempre ha sido problema de la manera de como se reparte esa información ( libros -> periódico -> radio -> television -> internet ). Allá por el 2000 en la escuela no me tomaban como buena una "bibliografía de internet" por que no había manera de saber si era cierta o no... creo que hoy en día podría aplicarse exactamente igual. Confiamos ciegamente en paginas como Wikipedia por la labor de mucha gente honesta.. pero quien puede asegurar que todo lo que este ahi no este torcido? Así como quien puede asegurar que las noticias en un periódico sean 100% reales y lo escrito en un libro de historia sea 100% verídico? Internet es un lugar en donde el 80% esta integrado por gente honesta, 15% de deshonestos y 5% de locos (análisis mío) así que cada uno debe de decidir si confía en esta red o no.
Usuario desactivado
Un artículo polémico sin ariasdelhoyo ni atronador...
mmmm, seguro que el segundo no tarda, le va la vida en ello.
herculesrockefeller
Cualquier persona que use Facebook como fuente de infromacion se merece cualquier cosa mala que le pase
javierns70
Estimado Javier Pastor, te das cuenta del título de tu artículo ?
Debemos censurar en los motores de búsqueda información que publique, por ejemplo, Wikileaks?
Es la información que dan los medios oficialistas la correcta?
Sabías que está permitido negar la existencia de Cristo, las guerras de las Galias de Julio César o la llegada del hombre a la luna, pero en muchos países está prohibido con penas de cárcel el revisionismo sobre el Holocausto nazi?
Como decía Voltaire: "Para saber quién reina sobre ti simplemente descubre a quién no puedes criticar"
cruguero
es.tinypic. com/view.php?pic=2r75w1k&s=9#.WFHHkFXhDcc