A muchos la presentación ayer de OS X 10.11 El Capitán nos supo a muy poco. El sistema operativo para los ordenadores de sobremesa y portátiles de Apple ha ganado en mejoras de eficiencia, rendimiento y en cambios en su gestión de tareas. En Apple dedicaron muy poco tiempo a esta plataforma, y eso que los Mac siguen siendo equipos que se venden muy bien en el mercado.
En muchos casos, de hecho, las características recordaron a las opciones que desde hace algún tiempo ofrece su gran rival, Windows. La gestión de ventanas que permite acoplarlas a una mitad de la pantalla -Snap en Windows- e incluso las opciones de pantalla dividida de iOS 9 que también se ofrecen en tablets con Windows 8/8.1 son de agradecer, pero esperábamos propuestas más ambiciosas por parte de un gigante como Apple. Estas son algunas de las funciones y características en las que el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10, va por delante de OS X.
Una idea muy ambiciosa de la convergencia
Aunque el año pasado pudimos conocer las tecnologías Continuity y Handoff que hacían que OS X Yosemite y iOS 8 trabajaran más conjuntamente que nunca, está claro que en Apple van muy por detrás en esa ambición convergente que Microsoft ha demostrado en Windows 10. El nuevo sistema operativo será el mismo para todo tipo de dispositivos, cuando Apple sigue apostando por un enfoque distinto que separa su sistema para ordenadores (OS X), dispositivos móviles (iOS) y relojes (watchOS).
Esa convergencia a la que está dirigida Windows 10 permite que el núcleo del sistema operativo sea común a todo tipo de dispositivos sea cual sea su arquitectura -x86/AMD64 y ARM están contemplados, desde luego-, algo que entre otras cosas impacta a otra área muy importante de la que hablamos a continuación.
Una aplicación para dominarlas a todas (las plataformas)
Los desarrolladores de Apple se encuentran con un ecosistema muy fuerte en cuanto al retorno económico, pero esa ventaja podría verse contrarrestada con la propuesta de Microsoft. Mientras que los desarrolladores que trabajan en dispositivos de Apple tienen que centrarse en una sola plataforma o duplicar y triplicar esfuerzos para llegar a las tres grandes plataformas disponibles, en Windows 10 los desarrolladores solo tendrán que programar la aplicación una vez.

Y es que las nuevas herramientas de desarrollo permiten convertir a esas aplicaciones en soluciones flexibles que se adaptan a los recursos hardware en cada ocasión. Un cliente de Twitter para Windows 10 en móviles tendrá una interfaz perfecta para esa pantalla, pero al conectar el móvil a un monitor, ratón y teclado daremos el salto a una interfaz de escritorio gracias a Continuum. De nuevo, más sobre esto más adelante.
Una tienda de aplicaciones universal
El concepto de tienda de aplicaciones ha sido un éxito arrollador de Apple, que inauguró este sistema en 2008 con el iPhone 3G. La App Store se convirtió en referente tanto en el mundo de los dispositivos móviles como en el del escritorio, pero los resultados en este último campo han sido desiguales, sobre todo para Microsoft.

Eso podría cambiar con Windows 10, que unificará las tiendas de aplicaciones ahora que éstas comenzarán a ser universales. Eso simplificará -como todo lo demás- la búsqueda y distribución de esas herramientas y juegos, pero además centralizará un catálogo que sobre todo podría ganar muchos enteros en dispositivos móviles basados en Windows 10.
Tus aplicaciones de iOS y Android también me valen
Mientras que Apple sigue manteniendo un fuerte control sobre sus distintos ecosistemas, en Microsoft han apostado por una concepción más abierta. Han comenzado a publicar aplicaciones para otras plataformas móviles -Office para Android e iOS es el caso más claro, y atención porque incluso Cortana llegará a esas plataformas- pero también favorecerán la adaptación de aplicaciones Android e iOS en Windows 10 para móviles.
Aquí Microsoft podría salir perjudicada si esas adaptaciones de las que ahora presume no son tan eficientes como prometen en Redmond, pero lo cierto es que es una alternativa interesante para desarrolladores que podrán así aprovechar el código que ya tienen hecho en iOS y Android para acceder a un mercado de cientos de millones de usuarios. Porque recordemos: esas aplicaciones móviles ya no solo servirán para Windows 10 para móviles, sino también -bien adaptadas- para Windows 10 en PCs, portátiles, consolas, etc.
Continuum frente a Continuity
La propuesta que Apple presentaba el año pasado en el terreno de la convergencia parecía interesante, pero un año después no ha habido novedades al respecto y parece que en Cupertino no parecen especialmente interesados en reforzar ese apartado. Esa situación es totalmente distinta a la de Microsoft, que con su tecnología Continuum quiere ir un paso más allá.
Este desarrollo ya había mostrado sus virtudes en octubre del año pasado pero entonces parecía relegado a tablets. Su salto a teléfonos móviles -aunque con requisitos hardware especiales- es una gran noticia para todos los que creemos que nuestro próximo PC podría ser nuestro smartphone.
Los juegos irán a más
Uno de los pocos apartados en los que Apple incidió en su repaso a las novedades de OS X fue en la introducción de Metal para Mac. Este sistema que permite aprovechar de forma mucho más intensa la potencia de la GPU para diversas tareas da el salto desde los iPhones e iPads a los ordenadores de Apple, y teóricamente eso debería ayudar a que esa faceta lúdica de los Mac ganase enteros.

En la práctica dudamos que esa mejora impacte demasiado en la situación actual. Metal podría suponer una diferencia de eficiencia y rendimiento en aplicaciones intensivas en el terreno gráfico -Adobe habló de AfterEffects y de las grandes mejoras que se notaban al aprovechar Metal en esa aplicación-, pero dudamos que la industria de los videojuegos apueste por los Mac. Sobre todo cuando en Windows 10 llegará DirectX 12 y sobre todo esa gran asociación entre la Xbox One -a la que también llegará este sistema operativo- y los PCs y portátiles basados en W10.
El soporte táctil sigue siendo una gran opción
Uno de los temas que algunos fans de Apple siguen criticando es la falta de soporte táctil en OS X. La empresa de Tim Cook parece tener claro que la interfaz táctil solo es válida en iOS y watchOS, pero niega ese tipo de opción en su sistema operativo para Macs de sobremesa y portátiles aun cuando dicha alternativa presenta casos de uso interesantes.
Lo están demostrando los tablets y portátiles -como el Surface Pro 3- convertibles que siguen apareciendo por doquier en el catálogo de equipos basados en Windows -pronto actualizables a Windows 10- y que ofrecen a sus usuarios las ventajas de trabajar en modo portátil pero también acceso a esa interfaz táctil que puede ser una gran alternativa en distintos escenarios.
Cortana conquista Windows 10, Siri se queda en iOS y watchOS
Otra de las ausencias destacadas del anuncio de ayer fue la de Siri, el asistente de voz que algunos esperábamos que hiciese su debut en los Mac de sobremesa y portátiles de Apple. Aunque Spotlight es una gran herramienta de búsqueda y ha ganado enteros con las búsquedas en lenguaje natural, aportar las opciones de Siri al escritorio hubiera sido muy interesante.
Que es precisamente lo que Microsoft hará en Windows 10 con Cortana, un asistente de voz especialmente ambicioso y que dominará las búsquedas en todas las plataformas que hagan uso del nuevo sistema operativo. Aunque a Cortana sigue en pleno desarrollo -sobre todo en su soporte de otros idiomas- es evidente que contar con esa posibilidad a la hora de interactuar con el sistema operativo puede ser tremendamente interesante.
La realidad virtual y aumentada en el horizonte
Hololens fue sin duda la gran sorpresa de Microsoft en su conferencia del mes de enero, y en el último evento para desarrolladores quedó claro que la realidad aumentada y la realidad virtual son dos campos en los que la empresa de Redmond está invirtiendo tiempo y recursos para explorar sus interesantes opciones.
En realidad hay ya una experiencia previa gracias a Kinect, un dispositivo que creemos que se merecía mucho más de lo que ha logrado. Sea como fuere esas nuevas formas de interacción que Microsoft está explorando hablan muy bien de su intento de prepararse para el futuro. En Apple no parecen interesados en este tipo de tecnologías y no hubo mención alguna sobre soluciones al respecto durante el evento para desarrolladores. Menos mal que al menos la realidad virtual de Google llega al iPhone a través de Cardboard.
En Xataka | Actualizar a Windows 10: esto es todo lo que necesitas saber
Ver 246 comentarios
246 comentarios
urschrift
Como Apple siga así se va a quedar solo con los más fanáticos. Si pagas lo que cuesta uno de sus ordenadores es para tener lo mejor, no para tener algo peor a más precio, como está pasando.
rocapadilla
Y esta es la parte que tiene que ver más con el consumo. Existen numerosas funcionalidades de empresa en las que Windows está muy por encima de OS X
Usuario desactivado
Se ve a venir que Microsoft volverá a liderar, han hecho un gran trabajo y han conseguido innovar para bien, algo que hacia unos años le costaba bastante. Se ve que el cambio de mentalidad está dando sus frutos con este sistema operativo que promete ser el mejor que han sacado.
jerson andresortiz c
sin contar las cosas de windows que OS x se copio.
guillermo.l.carringt
Windows nunca ha dejado de liderear el mercado, y no veo en un futuro cercano que eso cambie... Cuando les va a entrar en la cabeza a los que insisten en decir que Windows tiene mas y mejores funciones que Mac OS que los que dejamos a Windows no fue por falta de funciones ni por falta de versatilidad.. Fue por comodidad! Las Mac siguen siendo mas simples, rápidas, duraderas y por mucho, bonitas que cualquier laptop o PC en el mercado... Soy usuario de Windows y tengo problemas mínimo una vez por mes en mi trabajo, tengo que reparar 15 máquinas con Windows... Dos tenemos Mac.. Y una sola vez tuve un problema, en cinco años... Lo solucione restaurando la ultima copia de Time Machine que se había realizado de manera automática media hora antes... No soy arrogante ni presumido, pero creo que el tema va para los haters de la marca porque su precio de entrada es de 1,300 dólares cuando hay PC de 300 USD (que te sirven durante un año y medio máximo)..
spotlight
Pues me parece muy bien que Windows, ahora con la versión 10, esté al nivel que está. Eso obligará a OS X a seguir mejorando y así todos ganamos. Para mi X sigue siendo un grandísimo sistema, con muchas cosas buenas y algunas no tan buenas pero hace años decidí migrar todo hacia él y me va bien, mejor que con Windows (en su momento). Me perdieron como cliente y no creo que vuelva jamás. Ojalá les vaya muy bien, pero conmigo que no cuenten.
almoma82
De verdad yo no se esa mania, de que Apple debe de universalizar todo, si apple es la que es hoy, es gracias a sus servicios y programas exclusivos en sus plataformas, que hacen que funcionen bien y correctamente. Yo desde luego no quiero que Apple empiece a meter todo lo suyo en otras plataformas, quitando quizas servicios grandes como hizo con la musica (itunes), son grandes captadores de usuarios. Pero iwork, siri, mapas de Apple... y servicios de ese estilo que se queden en Apple y punto y sigan asi.
Apple debe de seguir a su ritmo dentro del gran mercado de la informática, seguir con la filosofía que lo ha convertido en lo que es hoy.
thealcaudon
A mi me da la sensación que está dormida en sus laureles o lo que sea... pero que no están centradas está clarisimo, demasiados frentes abiertos sin ser lo que han sido en su momento, pero ellos sabrán, o no. Para mi están perdiendo terreno, aunque su legión de fans incondicionales sigue aferrándose a lo que han sido (verbo temporal pasado)
SigsegV
No soy defensor de OS X. No tengo Mac ni lo he tenido nunca, pero si soy acérrimo defensor de *-nix. Entiendo que para muchos usuarios, un terminal es una cosa fea y vieja, pero resulta que para otros muchos es NECESARIA. Yo necesito ssh, emacs, sed y awk como mínimo para poder trabajar. OS X no te impone el terminal, pero te lo ofrece. Windows, para usuarios que quieran utilizar algo que no sea el explorador o el Office es infernal, y o lo hacen *-nix, o lo seguirá siendo.
juangarcia
Es curioso que de las 8 características, 4 están por ver, que son las de la universalidad de las apps y el teórico fácil porteo de apps de iOS. Algunos estan vendiendo la piel del oso antes de cazarlo.
lau7up
En definitiva la convergencia lo presentó primero Apple y funciona a la perfección con su ecosistema, lo de Windows 10 todavía no sale al público y no sabemos si va a resultar o no y lo mas importante que no existe en Windows, estabilidad, seguridad, solidez, etc ni decir el apartado de tiendas de apps y estética (tanto en iOS como en OSX) de momento en ese aspecto Apple le ha sacado 20 años por delante.
PD: y como plus en una Mac, si te da la gana instalas Windows, Ubuntu, lo que sea, lo mejor de todos los ecosistemas en una misma maquina.
podenco
Me hace mucha gracia la bilis que saca la gente por aquí y sus batallitas personales de Windows vs Mac. Si tienes un Pc, pues usa Windows o Linux, y si tienes un Mac, pues mejor que mejor, puedes usar los 3 (Mac, Windows o Linux).
Yo personalmente voy a usar tanto El Capitán como Win10, por eso me alegro cada vez que alguno de los dos SO mejora sustancialmente, porque uso ambos (uno para cada cosa). Si Windows 10 es la reostia como tiene pinta, los de Apple se van a tener que espabilar, y eso al final repercute a mejor para los usuarios (y si pasa al revés, pues igual).
nanozero
Windows es un sistema operativo estable, compatible con muchas aplicaciones, la mayoría de los juegos de Xbox y Play están disponibles para esta plataforma, puedes instalar aplicativos desarrollados por Apple o Android, optimiza muy bien los recursos cuando el ordenador lo necesita y algo que me parece muy importante: la compatibilidad de drivers.
La obsolescencia programada es uno de los principales problemas de Apple. Las máquinas están programadas para un ciclo, el cual equivale a vigencia del sistema operativo. En Windows, muchos equipos que tienen 15 años trabajan muy bien todavía con Windows 8.1. Esto significa que no sólo el usuario puede aún utilizar su máquina sino que nadie le está obligando a cambiar de sistema operativo. Apple se aprovecha de esnobismo de mucha gente y, como crea esa cultura elitista-glamurosa y "cool", sus consumidores piensan que tener un Mac es lo máximo y "fashion".
Cuanto al rendimiento, deja mucho que desear. Al no tener tanta compatibilidad con los drivers (algo que no ocurre con Windows), los ordenadores de Apple trabajan con una capacidad limitada y son propensos a múltiples problemas tanto físicos como lógicos. De actualizaciones, ni hablemos: todos los Mac están programados para que el usuario tenga que comprar un nuevo Mac en 2 años.
bioacler
Todos aquí matándose, por Adobe, Mac Os, Windows, que más rápido, que es mejor... y yo con palomitas con mi xubuntu, gimp y mi 4gb de ram y un procesador mononucleo, los leo más rápido que cualquiera de ellos.
Ktdn25
Microsoft siempre ha intentado unificar sus sistemas, por desgracia no todos los entornos son iguales y no todos los entornos tienen los mismos requerimientos. esto paso con los Windows CE en pda con su botón de inicio que perdía todos los datos al perder la batería.
Cuando salio los tablets, hicieron dos plataformas, del mismo aspecto pero incompatibles, con un frontend muy manejable tactilmente que exportaron a los escritorios donde fallo, por que no es lo mismo, cuando entrabas en los tablets, el entorno era de un windows normal tipo XP, bastante inmanejable desde pantallas de 7 o 9" con los dedos.
Me gustan sus ideas pero hay que hacer mucho
mason_1961
Es curioso que nadie mencione que muchos de los cuelgues de Windows tienen que ver por mal funcionamiento de hardware o driver. Recordemos que con Windows podes usar cualquier la webcam mas barata de Alibaba hasta la gráfica mas cara mientras que con OSX es un poco mas cerrado en ese sentido lo cual previene muchos de esos fallos.
baiz
No se porque le preocupa a la gente que otros gasten en apple total es su dinero, siempre he pensado que todo es cuestion de gustos y que algo se adapte a tus necesidades, por ejemplo tengo un imac y tuve un samsung y la verdad la sincronizacion para las fotos y musica era algo tardada, poe eso cambie a iphone, no por eso echare pestes a samsung o a android por el contrario, me gustaba mucho el telefono pero no se adaptaba a mis necesidades, de hecho su camara le daba cinco patadas a la del iphone, pero como tengo aparte camara y no soy muy afecto a usar camare en el telefono pues no fue grave para mi, todos los equipos tendran ventajas y desventajas y a veces es bueno aconsejar a algun amigo o familiar que equipo le conviene pero objetivamente, ya estara en el comprar lo que quiera y/o pueda, construyamos amigos, me parecio muy atractivo el titulo de la entrada porque es verdad que apple vende unicornios cuando en realidad son caballos con un cono, pero con respeto amigos sin exaltarnos, sin exagerar obviamente hay cosas que no pasan pero por darle credibilidad a un sistema inventamos cosas risibles, escribo esto desde una ipad air y la tengo porque me gusta el sistema, la ocupo para media unicamente asi que no me preocupa mucho si esta mocha o no, simplemente me gusta y quiero ser respetado por eso al igual yo respeto si alguien usa una surface porque es para su trabajo, aqui lo dejo les mando un saludo.
TOVI
Solo 9 ??? que cortos os quedais...
eduper
Yo no entiendo esta guerra bloguera entre Mac Os y Windows. ¿por qué se trata de justificar lo que tengo a base de criticar al vecino? En mi opinión ambos sistemas son muy buenos y ninguno es mejor ni peor que el otro. Ese mejor o peor depende de cada uno y del tipo de usuario, o de si su sistema móvil es mejor en compatibilidad con uno u otro sistema.
Y el tópico que por el precio de un Macbook -o mucho menos- te compras un PC que le da cien vueltas en especificaciones es una falacia; porque del mismo modo: por el mismo precio de un PC "gama alta en diseño o marca" -o mucho menos- te compras otro PC que le da cien vueltas en especificaciones.
MORFO
R.I.P mac os
darkyevon
Yo me descojono cuando la gente dice, ah, "es que el mac va mejor que el acer de 400 euros a pedales que compré". Te comparan ordenadores de gamas diferentes y precios muy diferentes. Gástate tu 1500 euros en un sobremesa o portátil con disco SSD y luego compara rendimiento. Sólo hay que ver los gama baja de unas marcas y las gama baja de otras marcas. Apple puede permitirse de tener portátiles gama baja de mas de 1000 euros, las demás compañías no.
bornintheusa
Yo utilizo a diario tanto OSX, Windows y Linux, y no tengo problemas con ninguno de los tres... Que se pueden mejorar cosas en los tres, claro, para eso existen las versiones, no? A veces es necesario un poco de objetividad. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Lo bueno es que hoy día gracias a la virtualización podemos tenerlo todo en uno, de que os quejáis?
ghaco
Hay aspectos en los que no estoy nada de acuerdo con el articulo.
El tema de la convergencia en Apple esta mas que aceptable. La marotia de la gente no desea mas que tener soncronizadas las fotografias, la musica y ciertas aplicaciones de un dispositivo a otro y eso Apple lo hace sin que te des cuenta.
La diferencia solo es que la aplicacion en Windows sera la misma, y no requiere descargar otra.
Por otro lado Metal claro que se nota ya en ipad y en iphone y sino mirar videos comparativos del mismo juego y vereis que tanto las texturas como los reflejos y ciertos efectos si aparecen con Metal y en Android no le sacan ese rendimiento.
Por otro lado "soporte tactil" para un equipo de 13 pulgadas o mas?.... en serio algien lo usa??? lo he provado y no aguante ni cinco minutos. Seamos serios, eso es valido en tables pero no en portatiles. De ahi que Apple no lo implemente. Para eso ya tiene su nuevo pad tactil para presion que es mas grande y se puede usar con punteros... y funciona de lujo. Para el mas profesional tendran siempre las wico y compañia..
y Por ultimo, dar la enorme enorabuena a Microsoft que esta haciendo con W10 un fantastico trabajo en convergencia desde luego pero para mi sobretodo los temas de la integracion con la consola, las posibilidades de Hololens ( no hay plataforma mas prometedora..) y sobretodo la posibilidad futura de que el telefono pueda ser tu unico dispositivo Movil - Pc es genial. Muchos miraran a Microsoft con otros ojos.
A parte de esos tres puntos las demas mejoras no las veo como tales
jacka
Alguien sabe como irá el tema de compatibilidad con drivers de windows 7 y 8? Gracias!
carlos.e.zamora.18
Lo único que me preocupa es que en el móvil o la tablet me muestre la infame blue screen....
ignaciosicilia
Soy usuario de OSX desde hace 5 años, y no quiero volver a Windows.
Eso sí, hay algo que echo de menos en OSX y disfruto cada vez que utilizo Windows, y es ese CMD+P que permite elegir si quieres 1 sola pantalla o más, y que configuración. Todo desde ese simple comando. En OSX es imposible apagar una pantalla externa si en ese momento no la estás utilizando. ¿para cuando Apple?
eleesban
No estoy de acuerdo de en unificar el sistema operativo para tablets teléfonos y pc. Éso lo único que hace es menos utilizable y productivo al usarlo en pc, en el que no hacen falta esos botones enormes, ni las funcionalidades táctiles. He probado ultimamente windows 8 y 8.1 y al final he ido a windows 7 de nuevo. Tardas más en abrir buscar apps. Se te instalan apps en la parte táctil (cosa no operativa para pc) y puedes instalar la misma app en la parte escritorio normal, ,lo cual no tiene mucho sentido. Y me temo que con windows 10 será peor. (ésto me pasó con dropbox por ejemplo, ya que la app táctil ni te crea directorio ni te sincroniza carpetas).
Y no soy ni tengo pensado ser usuarío de apple.
Llevo años usando ubuntu, y le estoy dando una segunda oportunidad a windows, pero no se yo lo que aguantaré...
mildorzalost
Y es bien curioso escuchar a los apple fan decir cosas como "Para programar no hay como una mac y un iphone...", "No puedes terminar una licenciatura en informática sin una mac... ", "Swift es lo más nuevo, todas las grandes universidades del mundo lo están adoptando como principal lenguaje, si no sabes programar ya no sabes nada"
Y yo como de WHAT?!
rayluperro
Este es el cuento de nunca acabar, y está bien que asi sea. Unos aprenden de los demás y viceversa, si no no habría progreso. La única aflicción que tengo es que solo podemos acudir a los americanos de los...
ferchodiaz
Javier Pastor, te has lucido con este pedazo de artículo. Más claro no puede ser, muy bueno, felicidades. Bien por Xataca