Que Uber, con su servicio UberPOP, se haya prohibido en España no significa que desde la aplicación se hayan dado por vencidos. Según la patronal Unauto y la Asociación Nacional de Empresas de Automóvil de Alquiler con Conductor (Aneacc), Uber está poniéndose en contacto con conductores con licencia para preguntarles por su interés en unirse a su servicio, tal y como publicaba esta mañana El País.
Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con la compañía y nos confirman que "se están evaluando nuevas oportunidades" aunque insisten en que esto "ya es algo que se hacía antes" y que "no tiene nada que ver con el servicio UberPOP". Sin embargo, el hecho de que ya se refieran a su servicio como UberPOP y no como Uber en general (algo que así era hasta ahora) es un indicio más que nos puede llevar a pensar que quizás pronto podríamos ver otra modalidad de Uber en nuestro país.
UberPOP vs. UberBlack
A muchos nos llamó la atención que Uber decidiera lanzarse en España con su servicio UberPOP. Explicábamos en qué consistía este servicio hace un tiempo, pero básicamente Uber es únicamente el intermediario entre conductores particulares y clientes. Aunque los conductores tienen que pasar un examen y cumplir ciertos requisitos, ellos trabajan por su cuenta. Aquí es donde entran los problemas, ya que dichos particulares no tienen licencia para el transporte de pasajeros.
Sin embargo, Uber tiene otra modalidad (UberBlack o UberX), con la que se lanzó al mercado inicialmente: la de conductores con licencia VTC, es decir, conductores autorizados a transportar pasajeros. Con este servicio operan ya en numerosas ciudades sin problema legal alguno, ya que opera como el resto de empresas que alquilan vehículos con chóferes (como por ejemplo una app que le hace la competencia: Cabify). Hace unos meses hablábamos con el abogado Mariano Moro, que nos explicaba así las diferencias:
Uber ofrece fuera de España vehículos con chofer (VTCs) y taxis indistintamente. Puedes verlo en Chicago, por ejemplo. Si Uber ofrece los servicios de empresas que alquilan vehículos con conductor (VTC) no está haciendo nada en contra de la ley. Una VTC compite con un taxi en que la contratación es previa al servicio, no pueden recoger a usuarios en paradas ni en la vía pública si no ha habido contrato previo (llamada / internet). El contrato conlleva acordar un lugar de recogida y otro de bajada y las condiciones. Uberpop, según tengo entendido, permite a particulares contratar los servicios de un proveedor de transporte. Si el proveedor no tiene licencia VTC o de taxi la conducta será sancionable como muy grave (197 ROTT)
Sin embargo, las licencias VTC están muy limitadas con el fin de proteger al sector del taxi: en España hay una licencia VTC por cada 30 taxis. Durante años ha habido varios intentos de eliminar estas limitaciones, pero las presiones de los taxistas han evitado que progresen. Las licencias VTC poseen además condiciones adicionales que no son muy sencillas de cumplir, como poseer un permiso especial o que el vehículo cumpla unos requisitos.
¿Cómo se encuentra el caso en la actualidad?
Volviendo al asunto de la prohibición de UberPOP, nos recuerdan que han recurrido la sentencia del juez que obligaba al cese inmediato de las actividades de Uber. En la actualidad se encuentran a la espera de que el juez escuche sus argumentos.
En Xataka | Uber cierra en España a la espera de su recurso y otras formas de poder mantener su servicio
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Exos
Yo estaba en contra de UberPOP, básicamente era un servicio de taxis piratas. Pero eso no quita que los taxis se adapten a las necesidades actuales, no pueden seguir funcionando como hace 20 o 30 años, cobrando unas tarifas que espantan a sus potenciales pasajeros.
ruso1983
Este es el debate, Uber nace para compartir recursos y como negocio, claro. Nace porque ya existe una nueva realidad, los taxistas van a tener que cambiar para ir a mucho peor.
Se quejan de Uber ... Uff si es el principio!
asuranceturi
Por experiencia te digo que lo de los taxis que timan es una cosa UNIVERSAL. Me ha pasado en España, en Canadá, en Estados Unidos, en...
unplugged
Esta claro que la forma de funcionar de Uber no era la correcta, pero si los conductores tienen licencia, contrato (o autónomo) y seguro, seria una buena alternativa al Taxi y a ver si se acaba con los timos de las licencias de taxis.
foil
Estoy empezando a pensar que el sector del taxi es como el sindicato del crimen...
kawjones
La "economía colaborativa" de UBER es una milonga. Trabajo encubierto, saltándose todos los requisitos legales. Hasta algunos conductores "uberianos" lo reconocían expresamente, "son los únicos ingresos que tengo" decían algunos.
Una cosa es aprovechar un viaje a Galicia o Cadiz y completar el coche con pasajeros (Blablacar) y otra estar dentro del coche o en casa esperando el aviso para llevar a alguien al médico o al aeropuerto.
Otra asunto es la mafia del taxi. Mafia pura y dura con la protección expresa y consciente del Ayuntamiento. No es un insulto sino una realidad palpable en el negocio de las licencias y su traspaso. ¿Por que se permite el traspaso de licencias? ¿Porque no revierten al ayuntamiento por el cese de actividad?.
Curiosamente en otros caso EL AYUNTAMIENTO PROHÍBE EXPRESAMENTE EL TRASPASO DE CONCESIONES pero en el taxi no.
El ejemplo más sangrante se da, en Madrid, en los aparcamientos de residentes. Si por residencia o trabajo podías acceder a uno, PAGAS UNA CONCESIÓN POR CUARENTA AÑOS (antes 75) más un canon anual. No PUEDES ALQUILAR LA PLAZA, NI CEDERLA. Y si la quieres vender SE LO TIENES QUE COMUNICAR AL AYUNTAMIENTO QUE TE ASIGNA UN PRECIO MÁXIMO (inferior al que has pagado pues esta condicionado a los años que queda de concesión) y, si hay lista de espera, al comprador que reúne los requisitos. Si la alquilas o la traspasas PIERDES LA CONCESIÓN, NO VES UN EURO y el ayuntamiento recupera la plaza.
Curiosamente las oficinas de gestión de estas plazas están al lado de las que gestionan lo taxis lo cual hasta es lógico puesto que hacen lo mismo: unas ceden suelo municipal para que aparques y otras para que trabajes llevando viajeros PERO UNOS ESTÁN FUERTEMENTE CONTROLADOS y en el otro permiten EL MERCADO NEGRO DE LICENCIAS Y ALQUILERES.
ssuperlopezz
Espero que Uber encuentra una manera legal y con garantías de dar su servicio ya que esto mejoraría mucho el servicio recibido por el ciudadano tanto por los vehículos de Uber como por los taxis normales que ahora mismo tienen tarifas abusivas (y rodeos varios) debido a sus disparatados precios de licencias y que al final las paga el cliente.
windsheid
El problema está en que los taxistas han pagado una "licencia" de +- 100.000 euros para prestar el servicio (aunque luego el coche esté 24 horas en circulación con tres paquistaníes contratados que ni saben el idioma, ni conocen la ciudad - ni se lavan - ).
El resto de argumentos que se utilizan contra Uber son basura. Éste que señalo arriba es el único punto.
Los Taxistas han pagado por tener un monopolio en cada mercado, y no quieren que nadie entre ahí.