Hace muchos años tuve el privilegio de asistir a la presentación mundial de la primera Xbox. En aquel evento, un grupo de periodistas trasteábamos con la consola y uno de ellos comentó: ‘No se van a comer nada’ en referencia a la entonces hegemonía absoluta de PS2. En ese momento, otro de los periodistas allí reunidos le miró muy serio y le replicó: ‘Sí, lo mismo decían de Windows 1.0’.
Microsoft es muchas cosas, algunas buenas, otras no tanto, pero si hay algo que la compañía ha sabido hacer como nadie es perdurar y además con bastante éxito. La Xbox es precisamente ejemplo de algo que los de Redmond hacen a veces y que, a juzgar por las palabras de Steve Ballmer en su última carta anual a los accionistas, vamos a ver mucho más: lanzar su propio hardware.
La noticia del día, básicamente, es que Steve Ballmer ha anunciado el comienzo de una nueva era para Microsoft, una era en la que la compañía lanzará hardware específico más a menudo.
Ballmer no ha explicado a qué se refiere con esto de lanzar más hardware, pero a la luz de la presentación de los tablet Surface y de los insistentes rumores de un smartphone Windows 8, podemos deducir que no se está refiriendo precisamente a ratones y teclados.
El final de una era (ahora sí)
En su carta, Ballmer explica cómo Microsoft a veces lanza dispositivos que responden a propósitos muy específicos como la Xbox o los tablet Surface. El CEO de Microsoft añade que el lanzamiento de Surface supone un salto decisivo para la compañía en áreas de negocio que serán de vital importancia en el futuro.

Las palabras de Steve son muy lógicas. Hemos tardado cerca de dos años pero finalmente sí que podemos hablar, en cierta manera, de una era post PC. Hasta ahora, los tablet no podían sustituir a un ordenador estándar para ciertas tareas, especialmente las relacionadas con productividad.
Esa situación ha cambiado. Aunque hay categorías de producto, como las estaciones de trabajo o los grandes ordenadores para videojuegos que siguen siendo necesarios, la mayor parte de usuarios se pueden apañar con un tablet para su día a día.
En Microsoft le vieron venir las orejas al lobo y su respuesta fue Windows 8, un sistema operativo multipropósito pensado para funcionar por igual en tabletas o en ordenadores más tradicionales.
Un ecosistema propio
Los que no vieron venir al viejo lobo Microsoft fueron los fabricantes de hardware. La pataleta de Acer cuando los de Redmond lanzaron la Surface fue muy sintomática y, aunque fueron los únicos en quejarse públicamente, estoy seguro de que en Asus, Samsung o HTC también hubo reuniones nada alegres para comentar la jugada. El propio Ballmer siempre ha asegurado que las Surface son complementarias a los demás tablet que hay en el mercado, pero su lanzamiento no es precisamente una maniobra amistosa.
No es de extrañar que Microsoft decidiera ‘jugársela’ a sus clientes habituales convirtiéndose en su competidor de la noche a la mañana. Al fin y al cabo esos clientes llevaban dos años tonteando reiteradamente con otro sistema operativo, Android, que cada vez funciona mejor y que no cobra peaje (al menos no directamente) por su uso.

En realidad, Android fue sólo el detonante de la decisión de Microsoft. Si los de Redmond han decidido meterse a fabricar hardware y software asociado es, sencillamente, porque pueden; porque han visto hacia donde va el mercado y tienen los medios para dar ese golpe de timón sin que se les hunda el barco.
A nadie se le escapa que Microsoft ve en Apple (su amado y odiado archirrival de toda la vida hasta que apareció Google) el reflejo de lo que quiere ser, una compañía que disfruta de un ecosistema propio con su hardware y su software y no depende de terceros (a excepción de fabricantes de componentes, claro está).
Se acerca una tormenta
La decisión de Microsoft pone a todo el sector en el camino a aguas menos mansas que las actuales. Los fabricantes de tabletas tienen un competidor más y, por mucho que el inocente de Stephen Elop lo niegue, Nokia y el resto de fabricantes de móviles harían bien en contar con que no pasará mucho tiempo antes de que llegue un Surface Phone.

Microsoft lleva navegando entre estas olas bravas desde el lanzamiento de Windows Phone 7, un sistema operativo que, personalmente, me parece soberbio pero que por diferentes razones no acaba de atrapar la suficiente cuota de mercado. El propio Ballmer ha visto recortado su bonus anual en un 9% debido a la lentitud con la que Windows Phone está despegando.
Ese toque de atención también tiene que ver con el no haber logrado un acuerdo con la UE en lo que al navegador se refiere, una disputa antimonopolio que ya le ha costado más de mil millones de dólares en multas.
Más allá de los golpes a los ingresos de Ballmer, el problema de Microsoft no es sólo el lento despliegue de Windows Phone. La compañía sigue recibiendo muchos ingresos de las ventas de licencias a fabricantes de PC tradicionales cuyas ventas han descendido un 3% en el último año y están estancadas precisamente por la irrupción de los tablet y ultrabooks.
Está claro que Microsoft debía tomar esta decisión ahora, pero eso no quiere decir que el momento de mercado sea el más favorable a sus deseos. No es la primera vez que ocurre esto. La veterana compañía a veces acierta (Xbox) y a veces falla (Zune) pero de una manera o de otra siempre sale adelante. No en vano lleva en esta guerra desde antes de que siquiera hubiéramos oído hablar de muchos de sus rivales actuales.
Más información | Carta de Steve Ballmer a sus accionistas
Ver 107 comentarios
107 comentarios
j0seant
Yo no creo que hayan cambiado, Microsoft siempre ha sido así, solo que muchos se empeñan en verlos como los malos.. lo que pasa que ahora que hay otros gigantes similares, en el contraste gana mucho Microsoft ;-)
Han demostrado largamente que son capaces de renacer de sus cenizas infinitamente.. y cuando peor les va es cuando luego hacen mejores productos.
darknast
En fin, otra mas, no os cansais de matar al PC? Decir que los tablets acabarán con los PC's es como decir que las consolas portatiles acabarán con las de sobremesa (cosa que no han hecho)
Lo mismo se lleva diciendo desde hace años, sobre los portatiles acabando con los PC "torre" y mira por donde, pero se siguen vendiendo PC's "torre"!
Os olvidais de algo llamado "convivencia", no todo es blanco o negro, no por haber tablets la gente dejará de utilizar PC's
David Roig
Los ecosistemas mejoran mucho la experiencia de usuario.
El software dedicado a un hardware en concreto y todo compatible 100% entre sí, sin duda es una apuesta de futuro.
Wotg
Los ecosistemas cerrados no pueden (o mejor dicho no deberían) ser el futuro. Creo que en este sentido estamos dando muchos pasos atrás, no dejando que el NFC despegue, haciendo todo tipo de conectores propios... Es una clara estrategia para quedarse con todo el tablero (con todo lo malo que eso conlleva). Y no hablo sólo de la empresa obvia que no cumple estándares, hay otras que pretenden acabar con los protocolos y estándares abiertos que todos conocemos (correo, transferencia de archivos,..., sabemos de qué hablamos, no?) para beneficio propio. Microsoft puede y creo que lo hará bien. Se acogerá a las tecnologías que haya, y jugará limpio. Puede que no sea GNU, open source,... pero jugará con las reglas de juego. Y eso nos beneficia a todos.
messiass
Lo del Surface Phone no lo veo. ¿Entonces en que queda la alianza con Nokia?
Para mi los Surface Phone, son los Nokia Lumia.
vuler
Con Microsoft pasaba algo parecido a lo que pasa hoy en día con Apple (será cuestión de modas). Gracias a Microsoft sufrimos un retraso de casi 30 años en la informática, para luego leer y escuchar a la gente diciendo cosas como que innova. Todo empezó con MS-DOS, un sistema totalmente simple y limitado, para seguir con Windows. Con los años "innovaron" tanto que sus sistemas consiguieron ser multiusario, multitarea y multiproceso, algo que sistemas UNIX hacían ya mucho tiempo atrás. Lo que sí han aportado han sido entornos gráficos más bonitos y más usables, eso no se puede negar.
fakiebio
Microsoft es y será una multinacional como lo son muchas con claras intenciones, hacer dinero, "destruir" al adversario. Me refiero a que ni son unos demonios ni son unos angelitos, lo bueno como usuarios/consumidores es que podemos elegir qué nos conviene en cada momento y, ahora mismo, hay mucho material aunque desgraciadamente poco dinero jeje
adiazdd
Microsoft es un gigante... pero con pies en el barro. Hace años que me harté de sufrir por el sistema operativo. Ahora ya no sufro... y no tengo la mínima intención de volver... aunque lo regalen.
Creo que llegan tarde... una vez más.
Exos
Como Microsoft se ponga a fabricar en serio su propio hardware, a lo Apple, puede que le acabe saliendo el tiro por la culata y todos los fabricantes de ordenadores, tabletas, móviles, etc. se pasen a otro sistema operativo y acaben con su hegemonía.
Perito
Esto huele a oligopolio para los próximos 20 años. Microsoft - Apple - Google con todo el pastel.
Apple encerrada en sí misma desde el principio. Microsoft soltando perlas de lo mismo, y Google con Motorola por el mismo camino.
Y sin olvidad a Amazon.
Va a ser interesantes los próximos 20 años.
pblastur
Personalmente opino que han tardado demasiado en entrar en el tema tables y smartphones. Windows 8 llega cuando IOS se ha hecho con los fanboys en cusca de marca y Android se ha quedado casi todo lo demás. Para cambiar ese tema hay que tirar los precios, y no lo veo, la verdad. Ojalá. A mí MS me parece una grandísima compañía, la entrada en el mercado de las consolas domésticas ha sido espectacular, y si son un poco ambiciosos para la siguiente generación, entierran a la competencia. De hecho el único problema que les queda por resolver es la entrada en el mercado japonés, que es sumamente cerrado a productos extranjeros.
jacal...
"Al fin y al cabo esos clientes llevaban dos años tonteando reiteradamente con otro sistema operativo, Android, que cada vez funciona mejor y que no cobra peaje (al menos no directamente) por su uso."
siempre la misma historia, solo puedo pensar que os pagan por mentir, Android si que cobra peaje directamente siempre y cuando quieras utilizar las apps de google!
Además la OHA está compuesta por muchos actores que no son pasivos precisamente, buena parte de los avances vienen de los fabricantes entre otros, no es todo harina de google, que actua como un controlador obviamente. Eso cuesta dinero, no es gratis y puede que reporte beneficios o no, es un riesgo vamos.
En definitiva, informaros o evitad mentir porque quita credibilidad a los mejores blogs que hay en España!
javitxusan
NAs... Lo cierto es que si te fijas un poco puedes encontrar en muchos hogares un completo sistema informático y en el que ninguno ( o en el que los menos) de sus componentes tengan algo que ver con Microsoft. Y eso sin tener conocimientos de informática (vale, puede que en algún caso tengas que hacer consultas puntuales en internet):
Smartphones y tablets para consultar internet (iOS y Android, WP en menor medida) + TV/BD con Smart TV, que te permiten navegar por internet y ver tu correo o interactuar con las redes sociales + NAS de servidores de contenidos basados en linux(+PLEX,+XBMC...), FreeNAS o similares +Reproductores de video SD/HD por disco duro o Red (ala PopCorn, ROKU y similares con XBMC/PLEX embebido/preinstalado sobre una base linux) +Consolas dejuegos (vale, aquí tiene parte del pastel asegurado si tienes una XBOX) de nintendo y Sony... a la espera de que llegue a finales de año la consola con android... Mucha gente no está renovando sus PC o/y/u portátiles, y si lo hacen es por material que no lleva "necesariamente" el sello de Microsoft...
Mobilepadawan
Me quedo con la última frase de la nota. "A veces acierta y a veces falla". No se puede ser un 10 en todos los terrenos. Pasa en las películas, pasa en la vida real.
Google tiene el dominio casi absoluto de las búsqudas en Internet, tiene una fuerte presencia en dispositivos móviles y tablets, pero no llega a conquistar el mercado de las Apps online (quizás porque aún no es el momento), y tampoco gana en redes sociales ni sistemas de Chat.
Microsoft ganó en sistemas operativos y paquetes ofimáticos, pero difícilmente gane más terreno en el mundo mobile del que siempre tuvo.
Me gusta la diversidad, me gustaría que WP tenga más mercado, lo cual me beneficiaría como desarrollador mobile, y también me gustaría que Nokia vuelva a su lugar, pero todo tiene un principio y un fin en la vida. Nada es eterno.
Ojalá saquen buenos productos, ya que esto incitará a la competencia a mejorar los suyos aún más. Los únicos beneficiados somos los consumidores, que nos deleitaremos con las nuevas tecnologías.
Salu2, ferpro
tayzonzz
No data de grandes cambios pero, le digo a mis amigos Windows es Windows pueden estar en hoyo mas grande y hondo del mundo y encuentran la forma de salir. Por cierto al Windows Phone me he fijado que han sido perseverantes con el.
lumiere102
muy interesante el articulo. Hace mucho tiempo que deje de usar Windows pero tengo que reconocer que poco a poco esta compania esta haciendo las cosas bien para recuperar la cuota de mercado que ha perdido con el boom de apple y google. Cuantas mas productos y competencia exista, mejor para los usuarios.
jka
...
eladio.malaga
La era post-PC llegara cuando nuestro Smartphones tengan mas potencia que los actuales PC y podamos ir conectándolos a pantallas táctiles o gestuales de diferente tamaño, 50" TV, 24" Trabajo,13" Hogar. Y si la conexión es inalámbrica mucho mejor. Windows ha acertado con surface, es una evolución lógica.
gdeluquecol
Excelente analisis!
deltadass
Un tablet es una extension del pc, generalmente para el consumo y revision de datos, no para crearlos. Para eso es mucho mas util el PC. Muchos hablan como si estos productos fueran excluyentes, yo los veo complemetarios hasta ahora. Otra cosa pinta con los tablet windows 8, esos pueden cambiar el juego, juego en el que android no puede participar y en el que Apple para poder jugar tendria que matar a unos de sus productos estrella, el Ipad. Para entrar en este juego Apple tendria que sacar un tablet con alguna version de OSX matando de inmediato al IPAD.
jorge_jvg
Si, justo como dice 79, lo hizo accesible, como pasa ahora con las tablets, si las comparas con las computadoras de ahora es un paso hacia atras(uno grande, son monousuario y algunos monotarea y en general el rendimiento es menor jeje) ya asta la tecnología touch ya tenia algunos años en el mercado
y digan lo que digan lo mas comodo es un diceño como el de las laptops el tener el tablet con una mano al aire es canzado, por muy como que estes en tu sofa(me sorprendio que el dock de los atrix no se pudiera mantener, ya no se fabrica este accesorio :/).
teniendo en cuenta lo que digo creo que asus supo innovar en un diceño(parece poco que la pantalla de una laptop sea desmontable pero ami parecer es un equipo excelente :P) y seguro mi proximo computador sera un surface pro :)
cobuhacker
veo que muchas personas hablan como si las tabletas fueran la onda pero las veo mas como un extencion de la pc que a mi gusto llego para quedarse, solo se esta repartiendo el mercado nada mas, es como los camaras digitales, no por que los celulares tengan camara, estos han acabado con ellas
babuin0
Yo veo a Microsoft agonizando. No muerta a corto plazo, pero agonizando. Android se la ha cepillado. La gran G ha puesto en marcha un sistema operativo que ha dominado las plataformas móviles muy rápidamente. Veo a M$ un gigantón lento. Ha llegado tarde a los móviles y tablets. En el escritorio sobrevive por la inercia de décadas, difícil de vencer. Pero si Android pasa a los portátiles y a los equipos de escritorio...adiós, M$. Y es que son muchos frentes. Juer. Y a mi que ni me va ni me viene la guerra entre grandes corporaciones...hasta me da gustirrinín el ostiazo que se va a dar M$...
cristianoedu
Tenían que cambiar, Microsoft estuvo en la era PC y la revoluciono. Y sería bonito que también estuvieran en la era Post-PC y que por lo menos este ahí. En este momento Microsoft es como era Apple en el pelotazo del Windows, una empresa que quiere derrocar al gigante y que parsa hacerlo tiene que hacer grandes cambios y los está haciendo pero que muy bien