Os preguntaréis quiénes son estos chicos de Atmel, pues aparentemente son unos desconocidos que se dedican al desarrollo de paneles táctiles, pero si os digo que suministran su producto a Samsung y HTC, entre otros, seguro que ganan credibilidad. Para no irnos muy lejos, uno de los teléfonos más importantes del mercado en tecnología, el Samsung Wave, cuenta con un panel táctil de Atmel.
Los paneles utilizados en los teléfonos son conocidos como Atmel maXTouch, y la empresa desarrolladora ha tomado la decisión de producir nuevos paneles de hasta 15 pulgadas, buscando entrar en el negocio de las tablets (también en netbooks), y es que nadie quiere quedarse fuera de este goloso mercado. Vamos a ver un vídeo en el que nos presentan su tecnología:
Para dar caché a Atmel, os diremos que otros dos teléfonos que utilizan sus desarrollos, según he tenido ocasión de informarme en la red, son el Samsung Galaxy S y el HTC Incredible, quizás los dos mejores teléfonos Android que están por llegar, al menos en el caso del HTC los análisis están siendo de sobresaliente para arriba.
Como nos informan en la fuente de la noticia, los paneles táctiles no determinan por sí solos la calidad final en la respuesta, es necesaria una buena implementación e interfaz acompañando el conjunto.
Una de las características más interesantes de los paneles maXTouch, además del soporte de gestos, es la posibilidad de utilizar un puntero que funciona de forma paralela a los citados gestos (no queda muy clara la tecnología). Terminando con especificaciones, el tiempo de respuesta de los paneles es de 7 ms, a la altura de los mejores en este sentido.
Vía | MobileCrunch.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
doyulioneg
gran presentacion!!
fmunozve
Atmel no es desconocida. Son los responsables del diseño y fabricación de uno de los microcontroladores más famosos, los AVR8 y AVR32.
Oscar
¿Pasará con los tables como pasó con los Netbooks?
Al principio los netbooks tenían pantallas de pequeñas diagonales que hacían muy fácil su transporte para las tareas básicas, más o menos precio ajustado y potencia limitada. Los tablets han empezado con pantallas no demasiado grandes también que permitan transportarlos con facilidad, ¿irán creciendo más y más en tamaño?
ivanpardoartist
me necanta el diseño de las carcasas esas metálicas, super retros, al más puro estilo Blade Runner xDD
Miquel Alfonso
Que pasa con el Adam de notionink, ¿Sale al final al mercado?, ¿Cuando lo vais a probar?, :-D Es que me gusto mucho la idea pero he leído que se ha quedado en poca cosa. A ver si nos explicais algo más, que el producto parecía super interesante.
Left My Dead
Les ha sonado COURIER???, en la seccion que lo usan como e-Reader, me suena a que veremos por fina alguna idea de que habria sido de este magnifico producto,¿jugar con pantalla tactil?, no gracias, la fuerza del jostick y (teclado y raton) es poderosisima y no lo cambare nunca por una pantalla, al menos a mi no me gusto en ese aspecto,saludos
gperales
son los fabricantes del chip atmega328, que es el que lleva a actual placa arduino :D.
lgarena
Poco fluido o me lo parece a mi, le doy mucha importancia a la interfaz
almustafa
Atmel es un peso pesado de microcontroladores.. En hispano america son muy conocidos los PIC de la empresa MicroChip, pero ATMEL es una empresa muy superior, con microcontroladores de una gama muy superior llamada AVR y para nada mas costosos.
Atmel fabrica todo tipo de elementos, que podemos encontrar desde nuestros controles de XBOX, focos ahorradores, PLCs, cajeros automáticos, muchos moviles, es más me atrevería a decir que actualmente casi en cada casa existe almenos un microcontrolador ATMEL, pero no lo sabíamos claro.
Saludos