Avaya no es una compañía que se prodigue por nuestra página, ya que sus desarrollos van encaminados al sector empresarial, pero su último dispositivo me parece suficientemente interesante como para compartirlo con vosotros. Avaya A175 es algo más que una tablet Android, y entra a competir en el mercado con otros desarrollos como Cisco Cius.
Ya sólo conocer que el precio estará comprendido entre 1.500 y 2.000 dólares nos da que pensar que no es el elemento ideal para ser comparado con un iPad o una Samsung Galaxy Tab, pero su completo software y posibilidades le abrirán las puertas de muchas oficinas. La mejor forma de entender el concepto es con su vídeo de presentación:
Como habéis comprobado en el vídeo, Avaya A175 es un dispositivo ideado para llegar al puesto de trabajo y servir de herramienta de comunicación colaborativa, pudiendo realizar videoconferencias con diferentes personas a la vez, establecer llamadas telefónicas, o cualquier tipo de comunicación vía Internet que conozcamos.
No conocemos muchos detalles hardware, pero os informamos que nos encontramos con una pantalla de 11.5 pulgadas, conectividad WiFi/3G/4G, tres puertos USB, HDMI, un par de altavoces estéreo, una delgadez similar a la que podemos encontrar en un iPad, y una batería que nos pueda dar autonomía para movernos con ella más allá de la oficina.
La experiencia Avaya flare
Lo interesante de la propuesta de Avaya lo encontramos en el sistema que han desarrollado basándose en Android, de nombre Aura 6.0, y con la interfaz de usuario Avaya flare. El sistema ofrece en una pantalla de inicio todas las posibilidades de comunicación centralizadas, como habéis podido comprobar en el vídeo que comparto en este artículo.

Interesante comprobar como todas las acciones se realizan de forma táctil, mediante gestos y desplazamientos de elementos, consiguiendo de una forma intuitiva gestionar comunicaciones con una o más personas. También destacamos la integración de la gestión del correo y la navegación web.
Otro punto interesante del sistema es que no se olvida de Android, es posible cargar aplicaciones desarrolladas para el sistema operativo de Google, lo que brinda multitud de posibilidades al aparato.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
sansa
El dispositivo y sobretodo el interfaz de usuario es interesante.
Ofrece una manera cómoda e intuitiva de manejar las comunicaciones, sobretodo en videoconferencias.
Lo que me resulta más complicado es por un lado el elevado precio y por otro, el cómo encaja este dispositivo en el ecosistema actual.
No es un dispositivo para usar en una sala de videoconferencias, a no ser que lo conectemos a un proyector y alguien se encargue de hacer de moderador conectando y desconectando a quién corresponda.
Entiendo que la comunicación de videoconferencia es con alguien que usa el mismo equipo... ¿o se podrá conectar con Skype, Messenegr o programas profesionales?
Si no es para una sala de conferencias y esta pensado para uso personal... a parte del interfaz de uso, ¿qué aporta que no podamos hacer con el ordenador?.... ¿añadiremos un equipo más al escritorio?
Lo que sí veo interesante es su uso o de algo similar como centralita de una oficina. Con la información de quién está conectado y poder transferir las llamadas o faxes o incluso reunir a unos con otros.
Todo siempre tiene una aplicación o puede abrir ideas para nuevas.
Sería interesante que desde Xataka le sigáis la pista para ver en qué queda.
Toñín
mmm aquí hay algo que no me coincide. ¿android y uso empresarial? será para videoconferencias (que es el ejemplo que ponen) y poco más.
No porque no confíe en las posibilidades de android, sino porque no veo a ninguna empresa de informática desarrollando software de empresa para android (será para güindows y algo para la manzanita, nada más).
areth
La verdad es que lo más importante de este nuevo producto de Avaya es la interface de usuario y la capacidad de integración de vídeo a las comunicaciones empresariales.
En realidad FLARE no es el dispositivo sino todo un conjunto de soluciones para empresas que podrán emplearse en computadores, Tablets y Smartphones. El día del lanzamiento los delegados de Avaya anunciaron que ya estaban trabajando en versiones de compatibilidad del sistema para Iphone, la sengunda generación de Ipads y otros dispositivos Android.
En este post del Facebook de Avaya América Latina hay algo más de información http://www.facebook.com/#!/note.php?note_id=154065127949390