Aunque ha sido el primero en dar la cara en forma de presentación oficial, el iPad de Apple no estará solo este año en su aventura por conquistar al consumidor en una categoría nueva para todos. O casi. Porque estos tablets del 2010 beben en su concepción de los MID (Media Internet Devices). Sin embargo, ahora parece el momento idóneo por tecnología y nuevas formas de consumir. Por no hablar de que el mundo táctil parece entusiasmar más.
El modelo de tablet de Apple saldrá para principios del mes de marzo. Para entonces ya contaremos con alguna alternativa, aunque el grueso de los modelos llegará en verano, previsiblemente para el CeBIT.
HP Slate, con el respaldo o peso de Windows 7 a sus espaldas
El modelo de tablet que todo el mundo pone sobre la mesa en una comparativa con el iPad de Apple es el HP Slate. Ha sido de los primeros en salir al aire. Lo hizo en el CES de Las Vegas hace menos de un mes, pero todavía está en desarrollo.
La apuesta de HP es interesante por varios motivos. En primer lugar es un fabricante importante, y cuenta con Windows 7 a su espalda. Parece pues un duelo Windows-Mac de nuevo, aunque en esta ocasión la experiencia de usuario del sistema operativo del iPad es muy superior a lo que nos puede ofrecer el tablet de HP con Windows 7.

No olvidemos tampoco la experiencia de HP en este mundo de ordenadores táctiles, no ya solo con portátiles sino con PDAs y smartphones. Además, también tienen un camino andado que deberían seguir en el campo de las interfaces táctiles, donde con sus HP Touchsmart han hecho un buen trabajo.

Dell Mini 5, pequeño pero con muchas posibilidades
Los que consideramos que el nuevo tablet busca en nuestro arsenal de gadgets un hueco a medio camino entre un smartphone y un portátiles, si queremos con toque de libro electrónico de por medio, vemos con muy buenos ojos el Dell Mini 5, que ya sabemos que en dos meses debería estar en la calle.
De hecho, con la evolución que están teniendo los teléfonos en rendimiento y para lo que se quiere un tablet actualmente, casa mejor la idea de llevar el teléfono a más tamaño y no reducir el del portátil.
La combinación de procesador SnapDragon y Android o Android con Tegra 2 la vamos a ver más de una y dos veces repetida en los tablets durante este año, y para competir con el iPad de Apple, tengo más fe en un modelo superior al Dell Mini 5, con, por ejemplo, pantalla de 9 pulgadas. Pero no está nada mal para empezar.

Archos 7, intentando agarrar lo que les pertenece

No me imagino la rabia contenida que tiene que haber en las oficinas de Archos. Desde hace años tienen en el mercado equipos multimedia de gran nivel (y precio) que poco a poco han ido evolucionando a lo que Apple plantea ahora con su iPad: que nos sirva también para navegar por Internet e incluso con acceso a una tienda.
Pero por diversos motivos en Archos tienen que empezar de nuevo y engancharse ahora o nunca en esta nueva oleada de equipos de ocio personal. Su apuesta se llama Archos 7 Android y cuenta con muchas papeletas para triunfar a priori.
El Archos 7 que debería llegar en los próximos meses tendrá buena pantalla, sistema operativo Android y si cumplen los pronósticos, precio muy atractivo. Se habla de unos sorprendentes 180 euros, aunque sin conectividad 3G. Pero para eso ya tenemos los MiFi.
Notion Ink Adam, la apuesta por algo diferente y con sentido
Si con un tablet queremos lo mejor de varios mundos, la apuesta de Notion Ink con su tableta Adam es la más completa y sensata.

El tablet Notion Ink Adam parte con ventaja, la que le da la pantalla con tecnología Pixel Qi que nos deja tener lo mejor de las LCD y la tinta electrónica en un solo equipo. El chip Tegra y el sistema operativo Android también demostrarán su potencial en este equipo.
A continuación podemos ver un vídeo del prototipo en funcionamiento:
Asus EeePad, garantía de éxito

Asus, que puede ver como su extensísima gama de ultraportátiles queda eclipsada por la fiebre tablet, también trabaja en un modelo que podría llamarse Asus EeePad.
Se espera de este equipo, que rondaría los precios del iPad de Apple, una nueva combinación de Tegra, Android e incluso podría sorprendernos viniendo con Google Chrome OS, un protagonista que puede marcar diferencias, aunque nos tememos que llegará tarde.
Pero todas estas tabletas de las que te hemos hablado no serán ni mucho menos las únicas. En el siguiente vídeo podéis ver cómo de lleno estaba el stand de Nvidia del CES 2010 de este tipo de equipos con Tegra 2.
Y a continuación unas cuantas imágenes de prototipos que pudimos ver en Las Vegas hace unas semanas.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
jubete
¿Por que dices "Parece pues un duelo Windows-Mac de nuevo, aunque en esta ocasión la experiencia de usuario del sistema operativo del iPad es muy superior a lo que nos puede ofrecer el tablet de HP con Windows 7"?
En Windows 7 tengo flash, java, multitarea y supongo que podre instalarle lo que me de la gana y ver los ficheros que quiera, piratas o no... En el de Apple no tengo nada de eso. Incluso me suena que sacaron de la tienda de apple un diccionario o algo asi porque tenia tacos...
La diferencia entre el iPad y cualquier otro de los que muestras es que el iPad es de Apple y el otro sera del usuario. Asi que no entiendo lo de la "experiencia muy superior".
cion
*hace tiempo que leo xataka, me he registrado exclusivamente para poder comentar aquí. auqnue supongo que a partir de ahora lo haré más.
No puedo evitar sorprenderme al leer opiniones del tipo "está claro que Windows 7 no es un SO pensado para tablets". Una pregunta, ¿alguno de los que lo habeis dicho (incluido el redactor) habeis instalado un windows vista o windows 7 en un tablet? No creo que sea para nada mala, sinceramente.
Yo uso un HP tx2000 (tabletpc convertible) desde hace un par de años con windows vista (al que también le instalé la beta de w7). Os hablo desde mi experiencia propia del día a día como usuario. Como dato, me gusta usar siempre el lápiz, casi nunca uso los dedos.
Para empezar, windows es el único que tiene soporte de serie para las entradas manuscritas y el reconocimiento de texto. Lo que sucede es que todos los que tenéis windows vista/7 en un ordenador no táctil estas características permanecen inactivas y ocultas. (o eso he comprobado)
Opino que windows 7 es el sistema más optimizado (en cuanto a posibilidades que ofrece)para un tablet por lo siguente:
- Reconocimiento de texto integrado en el SO (y que funciona francamente bien). Lo único que se le aproxima son algunos intentos en linux como cellwriter, pero que no considero que lleguen a la usabilidad y utilidad del de windows. Ni Android, mac OS o la interfaz "amigable" del iPhone OS que lleva el iPad han oido hablar del reconocimiento de entradas manuscritas. Corregidme si me equivoco.
- Si aún así la interfaz por defecto de windows no te parece del todo adecuada para manejarlo en una pantalla pequeña, con los dedos, o lo que sea. Puedes cambiar la interfaz a tu gusto, (windows 7 ya trae los iconos más grandes, por ejemplo), comentaban también el origami experience que existe para los UMPC. Además, seguro que sacan un montón de interfaces diferentes y que los propios fabricantes como HP añaden las suyas propias (como sucede en los touchsmart)y en UMPCs como los viliv s7 (que me viene ahora a la cabeza.
- Posibilidad de usar el tablet como un verdadero ordenador y no como un móvil gigante. Me parece bien querer tener un dispositivo para hacer el ganso, ver pelis y navegar por internet. Pero si te gastas una cantidad importante de dinero a mí me interesa que además de puro entretenimiento me valga para tomar apuntes en la universidad o darle unos usos un poco más concretos en un momento dado. Teniendo windows tienes una gran gama de programas disponibles y algunos especializados en el tema de tablets como Office One Note, pdf annotator, etc.
La batería. Cuanto más dure mejor, claro. Aquí es donde van a flaquear (al menos por ahora)claramente frente a otros sistemas pero... ¿sacrificamos un par de horas de batería (de 10 a 8 o incluso 6 horas)por todas las posibilidades anteriores? A mí por lo menos me sirve más poder tomar apuntes que jugar a una aplicación mediocre de móvil en tamaño gigante. Esto lo solucionan (o deberían hacerlo) vendiendo los tablets con 2 baterías de serie, al menos mi HP tx2000 venía con una batería extendida de serie incluida.
Y no es que sea defensor de windows ni de cualquier otro SO. Si el iPad viniese con mac en lugar del iphone OS y le hubieran puesto el dichoso reconocimiento de texto y un lápiz, mi opinión sería totalmente distinta. Pero no lo han hecho, aunque siempre puede salir una app, no perdamos la esperanza.
Y a mí, por encima de las marcas me importa que cumpla una función real y no mera imagen propangandística de "amplio una foto con 2 dedos".
Por otro lado, puede que el concepto de tablet que tengo yo y que tenga otra persona sea totalmente diferente. Para mí la denominación tablet no debería emplearse con dispositivos que son un mp4 o PMP gigante con wifi. Pero si para ti un tablet solo tiene que reproducir videos y navegar por internet.. entonces estamos buscando un dispositivo diferente.
Blau
13, Yo aun voy con la RC de W7 y puedo asegurar que NO es un SO para tablets. Demasiado pesado para ellos, demasiado complejo... una tablet es otro mundo, es como decir que W7 es un SO para smartphones.
lopera
"aunque en esta ocasión la experiencia de usuario del sistema operativo del iPad es muy superior a lo que nos puede ofrecer el tablet de HP con Windows 7."
Me preguntaba si ya habéis tenido un iPad en vuestras manos para hacer tal afirmación con esa ligereza.
Por cierto añadiría ARCHOS 9 a la lista, entre muchos otros.
Blau
16, Pasan tres cosas, una es que W7 no es un So para tablets, la segundo es que el iPad tiene un buen SO para tablets en cuanto a interfaz y diseño, y la tercera es que a pensar de esto el iPad sigue estando muy limitado. Así que en conclusión, que tablets con W7 ni iPads porque ninguna de las dos opciones son buenas. Pero recordar que para esto mismo está android y quizás con suerte otros SO pegan fuerte (otros SO que no sean el Chrome, por supuesto).
jubete
Rodri, si toco la pantalla y muevo el dedo lo que quiero es seleccionar algo para pegarlo en otra aplicacion o pillar algo y arrastrarlo a otra de las muchas aplicaciones que tengo abiertas.
A ti tal vez te parece un engorro porque te han appelizado y te parece tan normal no poder copiar y pegar o a tener solo una aplicacion abierta. Pero es que desde a mi eso no me pasa desde el MS-DOS. Es como si el iPad tuviera como sistema operativo un MS-DOS con colorines...
Samuel
#38, estoy seguro de que esa no es la manera de comentar en un blog de tecnología, lo que buscamos aquí con los comentarios es llegar a una conclusion general sobre el tema que nos ocupa y, dejamen decirte que tu ccomentario no ayuda en lo más minimo al objetivo. Además, creo que todos los lectores que comentan son personas que saben expresarse y que no necesitan recurrir a palabras malsonantes para ecpresar su desacuerdo con un producto. Si no puedes adecuarte al entorno, de este blog, mejor no comentes.
Blau
En breve:
-El HP es bonito, al menos pasable, pero cuanto mas lo pienso menos veo este SO para una tablet. Estos días he estado usando el W7 pensando en como si usara una tablet y la verdad es que creo que en este segmento no sirve, ni este ni ningún SO que este pensado para sobremesas... En definitiva, que de buenas a primeras el HP falla en el SO.
-El Dell para mi es lo ideal, no veo necesario la existencia de uno igual de 9 pulgadas, para lo que se usa sería demasiado, ahora, puede que para cierta gente este modelo se quede pequeño. Sea como sea, a mi me parece que para el uso que debe darsele el tamaño de pantalla es suficiente, con la ventaja de que así es mas pequeño y, por lo tanto mas fácil de llevar encima. Además, tanto su hardware como su software diseñado para tablets me gustan y además parece que juntos funcionan muy bien. Ahora, falta conocer el precio, porque 1000 dolares por esto me parece una exageración.
-El Archos no peca ni en hard ni so, además tiene un precio competitivo, es decir parece un buen producto... pero a mi la calidad de materiales no me entusiasma y el diseño tampoco (a pensar de esto me parece de los mejores).
-El Asus... raro es que Asus haga algo que no me guste, imagino que no defraudarán, aunque habrá que ver.
-A todo esto comentar también que hay algunos smartphones que incluso podrían ser competencia, como el Htc HD2.
PD: ¡Vaya ladrillo!
thekiller
Yo que estoy un poco perdido con el tema pero al mismo tiempo interesado, pediría , si puede ser, hicieseis un comparativo de estos tablets, puntos negativos, puntos positivos....
Gracias por el artículo.
Hikaru
Uno que esperaba ver en la lista es el Joojoo... el famoso producto de la idea Techcrunch, aunque sin ser el Crunchpad.
A priori, no le falta demasiado, ya aceptan preorders y en algo más de 2 meses debería estar en el mercado. Si finalmente lo ponen en circulación con un SO navegador... que no sé si por fechas podría ser el chrome OS, y hace todo lo que dicen que hace, a mi me parece un muy buen competidor.
En cuanto al tema de WIN/OSPhone... pues si, muy bonito el iPad y un interface currado del todo, pero sigue atrayendome más el Slate, por todo lo que podría personalizarlo, por tener un SO de verdad y todo eso. El iPad tendría que mover un MacOSX para que fuera comparable.
kaimann
Yo esperare a poderlos ver en vivo en el Corte Ingles o Mediamark, tocarlos y ver cual se adapta mejor a lo que busco. Si me dejo llevar por su "look" ¡¡me los compro todos!!.. Dios, cuanto vicio tengo :-)
lorum
En mi opinion, un tablet que me compraria seria uno que fabricara tomtom, garmin, navman o cualquier marca puntera en gps. Le añades un windows 7, wifi, 3G (con simyo, jeje), tdt y una buena pantalla tactil y seria la envidia de los campings, atascos, sobremesas aburridas y ademas con una pantalla de 7 pulgadas ... como para no ver la salida que te indica el GPS ... jjejeje
Rodri
W7 Es un SO diseñado para ordenadores, no para tablets, requiere de un equipo mas o menos potente y los tablets, o su concepto inicial no pretende suplantar al ordenador (aunque eso tambien eran los netbook con linux y tal y ver cómo ha degenerado la cosa, ahora son ordenadores pequeños, baratos y con windows)
Ademas, W7 al igual que Vista tienen un defecto gordo en lo que a lo táctil se refiere, y es que para hacer scroll vertical u horizontal, no basta con tocar y arrastrar cualquier parte de la pantalla, sino que tienes que tocar la dichosa barrita y eso es un engorro se mire por donde se mire.
Rodri
@Samuel, al appstore y windows 7 son cosas muy diferentes. Android está creciendo exponencialmente a un buen ritmo y no se tú, pero a mi estos dispositivos de momento no me interesan ni los necesito, por lo que puedo esperar lo que sea hasta que lo necesite.
Y sinceramente, creo que los tablets con windows deberían pasar por windows 7 movile con sus pros y contras, porque como ya he dicho, un tablet no debe pretender suplantar a un ordenador. No son si tan potentes ni tan cómodos para trabajar con ellos como lo son los ordenadores convencionales, aunque sí lo son en otras cosas, las cuales perfectamente puede hacer cualquier smartphone de hoy en día, pero de manera más cómoda, salvo por la portabilidad claro.
Rodri
#29 Lo que comento no solo lo usa apple, también WebOS y Android.
¿Cortar y pegar? ¿multitarea? lo mismo que para ti el hacer scroll no te disgusta hacerlo a través de la barra, a mí no me molesta que el iphone carezca de multitarea para aplicaciones de terceros (y digo esto porque para las propias si tiene, y si no probad a poner música y abrir safari, a ver si se apaga la música...) y por cierto, puedo cortar, copiar y pegar.
Daniel Aréchiga
Yo para lo que querría una tableta sería para navegar por Internet, la experiencia completa, así que sin multitasking ni Flash me quedo a medias. La idea de un SO completo tampoco me gusta, me gustaría un sistema ligero que al encender ya esté esperando las órdenes de su amo.
En éste momento me decanto por la HP con Windows 7, por la experiencia completa y poder instalar lo que quiera, aunque no me gusta la idea de tener que esperar a que cargue el SO o a que se cierre la sesión.
Para lo que yo quisiera una tableta, ninguna de las opciones me convence por el momento, como para gastarme esa cantidad en un mero producto de ocio.
Marcos
La Asus me parece muy chula, pero me gusta con Android, el Chrome no me acaba de convencer. La de Notion Ink yo creo que han dado en el clavo, tinta electrónica más LCD pero en el video parece muy lenta y con poca sensibilidad. A ver si os dan alguna para probar. La Archos mola mucho pero... ¿la hp? le han copiado los bordes gordos al iPad jeje
Mon
Todavía tiene que haber más competencia en tablets para que el usuario tenga más donde elegir y sobre todo para que se abaraten.
Zarovich
La de Nokia como tablet me parece el más acertado para este propósito. Aúnque no me acaba de convencer el tamaño de las tablets. Al final son aparatos que quedan relegados a estar en la casa.
Por otro lado yo no me compraría una tablet, me parecen cacharros enormes. Lo que me compraría yo sería la de Dell que tiene una pinta tremenda, es pequeño, se podría llevar en un bolsillo... es ideal. Es como un libro de bolsillo electrónico :D. Que en términos del tradicional libro, es lo que la gente acaba llevando de viaje, un libro de bolsillo, no un libro de tapa dura enorme.
viuuuu
el archos es el que mas me gusta. sobretodo por la relacion calidad-precio
elmonch
no se ni como se plantea comparar un sistema operativo completo como win7 con lo que lleva el ipad, que hasta un sonyericsson de 60€ tiene más funcionalidades
nilart
Yo he probado un windows 7 con pantalla táctil y la experiencia de usuario es mala, malísima, nada que ver con un ratón. Al HP Slate le falta (o no, no se sabe) una interfaz por encima del Windows 7, bastante mejor que el ORIGAMI EXPERIENCE.
Del iPad no se nada, pero si la experiencia es igual al iPhone os puedo asegurar que será muy buena, ahora bien. Un tablet sin multitarea y limitado de software... no se yo, claro que siempre quedará el jailbreak.
Android me gusta tambien para tablets, pero le falta mejorar.
Creo que el sistema perfecto para un tablet es aquel que, ofreciendo la potencia de un sistema operativo de ordenador, tenga una interfaz de sistema operativo móvil.
Eso sí, habiendo probado algunos eReaders creo que son lo mejor para la lectura intensiva, ni HP Slate ni iPad.
thekiller
Yo me pregunto: para tenerlo´en el sofá, para 4 cosas: navegar, msn, mirar correo...es mejor un ultraportatil como el HP210 que ha salido y tiene muy buena pinta o un tablet de estos ? que opinais? gracias.
Bel
Yo lo tendría claro dependiendo de que es lo que busco. Leer>Multimedia>aplicaciones/juegos --> Notion Ink Multimedia>Leer>aplicaciones/juegos --> Archos 7 Portabilidad>Multimedia>Leer>Telefonía>aplicaciones/juegos --> Dell Mini 5 Aplicaciones/juegos>Multimedia>Leer --> Asus/HP Estar a la moda>Experiencia de usuario excelente>Pocas prestaciones>Problemas para reproducir/ver/instalar lo que quiera --> IPad
Yo me quedaría con el Dell Mini 5 si costase la mitad de lo que aquí se dice.
Bel
Vaya por dios los BR no me los ha pillado perdon por repost:
Leer->Multimedia->aplicaciones/juegos --> Notion Ink
Multimedia->Leer->aplicaciones/juegos --> Archos 7
Portabilidad->Multimedia->Leer->Telefonía->aplicaciones/juegos --> Dell Mini 5
Aplicaciones/juegos->Multimedia->Leer --> Asus/HP
Estar a la moda->Experiencia de usuario excelente->Pocas prestaciones->Problemas para reproducir/ver/instalar lo que quiera facilmente --> IPad
mugre81
Yo añadiría el Archos 5 IT que ya existe. Yo la tengo unos meses y con las ultimas actualizaciones va de lujo. El único inconveniente es que sea de 5". 9 habría sido perfecto.
nilart
Esta claro no se puede hacer un producto/sistema que agrade y satisfaga las necesidades de todo el mundo.
Cada sistema (Windows 7, Android, iPad OS) evoluciona por un camino diferente y contentará a un grupo de personas diferentes. Quien necesite hacer uso de aplicaciones específicas está claro que tirará por Windows. Quien necesite unicamente un dispositivo para notas/navegar/multimedia/redes sociales, etc. pues tirará por otro lado.
Yo no he probado un tablet con Windows, pero he probado una pantalla táctil de 24" con windows 7 (más grande todavía) y, aunque es manejable, no me gusta nada para manejar con dedos, ahora que con lapiz seguro que será más comodo, pero chico, yo a estas alturas prefiero un teclado tactil mil veces al reconocimiento de escritura.
Sergio
Si ahora mismo me comprase un tablet me compraría sin duda el Archos 9, que creo que no lo habeis mencionado en este artículo, trae Windows 7 y sus características son verdaderamente buenas, aqui os dejo el enlace por si quereis verlo. http://www.archos.com/products/nb/archos_9/index.html?country=es〈=es
cion
@bad_alloc Al menos puedo estar orgulloso de ser más educado y respetuoso con la gente.
Cómo decía en mi comentario. "corregidme si me equivoco" Que me comentes que Mac OS sí dispone de reconocimiento de escritura, pues me das una alegría la verdad.
Oficialmente creo que no existe ningún aparato de Apple que lleve Mac OS y sea táctil.(O lo mismo también soy ignorante en esto). Sumado a que Apple no vende su sistema operativo para instalar en otros tablets ha hecho que nunca haya visto tal situación. Si tu lo has comprobado con una tableta, me parece genial que compartas esa información.
Y me das un motivo más para preguntarme porque narices no incluyen esa característica en su iPad si ya la tienen hecha.
cion
Ah, por cierto. No sé las pantallas táctiles que has usado, pero la mía wacom con el lápiz no necesita de varios intentos para que funcione sin ningún problema. Todo depende del tipo de pantalla, no te digo que en otras pueda funcionar peor.