Ya lo apuntaba Kote hace unas semanas con mucho acierto: los fabricantes de tablets serios parecía que estaban esperando a Android 3.0 para ofrecer sus mejores productos para este incipiente mercado. Y si atendemos a lo que los fabricantes y rumores están comentando estos días, es completamente cierto. Además, es de sentido común.
Que el propio Google dijera hace unos días que la versión actual de Android, la 2.2, no está pensada ni optimizada para ser usada en tablets, ya nos da una idea de que cualquier intento por sacar un tablet antes de que llegue la versión 3.0 será un fracaso o al menos, una decepción para el consumidor que no debería ocurrir si se quiere educar al mismo para que piense en este sistema operativo como un elemento válido en estos dispositivos.
Primeros intentos a contracorriente
Los intentos por sacar un equipo que no sea un teléfono con versiones actuales de Android ha sido un fracaso hasta ahora. El HP Airlife, que lo llevaba a un portátil, o las primeras tabletas de Archos, no han pasado la prueba. De hecho, han sido desastres en nuestras manos.

Mejor parece que se van a comportar los nuevos Archos 101 o el reciente Samsung Galaxy Tab, que nos demostró en Berlín cuando pudimos probarlo, que es más un teléfono grandote que un tablet tal y como pensamos que debería ser. Para funciones como la reproducción multimedia o las comunicaciones y navegación por Internet funcionará. Pero el universo de aplicaciones necesario está por ver, y asegurar el poder actualizar estos primeros tablets serios con Android a las siguientes versiones con garantía será fundamental para el consumidor interesado en ellas.
Todos esperando la oportunidad
El salto cualitativo y cuantitativo de los tablets con Android llegará en 2011. Para entonces la versión 3.0 estará lista y todos los fabricantes están preparándose para ello.

HTC, con quienes estuvimos en la reciente presentación de sus últimos HTC Desire HD y Desire Z, no quisieron confirmarnos que estén desarrollando un tablet para 2011, pero las informaciones de la industria y la lógica nos hacen pensar todo lo contrario.
Pero esta compañía no es la única de la que estos días se rumora que trabajan a contrarreloj para llevar al mercado una tablet con Android 3.0 a principios de 2011. Acer lo podría hacer con modelos de pequeña pantalla, de entre 5 y 7 pulgadas, y como leemos en el NYT, Motorola ha sido el último (por ahora) en confirmar que sí, que trabajan en un tablet pero no para antes de 2011 ni sin Android 3.0.
La confirmación de la apuesta de Android por los tablets ha quedado fijada para la considerada como versión 3.5 o HoneyComb, pensada desde el inicio para tablets, y con la que Google tiene previsto sacar su propio modelo al más puro estilo Nexus One.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
De hecho el iPad, hasta que no se actualize a iOS 4.2, tampoco usa un sistema operativo especialmente adaptado para tablets... y mira donde está.
Ya cuando salió el iPad lo pensé, en ese momento, y con las funcionalidades que ofrecía el sistema operativo era poco más que un iPod gigante. Con iOs 4.2 eso va a cambiar mucho, me seguirá pareciendo que le faltan cosas a nivel HW (Slot de tarjetas, puerto USB y salida HDMI), y el hecho de pasar por iTunes a nivel SW me enerva (habrá a quien le guste, pero yo no lo soporto).
Lo dicho, todo lo que se le está criticando a Android con respecto a su adaptación a tablets podría haberse hecho (es más, se ha hecho) con iOS. Para mi la principal diferencia es que, mientras que Apple hace HW y SW, y garantiza que su tablet se va a actualizar, Google solo hace el SW, y no me fio de que los fabricantes de HW no nos vayan a dejar colgados.
Mi conclusión? esperar, a ver si Apple saca el iPad 2G y salen tablets con Android 3.0 (o mejor 3.5), una vez el mercado se estabilice yo tomaré mi decisión. No estoy dispuesto a ser la coballa de una de estas compañías.
aisak
Esta claro que Android lo tiene absolutamente todo para ganar la partida de SO móviles (ya sean telefonos, tablets o lo que sea).
Eso si, Apple no le va a dejar el camino llano y creará una gran competencia, tal como lo está haciendo ahora. Lo malo de apple, que son dispositivos no aptos para todos los bolsillo, sin embargo, Android si, ya que tienen diferentes modelos y prestaciones en los que influyen en el coste final.
Espero que sigan trabajando así, mejorando con creces cada actualización y actualizándose cada poco tiempo.
Eso si, la mayor pega que le veo a Android es a veces la falta incompatibilidad con algunas apps, actualziaciones, etc.. en algunos modelos.
crisct
La verdad es que viendo las carencias que tienen los actuales tablets (y algunos teléfonos) con Android (tienda de aplicaciones que no funciona, incapacidad para actualizarse a android 2.x, variedad de versiones de android...) dá más la sensación que compras un producto 'as is' que no un sistema operativo serio, actualizable, expandible...
Lo unico bueno es que el plan de desarrollo de Android es rápido y que cada version supera con creces a la anterior (¡aprende WinMobile!). Valdrá la pena la espera.
Sivious
Cuando se habla de Android se tiende a confundir términos.
Android es un Sistema Operativo para dispositivos móviles de código libre. Y punto pelota, no hay nada mas. Y mucho mas desde que google anunció que no volvería a fabricar telefonos (gran error).
A grander rasgos, cuando la compañia de móviles o de tablets que sea, decide que va a sacar un producto que contendra este sistema operativo, paga a alguna compañia para que tome el software de Android y le haga los apaños, le inserte el software que quiera, los drivers y le ELIMINE lo que quiera. Es por esto que cuando muchas veces se le achaca a google la demora en las actualizaciones gran parte de la culpa viene de las compañias y mas aún de las operadoras, que no les conviene actualizar ni darte libertades.
Cuando vodafone por ejemplo me vendió el nexus one, la garantia me impedia ser root, no porque fuera a cargarme el teléfono sino porque ya no podían controlarme.
Jerichocr
De momento como comprador prefiero esperar, iPad me parece un buen producto pero a un precio exagerado, además no me gustan mucho el ecosistema cerrado de Apple.
MeeGo aun no se ha presentado, aunque pinta muy bien; ya que cuenta con una versión cuya interfaz esta diseñada especialmente para tablets. MeeGo se estrenará en Wetab, pronto a llegar a las manos de los usuarios, aunque yo me esperaré hasta que un gran fabricante lo implemente, de momento le veo mucho futuro.
Android, bueno ya Google lo digo; Android en la actualidad no esta optimizado para tablets, ningún fabricante serio se ha atrevido con una tablet Android. Dell Streak es un teléfono grande, Samsung Gagaly Tab es un teléfono aun más grande y Archos no es un fabricante importante. Incluso los rumores del Android preparado para tablets HoneyComb, fueron esparcidos por Samsung, no por Google. Cosa sospechosa, he tratado de buscar declaraciones oficiales que indiquen el compromiso de Google para mejorar Android en tablets, pero no las encuentro. Se sabe que Android 3.0 mejorara el soporte para resoluciones más altas de los dispositivos, pero hasta ahí, y Google no ha dicho nada de HoneyComb. Yo creo que Google espera sacar Chrome OS pronto, si este tiene éxito Android se quedara solo para móviles (como en la actualidad), si Chrome OS es un fracaso Google emprenderá el diseño de una versión de Android para tablets.
mico12
Me encanta ese miniportatil que me acuerdo que lo probasteis en Xataka, alguien me puede decir que modelo es y que sistema operativo calza? Se que android se llama, pero es mas que nada para buscar como instalarlo en mi miniportatil.
yoyoyo
No se... para mi se están dejando estar. Mientras tanto todo el que quiera un tablet se comprará un ipad y cuando llegue el momento ninguno querrá cambiar.
54310
Yo creo que la única alternativa real al Ipad, ahora mismo,es el tablet Wetab con Meego, que, para mi gusto, está muy muy bien. Sobretodo por que, a pesar de ser una distribución Linux, acepta aplicaciones Android, con lo que me gustan los widgets!!!
54692
Pues yo estoy un poco cansado de tanta evolución porque para ser un sistema operativo que se supone "abierto" los fabricantes solo se esferzan en que los aparatos no se puedan actualizar. No puede ser que con 9 meses un terminal se le considere "desfasado" ¿pero bueno vamos a tener que estar desembolsando dinero continuamente para tener algo bueno???. yo personalmente, si funciona como en los videos, acabaré con un archos y me niego a seguir esperando un aparato que al final realmente no gustará a todo el mundo o que necesitará android 4 para sacar partido a todo su hardware (aunque el fabricante no permitirá su actualización). ¿que froyo no está optimizado para tablets? que raro que lo digan ahora que están a punto de sacar su tablet con Chrome OS. Esto parece una carrera de autos locos!!!!....