Pocos sistemas operativos han tenido una existencia tan corta y a la vez ajetreada como web OS. Tras la compra de Palm por parte de HP muchos pensábamos que había caído en las manos adecuadas para darle la vida que merecía.
Pero finalmente, a finales del año pasado, HP tomaba la decisión de convertir este sistema operativo a código abierto.
Los detalles de esa transformación, empezando por el nombre (ahora será Open webOS 1.0) se han dado a conocer ya, y empiezan con la puesta a disposición de Enyo, su framework de aplicaciones, bajo la licencia Apache 2.0.
El siguiente paso llegará en septiembre, cuando por fin se presente Open webOS 1.0, con más corazón Linux puro en busca de estar en el mayor número posible de dispositivos. Pero mucho nos tememos que esa salida se ha demorado demasiado y será difícil convencer a los desarrolladores para que vuelvan a confiar en webOS.
Más información | webOS.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
charli_htp
A esta noticia le falta, por decirlo de alguna manera, la noticia.
Lo verdaderamente importante no es que se haya anunciado el roadmap de HP para la puesta en escena de Open webOS para agosto, cosa que ya sabíamos que pasaría este año.
Lo verdaderamente importante es que se ha liberado el framework EnyoJS que permite, atención, desarrollar aplicaciones no sólo para webOS sino para Android o para el escritorio de Windows por poner dos ejemplos.
He aquí una aplicación webOS hecha con EnyoJS y que se puede descargar desde el Android Market:
https://market.android.com/details?id=net.ryanwatkins.app.papermache
¿No os parece increíble desarrollar una aplicación con un solo código y poder distribuirlo en varias plataformas distintas? Pues nada de eso se dice por aquí.
Algunas fuentes para informarse mejor:
www.enyojs.com
www.webosnation.com
juaniyosawyer
"empiezan con la puesta a disposición de Enyo, su framework de aplicaciones, bajo la licencia Apache 2.0" ... no entiendo. Habrá más aplicaciones para los dispositivos webOS?
DrKrFfXx
webOS abiertos :S
MIRo
Lavado de cara o mejor dicho de WebOS ... upsss se me escapó ... y a ver quien pica el anzuelo