Eclipsar en el café a todo un iPad no es sencillo, y hoy, el iFreeTablet que nos llegará el 4 de febrero de la mano de la Universidad de Córdoba ha estado en boca de muchos en España.
Este tablet que bien podría acoger un nombre más castizo se ha planteado como un nexo de unión entre el hogar y el usuario. Controlar nuestro entretenimiento y servir de centro domótico son sus objetivos.
Además, el iFreeTablet nace con el espíritu de los proyectos OLPC o ClassMate, con usos educativos y para personas en riesgo de exclusión, discapacitados o mayores.
iFreeTablet, proyecto sin ánimo de lucro español
iFreeTablet es básicamente un ultraportátil al que se le ha quitado el teclado y dotado de una pantalla táctil. Sus dimensiones son de 10.2 pulgadas, con una resolución de 1024x600 píxeles, escasa para lo que encontramos hoy en día en el mercado pero bien posicionada para sus potenciales consumidores.
El procesador es un Intel Atom N270 de 1.6 GHz y viene con WiFi, Ethernet y tres puertos USB. Encontramos también en su hoja de características un lector de tarjetas de memoria, salida VGA (nada de HDMI) y posibilidad de añadirle conectividad 3G. El disco duro será de 160 GB y traerá webcam de 1.3 megapíxeles..
Sus puntos más débiles los encontramos en el diseño, el grosor de 24 mm y el peso, que alcanza el kilogramo. También la duración de la batería, que ahora es de 2.5 horas, tiene mucho margen de mejora.

SIeSTA, el sistema operativo del iFreeTablet
SIeSTA (Sistema Integrado de e-Servicios y Tecnologías de Apoyo) es como se llama el sistema operativo con el que llega al mercado el iFreeTablet. Este sistema está basado en el Escritorio de Concepto y en la plataforma Web IPTV Municipal, tras más de 25 años de investigación de alumnos, profesores y técnicos del grupo EATCO de la UCO y de 5 años de colaboración con los integrantes del proyecto UTUTO.
La interfaz del iFreeTablet poco se parece a lo que nos tiene acostumbrados la industria de la electrónica de consumo. En SIeSTA se busca sencillez mediante módulos, haciendo uso de una pantalla táctil y también de sistemas de reconocimiento de voz y movimientos.

El diseño de la interfaz se basa en menús agrupados por funcionalidades y colores, con un claro guiño hacia los niños y personas mayores o poco duchas en tecnología.
En sus menús podemos encontrar aplicaciones destinadas al campo multimedia, los juegos y el control domótico en el hogar digital.
El punto más positivo de este iFreeTablet es que está basado en software libre, concretamente en Debian, con lo que la aportación de la comunidad de desarrolladores será fundamental.
Precio del iFreeTablet
Aunque los detalles concretos saldrán a la luz el jueves en su presentación oficial en la Universidad de Córdoba, el iFreeTablet ya se puede reservar, y su precio rondará los 300-400 euros.

Más información | iFreeTablet.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
babuin0
Mucho mejor es el nuevo tablet ese que ha salido...mmmm...ahora no recuerdo el nombre...mmmmm...pero sí sé que:
- prescinde por fin de esas ranuras obsoletas...las usb creo que las llaman. Sólo sirven para que le entre polvo al precioso gadget.
- no cuenta con lector de tarjetas, así no te darán más la brasa con que quieren ver esas fotos de las vacaciones en el Caribe.
- su pantalla es multichula y tocamucho, con una resolución como mandan los cánones (1024x768) y nada de formato panorámico 16:9 o similares moderneces.
- para leer libros ya están los libros: céntrate en lo que importa y abandona el nefasto vicio de la lectura. ¿Tinta electrónica? ¡No!
- Si quieres hacer una foto, mete una polaroid en la bolsa de transporte. El diseño megachachi del cacharro no permite incluir cámara. Ellos saben que tú no lo necesitas.
- y tiene un precio que te permitirá distinguirte de la chusma tecnológica. Ahí: marcando estilo y distancias.
serprods
Buaaah, el kilito te exa mucho para atras... aun asi prefiero este que el ipad xD
Desde aqui si alguien que currar en tablets,moviles, apartos electronicos, DEJAR DE UNA P... VEZ DE INNOVAR VELOCIDADES GRAFICOS Y DEMAS ''tecnologias'' Y DEDICAROS A SACAR UNA BATERIA DE 10 DIAS!
(tenia que soltarlo) xD
quejio
Ese portátil es una excusa para que las subvenciones que se lleva ese departamento de la universidad. Básicamente es un tablet chino al que le han puesto una Debian y han desarrollado un programa con becarios, que es la interfaz (por cierto... da un poco de pena).
Si se han gastado poco... ¿Quién se llevará el dinero? Si es sin ánimo de lucro... ¿por qué los vende y se ha invertido con dinero público?
A pesar de ello no es una novedad, es simplemente un tablet que ya existe, al igual que hay miles de tablets más...
netr
Al margen del cacharro, una pregunta: ¿cuándo vamos a quitarnos los españoles de una santa vez el complejo de que lo que nos distingue de los demás es la "Siesta", los toros y el vino? ¿Por qué le tienen que llamar SiESTA al invento? Es de coña... Ya puestos, ¿por qué no le plantan un toro de Osborne arriba para ocultar el puerto USB, y una folclórica vestida de sevillana como antena wifi?
a0010
25 años de investigación......en serio, nadie se lo cree
zeke
La virgen, que quejas por 1 solo kilo, se nota que alguno hace siglos que no estudia porque el hombro que hice yo con mi mochila de 10-12 kilos en bachiller todavía me dura(el derecho, el izquierdo esta fofo xD).
rubengp
me parece fantastico que se hagan estas cosas en españa porque no tenemos mucha fabricacion, ademas me siento orgulloso por que se ha hecho en mi ciudad y me parece lamentable que la gente lo critique en vez de apollarlo asin nunca subiremos
victormpi
Creo que después de ver este cacharro y su precio que los de Apple se han quedado cortos con el precio del iPad :)
queroantonio
Orientado para personas poco duchas en tecnologia y con control domotico???
El camello de esa universidad esta haciendo estragos...
A.Montero
interesante al menos (temas de domotica), producto nacional que si salen a 300€ se venderan como churros ;)
terranol
veo genial que españa se ponga las pilas en estas cosas, por lo menos para tener algo del pais¡¡¡
Miguel Arévalo Nogales
Vamos a ver, que es un proyecto universitario... Claro que el tablet ya existe, cuando un "particular", o cualquier empresa, ya sea Samsung, Microsoft o Apple quiere diseñar un Gadget, que creéis, que llegan los mandamases, se encierran en las oficinas y lo "paren".
Señores, seamos realistas, lo que se hace es llamar a una empresa china, la cual ya tiene un portafolio de diseños, con posibles características, y se negocia un diseño del portafolio (modificándolo en mayor o menor medida, incluso forzándoles a tomar un diseño tuyo) con una serie de especificaciones que ha de cumplir. En definitiva, se negocian las tripas y el aspecto exterior del gadget, luego esa empresa se encarga de conseguir esas tripas, fabricar la carcasa y ensamblar todo.
Si da la casualidad que dos fabricantes han tomado un diseño "COTS", vamos, sin modificar, y no le han dicho al fabricante matriz "oye, toma este fajo de billetes y me retiras el diseño para que nadie lo use"... pues resulta que tenemos dos cacharros exactamente iguales, excepto por el tema SW, que suele venir pelado.
Fjchamo
buenísimo, estaría bien que hubiera un apoyo a este tipo de productos. Lo del sistema operativo SIESTA acertadísimo JAJA pero el nombre del producto un poco simple, yo lo hubiera llamado iJAMON. El grosor no está tan desorbitado, mi nokia n81 tiene unos 14 cms de grosor y el kilo tampoco es insalvable (aunque sí mejorable). El precio lo encuentro algo duro aunque reconozco que no debe ser fácil reducirlo a corto plazo.
cancamo
Como ya han dicho, no deja de ser un proyecto de universidad o algo similar, no creo que esté echo con la pretensión de convertirse en un exitazo en ventas. Se ve que lo que han echo ha sido la interface y ya está.
Por otro lado babuino, yo suelo echar las fotos con el móvil, no suelo llevar un netbook o similar para echar fotos XD
joshscofield
pobres becarios..
MONTYMC
Yo estoy con el #14, aunque no es que me acompleje, pero si que resulta cansino.. otro ejemplo: Molinux el SO Linux de la Comunidad de Castilla - La Mancha.
Por cierto sobre los tablets, alguien ha visto el SmartQ V7? A mí por lo menos me parece interesante con la conectividad que tiene y el peso de 460g, lo malo que "solo" tiene 7 pulgadas.
zeke
#14 Wuajaja, muy bueno xD, +1 para ti xD.
anchonio
Sólo tengo que decir una cosa: ¡vaya churro! xDD
imoriano
#11 +1
veo este producto bastante incoherente... y hacer la presentación después del ipad, aunque digan que no se le parece en nada, le hace un flaco favor.
si por lo menos hiciera honor a su nombre y lo dieran gratis...
hippienet
¿Es una broma? ¿ya se puede reservar? ¿300-400 euracos? ¿1 KILAZO? ¡¡Vamos ni gratis!!. Fracaso inminente. Si es que ahora va a sacar tablets hasta mi abuela. I que feo que es por Dios. Quitar eso del post. Que mal gusto.
queroantonio
Yo no tengo ningun complejo de esos de los que hablas 14 y soy español.
Antonio Adolfo Pacheco Jambrino
Una pena que venga con N270 cuando ya está obsoleto para los portatiles...
rasomu
Es curioso, pero hace 2 semanas pasada tuve uno en mis manos, entre otros problemas, la batería no dura más de 2 horas, pesa un quintal, el ventilador parece un reactor, entre otros...
Me parece bastante oportunista la presentación.
Fjchamo
sorry, quería decir 14 milímetros claro.
maiky
Hoy es 28 de Diciembre verdad? 25 años más otros 5? Con ese interfaz que cualquier chico de primer año de diseño gráfico mejoraría, con esas barras de scroll de windows medio cortadas que se ven en la ultima foto? Con botones representados por iconos de diferente estilo (y alguno sacado de librerías gratuitas)... luego que si nos llaman chapuzas... y con toda la razón.
Lo mas triste es que seguramente el o los profesores responsables del departamento correspondiente de la Universidad encima se llevará bastante pasta bajo cuerda o con alguna empresa "paralela" que tenga montada para explotar la "investigación", porque menudos "chanchullos" tienen montado los profesores de las facultades. Totalmente de acuerdo con #4
53515
Yo tengo una cosa clarísima, antes me compro esto que un ipad. ¿Por qué?
1º Tiene USB y otros tantos puertos, soporta flash, es multitarea, puede soportar cualquier sistema operativo e incluso multiboot.
2º El precio es bastante acorde con las prestaciones.
3º Es una empresa española que reconoce los defectos que tiene su producto, como el peso y la duración de la batería y que no intenta engañar a los crédulos clientes exclusivistas con una campaña de marketing internacional y agresiva.
4º Si consiguen reducir el precio sería una auténtica revolución y no como el ipad que no deja de ser un iphone que ha tomado demasiados petit suisse.
flubbers
¿Os habeis fijado que es el mismo modelo p88 por el que supuestamente la empresa china denuncia al ipad de apple?xD Curioso...