La empresa española imasD quiere que el concepto de PC clónico en el que cada uno escoge los componentes que quiere en su equipo y posteriormente tiene la posibilidad de mejorarlo o cambiar algunos componentes, llegue al mundo tablet. Su proyecto Click ARM, que cuenta con una inversión de 2 millones de euros, ya está en marcha. La empresa se encargará de vender los módulos y dar soporte/drivers, pero se trata de una plataforma abierta.
Este tablet modular está conformado por una placa base matriz a la que se le puede añadir, quitar o cambiar el resto de elementos (componentes estándar), como la memoria RAM, almacenamiento, módulos de comunicación, sensores o las cámaras. También se podrá escoger la resolución de la pantalla de 10.1 pulgadas y el procesador. De estos dos componentes, junto con la RAM, se encarga Samsung, que aporta paneles y su gama Exynos de procesadores.
Como sistema operativo, en esta Click ARM se podrá instalar desde Android a Tizen pasando por Ubuntu Linux. De serie vendrá con Android en su última versión disponible y acceso a Google Play.
Todo "made in Spain"
Un aspecto que han destacado desde imasD es que se trata de un producto español. En nuestro país se fabrica todo, incluida la carcasa, en aluminio y plástico, y con diseño italiano. Por ahora será estándar pero el objetivo a largo plazo es que también sea un elemento que el comprador pueda personalizar.
En el diseño llama la atención la parte trasera, con tecnología capacitiva para poder realizar diferentes acciones como zoom.
Este tablet, que no empezará a fabricarse hasta mayo de 2014, ya se puede reservar y su precio dependerá de la configuración que escojamos.
Sus potenciales clientes son especialmente las tiendas de informática, que pueden ofrecer tablets a la carta y a las que dicen querer apoyar en esta transición al tablet, así como clientes profesionales que necesiten especificaciones concretas, sobre todo en el ámbito industrial, pero a nivel de consumo no parece que vaya a ser un proyecto con mucho recorrido. En su primer año sus previsiones son vender 150.000 tabletas.
Más información | ClicARM.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
rednovatech
Un gran proyecto Made in Spain.
spyrefused
Por fin algo destacable de una empresa española: se diseña y se fabrica aquí, y no es otra marca haciendo "rebranding" de productos chinos, cosa que no me parece mal pero que creo que es un segmento o modelo de negocio un tanto masificado.
lechuzo
Joer que lo hagan con los móviles también de una vez, que esto mola!!
carcayu
Una vez mirada la página, hay dos cosas que no me convencen. La primera es que, por lo que me parece, los precios son ligeramente superiores a comprar el mismo tablet ya preconfigurado. Por ejemplo, uno de 1200x800, 8000 de bateria, procesador allwiner a31 + 2 gigas, el wifi más justito, camara frontal de 2 mp y delantera de 5 y memoria interna de 32 gigas, 313 euros. Sin meter gps ni 3g.
Si le bajamos un poco más, a 16 gigas de almacenamiento, camara frontal de 1.3 y delantera de 2 mp, y allwiner a20 con un giga, sale 267 euros.
Pero lo que más me preocupa es que en ningún momento te especifican dimensiones ni peso de la configuración, y para mi eso es fundamental porque, inevitablemente, algo configurable va a pesar más que uno bien estudiado y preconfigurado.
Por otro lado, no especifican si, pasado el tiempo, puedes cambiarle el módulo del procesador o no. y eso también me parece que es necesario saberlo.
Sr.Mawel
Me parece muy buena idea, espero que lo hagan con móviles también.
Pagaría un sobreprecio por tener lo que yo quiero.
iserp
Se agradece la iniciativa. De todos modos, deberían contar cual es el peso y las dimensiones de la tablet, que es algo muy importante. No es lo mismo si pesa/ocupa lo que una Surface PRO o lo que un iPad.
Donde se le puede sacar partido a hacer una tablet modulable es en la capacidad de almacenamiento. Al precio que los tablets de "gama alta" te venden la memoria (100€ más por ampliar 16 Gb??), no estaría de más que ofrecieran también opciones de 128 y 256 Gb. Eso ayudaría a compensar el hecho de que valga más producirlo a tu medida.
ivand3
Es ubuntu touch, según el video
alerit
La tablet perfecta para mi 412€. un precio muy bueno para 8 núcleos, 2GB de RAM y 32GB de memoria y dos USB.
erlguta
Echando un vistazo al proceso, hay una cosa que no me queda clara.
Carcasa?
- Factor Forma Tablet 10,1”
- Caja cerrada
??
Que pasa, lo puedes comprar sin carcasa y te viene con las tripas al aire?. Estas dos opciones que son?, que apariencia tienen?
colcobau
Veo que aquí nadie ha oído hablar de Phonebloks y el Project Ara, ¿no? Porqué es la misma idea, calcadita, y el vídeo podría ser perfectamente el mismo que el de Phonebloks a la española, pero bueh.
dangi
Me parece una buena idea lo de poder configurar la tablet a mi gusto, pero ya empiezan con el marketing patriótico que no me gusta nada, ese :
"Todo “made in Spain”
Un aspecto que han destacado desde imasD es que se trata de un producto español. En nuestro país se fabrica todo, incluida la carcasa, en aluminio y plástico, y con diseño italiano. Por ahora será estándar pero el objetivo a largo plazo es que también sea un elemento que el comprador pueda personalizar."
En serio ? A quien quieren engañar, a los novatillos en el tema, dudo mucho que los paneles, procesadores, memorias... se fabriquen en España, en España lo que se hará sera ensamblarlo todo lo que me parece perfecto, y con mejores controles de calidad que en China y sin explotación laboral ( en teoría, que ya sabemos como esta la cosa aquí ), pero de ensamblar a fabricarlo todo va un buen trecho
cronos26
La copia que está sufriendo la interfaz Metro tan criticada hace no mucho está siendo de órdago. Ya sabíamos alguno que esto iba a pasar...