Debo confesar que no soy el usuario objetivo de Apple en el caso de los iPad. Soy bastante crítico con un segmento de dispositivos que en mi caso quedan limitados por ese plus de productividad que aporta un buen portátil, pero hay que reconocerle a la empresa de Cupertino el esfuerzo por mejorar estos dispositivos con cada nueva iteración. O al menos, de hacerlo en una de sus variantes.
Es el caso de los iPad Air 2, los nuevos tablets de 9,7 pulgadas de Apple que son mejores en casi todo. Son más ligeros, más delgados, y más potentes. Veremos qué tal se comportan en autonomía de batería, pero lo cierto es que la mejora incremental es evidente en estos modelos. No podemos decir lo mismo con unos iPad Mini 3 que son muy poco recomendables por esa mínima actualización a la que se han visto sometidos.
iPad Air 2, mejor en (¿casi?) todo
En estas primeras impresiones queda claro que los nuevos tablets de Apple destacan una vez más por darle una vuelta de tuerca a las dimensiones físicas de estos dispositivos. Su grosor es espectacularmente reducido, y la construcción vuelve a ser notable.
En ese diseño hay que mencionar la llegada de los acabados dorados para ambos tablets, pero también cómo esa delgadez también ayuda a perder peso y a hacer de este tablet un dispositivo mucho más cómodo de tener en cualquier posición durante tiempos prolongados. Curiosa la ausencia del interruptor físico del modo silencio que ya no está presente en los nuevos iPad y que Apple ha omitido sin razón aparente.
En ese diseño ultradelgado hay un responsable claro: la pantalla, que por primera vez en los iPad hace uso de una pantalla laminada que evita ese espacio que antes existía entre la pantalla propiamente dicha y el cristal protector. Evitar ese espacio permite reducir ese grosor, y el resultado también es evidente en la interacción táctil con dicha pantalla, que vuelve a brillar con luz propia como ha sucedido con los últimos iPhone.

Los responsables de Apple nos indicaban además que la reflectividad de esta pantalla se ha visto reducida en un 55% con respecto al iPad Air original -de momento nos lo creemos, veremos las pruebas en nuestro análisis- pero lo cierto es que las primeras sensaciones vuelven a ser magníficas al hablar de las pantallas de dispositivos móviles de Apple.
Otro apartado destacado de los nuevos iPad Air 2 es la cámara. Por extraño que resulte ver a alguien sacar una foto con un tablet, parece que a los usuarios de los iPad les encanta tener esta opción. Entre otras cosas, por la visualización previa "gigante" de la foto que van a tomar. Esa opción se ha reforzado de forma notable en el iPad Air 2 con un sensor de 8 Mpíxeles con mejor apertura, que no es comparable al componente utilizado en los nuevos iPhone pero que aún así promete dar resultados muy decentes que podremos poner también a prueba en nuestro análisis.
El procesador A8X es otro de los protagonistas del iPad Air 2. En las pruebas preliminares que han aparecido en diversos medios se ha confirmado que se trata de un modelo con tres núcleos (y no dual-core, como el A8) que además corre 100 MHz más rápido que el micro de los nuevos móviles de Cupertino. Eso se une a otra diferencia curiosa: es la primera vez que Apple integra 2 GB de RAM en un dispositivo móvil. Desconocemos la razón, y Apple no hace comentarios sobre sus decisiones técnicas en este apartado.
La mejora en en el procesador es decente gracias a ese tercer núcleo, pero sobre todo hay un aumento sensacional en el rendimiento de la GPU, ahora 2,5 veces más rápida que la del iPad Air. Eso podría ser toda una revolución para aplicaciones creativas -ya vimos la potencia de la aplicación Replay en el evento de presentación- pero también para juegos. Y toda esa potencia aprovechada por Metal y por esa filosofía GPGPU está disponible para desarrolladores -algo que nos enfatizaron en Apple-, lo que abre posibilidades muy importantes para el futuro de este dispositivo.
Otras dos mejoras notables de esta nueva versión son su soporte para redes 802.11ac -poco a poco se van popularizando, ya era hora- y sobre todo esa nueva tarjeta Apple SIM que está incluida en los modelos con conectividad celular en Estados Unidos y que permite a sus usuarios cambiar de contratos entre operadoras sin tener que recibir nuevas tarjetas SIM. Veremos si llega y cuándo llega esa opción a modelos en otros países, pero la opción es realmente prometedora para evitar molestias a los usuarios de redes de datos móviles en estos dispositivos.
Los nuevos iPad también estrenan sensor Touch ID, un componente que ya ha triunfado en los iPhone y que llegan a los tablets de Apple con casi todas sus opciones. Lamentablemente no hay NFC -nada de pagos en tiendas, Apple no ve clara su utilidad en esos entornos- pero sí podremos hacer uso de Apple Pay para comprar en la App Store, por ejemplo.
En materia de software, la versión iOS 8.1 de la plataforma móvil de Apple llega con mejoras notables como Continuity o Handoff. La primera permite gestionar llamadas y mensajes SMS del iPhone directamente desde el tablet o desde un Mac con OS X 10.10 Yosemite, mientras que la segunda aporta esa idea de la convergencia que hace que el flujo de trabajo nunca se vea interrumpido si tenemos dispositivos del ecosistema Apple. Por ahora esa opción está disponible en algunas aplicaciones nativas (como las de iWork), pero de nuevo Handoff espera con los brazos abiertos a que los desarrolladores le saquen partido.
¿Para qué un iPad mini 3?
Los propios responsables de Apple parecían dejar claro que el iPad mini 3 es una actualización menor del tablet cuando apenas le dedicaron espacio en su evento de lanzamiento. Esa dedicación fue también mínima cuando nos presentaron el producto para cedérnoslo en las oficinas de Apple en Madrid, y la razón es obvia: el iPad mini 3 no aporta prácticamente nada.

En realidad, solo hay dos claras diferencias: el sensor Touch ID (sin NFC de nuevo), y la disponibilidad de un modelo dorado. Pocos argumentos que justifiquen su compra teniendo en cuenta que este modelo cuesta 100 euros más que el iPad mini 2 -ahora desde 289 euros- por ofrecer esas opciones.
Aquí la recomendación es clara: a no ser que os interese mucho el sensor Touch ID (o que inundaros de productos de colores dorados sea necesario en vuestra vida), el iPad mini 3 no tiene demasiado sentido. Podéis ahorrar 100 euros con un producto igual de potente y con las mismas prestaciones (salvo por el sensor), y contar con un tablet de pequeño formato que es competitivo en precio y prestaciones.
Conclusiones: Apple, necesitamos respuestas
Dada la aparente menor relevancia de los iPad en el catálogo Apple y la desaceleración general de ventas de estos dispositivos, uno no acaba de entender el sentido de la renovación de estos productos -¿no deberían ampliar el ciclo de presentación de nuevos iPad?. En el caso del iPad Air 2 está más justificada, pero aún siendo un producto claramente mejor en todas las áreas, es difícil justificar esa compra a no ser que vayamos a subirnos al carro de los tablets ahora, o que queramos renovar un equipo antiguo (incluso los iPad de cuarta generación con pantalla Retina parecen aún más que decentes, la cosa es más dudosa para los iPad de tercera generación ). No hablemos ya del iPad mini 3.

De hecho, estos nuevos modelos plantean aún más dudas cuando vemos cómo Apple parece tener un criterio curioso para lo que es importante y lo que no para los usuarios. Las mejoras en la cámara o inclusión del sensor Touch ID son interesantes, sí, pero ¿por qué no dar la opción de NFC, tanto costaba? ¿por qué quitar el botón de silencio? ¿por qué no utilizar los A8X en los iPhone 6/Plus, había problemas con la refrigeración de estos micros?
Y sobre todo, en el apartado software, ¿Por qué no dar soporte a la multitarea y, desde luego, al soporte multiusuario? Teniendo en cuenta que un tablet se presta mucho más a ser compartido entre miembros de una familia o incluso con amigos y conocidos, lo de no tener siquiera acceso a una cuenta de invitado parece, cuando menos, muy cuestionable a estas alturas.
Eso se une a otro gran dilema: el de los precios. Apple ha vuelto a imponer modelos con capacidades de 16, 64 y 128 GB (y con conectividad solo WiFi o también datos). El problema es que como decíamos con los iPhone, ese salto de los 16 GB -una versión demasiado recortada en capacidad- a los 64 GB está demasiado forzado. Como decía John Gruber en su análisis reciente, antes Apple ofrecía tres variantes claras de su producto. Una buena (16 GB), otra mejor (32 GB) y otra aún mejor (64 GB). Ahora ofrece una que podríamos calificar como "¿Estás seguro?" (16 GB), otra mejor (64 GB), y otra aún mejor (128 GB). Apple hace buen uso de las técnicas de marketing en detrimento de sus usuarios, una estrategia interesante para sus ingresos a corto plazo, pero que creo que debilita su imagen de marca a largo plazo.
En Xataka | iPhone 6, análisis | iPhone 6 Plus, análisis
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Usuario desactivado
Excelente análisis Javier, coincido casi plenamente en lo que has expuesto; especialmente brillante me parece el último párrafo "... una estrategia interesante para sus ingresos a corto plazo, pero que creo que debilita su imagen de marca a largo plazo".
Yo soy un feliz poseedor de los primeros iPad2 que salieron (lo compré en USA, aún no había salido en España) que tiene casi tres años y medio, y no me veo en la necesidad de renovarlo. Por supuesto no he actualizado a IOS8, por lo que mi ipad2 seguirá conmigo hasta que las baterías lo hagan impracticable (unos 5 años de vida), y aún me pensaré cambiar las baterías si lo encuentro razonable de precio. Soy un poco rata y me gusta que mis equipos duren mucho, porque valen un dineral y, sobre todo, por la cantidad de basura tecnológica extremadamente tóxica que generamos con nuestras necesidades autoimpuestas
Pere Ubu
"Teniendo en cuenta que un tablet se presta mucho más a ser compartido entre miembros de una familia o incluso con amigos y conocidos, lo de no tener siquiera acceso a una cuenta de invitado parece, cuando menos, muy cuestionable a estas alturas."
La filosofía de Apple con las tabletas no es una familia-una tableta, es una persona-una tableta. Si en una familia puede colar dos o tres tabletas con una única cuenta de usuario no va a colar una con multicuenta.
IbonAzkoitia.com
Aquí uno que compró el otro día un iPad Mini 2 Restaurado (16GB + WiFi), por la friolera cantidad de 249€
En Mayo compré un MacBook Pro Retina Restaurado y va de lujo y en perfecto estado, así que esta vez también he comprado un equipo restaurado y también en perfectas condiciones y el envío en menos de 24H
Un saludo.
Zimitode
Aquí Apple esta jugando claramente con los precios lo que en el marketing se llama "efecto señuelo". Introduce una opción claramente inferior a las otras dos que es la de 16GB con lo que hace las otras opciones mas atractivas forzando al consumidor a decidirse por ellas, porque desde luego no compensa nada comprar el de 16GB teniendo "solo" por 100€ mas de 64GB que desde esta perspectiva encima parece una ganga. Es muy rastrero hacer eso cuando lo mas lógico seria suprimir la opción de 16GB y empezar por 32GB pero ya sabemos que en Apple son expertos en marketing y hacen lo que les conviene a ellos sin pararse a pensar en sus clientes, es una pena.
soonles.kiders
Teniendo el primer iPad mini, aún no veo necesario un update. Pagar 100 extra por un touch id es de locos. Del Air recomendaría el primer iPad Air.
Recomendación personal para el que quiera comprarse un iPad, sería el iPad mini 2
bioacler
¡Waoooo! El ipad mini 3, ¡Es mini, tiene un 3 y touch id!¿Y eso es todo? ¡Siiiii!
¡Callate y toma mi dinero! ¡Waooooo! El 3 es incrible, mira se parece a un 3.
doiron
Ahora saldran ofertas del mini retina 2 por 230 euros. Es sencillamente la mejor tablet por ese precio.
ssuperlopezz
Estaría muy bien ver una análisis comparativo entre las dos tablets a mi entender de referencia en medidas, peso, grosor y pantalla: el ipad air2 y el galaxy tab s 10.5. El galaxy tab s, por lo que decís vosotros mismos, mejor pantalla y menos peso por pulgada, formato multimedia 16:9 para ver vídeos, y el ipad air 2 mejor ecosistema y seguramente fluidez, y formato más cuadrado para navegar y trabajar mejor. ¿Quién ganaría?
Loroc
Un apunte, el iPad mini 3 también incluye chip NFC, aún así sigue sin justificar su precio.... Sigue siendo más lógico comprarse el mini retina normal.
cuchu
Que el iPad es un dispositivo para compartir?? Hay dos cosas que no puedes quitarle a un adolescente sin que te arranque el brazo, su teléfono móvil y su tablet. A mi, por ejemplo, no me importa que otros usen mi ordenador y trabajen con él, pero en mi iPad tengo mis cosas y es muy personal como para ir por ahí prestándolo (mis contraseñas, fotos, documentos del trabajo, sites frecuentes, emails y mensajes......) Parece como ai tuvierais que inventar los puntos negativos en la review para no paracer tan fascinados.
El iPad es un dispositivo personal, no colectivo, por algo tiene un 97%de satisfaccion el air y un 100%el mini.
skyleth
Depende de cada uno, pero un familiar mio se compro el iPad 2 o 3, nada más salio. Los primeros meses encantado. A los 6 meses hasta los cojones de no poder abrir carpetas y verlas como en el pc, de que para meter cualquier archivo tuviera que depender del pc y así unas cuantas cosas más. Después de eso, se le medio estropeó y se compró un note 10.1 con el que está encantado y dice que no vuelve a apple para nada. El iPad lo tiene mi primo de 11 años para jugar, pero como el táctil esta tocado no lo usa mucho.
Con esto quiero decir que hay que informarse antes de comprar nada, para saber que uso se le va a dar al aparato y cual es el que va a cumplir tus necesidades. A mi me gustan bastante los ipads e iPhones, pero me he acostumbrado a ciertas cosas de usar Symbian y android y no estoy dispuesto a renunciar a ellas porque ya probé iOS y no me satisface, pero para alguien que no trastee, son muy buenos aparatos
karl.jimmy.9
Como queda el a8x contra el k1 de 64bitd?
Pyroflash
Lo que más me ha gustado del análisis es la caja de aluminio de la foto. Me encanta.
el_chel
Me gustaría matizar que el iPad air 2 sí que tiene chip NFC, lo comentaron el otro día en iFixit. Dicho esto me gustaría plantearos una duda que expuse el otro día en Applesfera con escaso éxito. ¡A ver qué os parece!
Yo pensaba que no podías pagar con Apple Pay en tiendas con este nuevo iPad porque no tenía chip NFC. Ahora que sabemos que lo tiene, ¿cual es la razón por la cual no se puede usar Apple Pay? Entre las opciones que he barajado es que no incluya el chip de seguridad que creo recordar llevan incorporados el iPhone 6 y el 6 plus para todo el tema de la seguridad bancaria. He mirado el vído de iFixit y no lo he podido encontrar, aunque es cierto que no sé qué nombre tiene exactamente.
¿Alguien tiene alguna idea? Yo entiendo que no es lo más cómodo ir pagando por ahí con el iPad, pero si se puede tener la posibilidad ¿por qué no?
¡Un saludo!
titogsm
Creo que la Tecnologia va muy deprisa y sobre todo cada dia se busca mas capacidad en GB ya appel tiene buena competencia con Android, en lo personal me gustan pero su sistema ya esta quedando atras en cuanto aplicaciones las cuales android le a ganado terreno.
torakaru
Y yo me pregunto, porque el iPad Air 2 tope de gama; siendo mas grande, con mejor pantalla (mas grande y mas pixels), con mejor procesador (3 cores), con mas RAM (2GB), con una bateria mas voluminosa( = 'mas cara'), con una camara 'similar' (8Mpxl) (al iPhone5),... cuesta 190 Euros mas que el iPhone6+ tope de gama? :-o
krollian
Hombre, si metemos un A8X en un iPhone, le metemos al menos medio centímetro de grosor, porque para acompañar ese procesador hay que meterle una GPU en consonancia. Y que no se te funda cuando haces uso a tope del dispositivo.
Que no se te derrita la placa, el procesador, la gráfica o la batería...
De hecho me acuerdo ese el iPod touch 2G tenía la misma CPU, pero más rápida que el iPhone 3G, para ahorrar batería en este último.