En un apartado rincón de la IFA pudimos encontrar el pequeño stand de una compañía Noruega llamada EllipticLabs. Su producto, aún en fase de desarrollo, es un sistema de infrarrojos, denominado Mimesign, mediante el que se podrían controlar tablets con gestos.
Perece que, tras las pantallas táctiles, lo siguiente que nos espera serán los interfaces gestuales que reconozcan nuestros movimientos. En breve llegará a las tiendas el sistema Kinect para Xbox, pero ya hay muchas otras compañías como Toshiba, o Sony ensayando esta tecnología.
La novedad del sistema de EllipticLabs es que su prototipo es relativamente pequeño y podría ser fácil de implementar en un dispositivo móvil. Se basa por entero en un sensor de infrarrojos y es capaz de reconocer gestos sencillos como hacer scroll de izquierda a derecha o de arriba abajo, parar una reproducción o reanudarla.
El acierto de EllipticLabs está en que todos estos gestos resultan muy naturales de usar. En la otra cara de la moneda, no sabemos hasta qué punto un tablet es el dispositivo que más pueda necesitar este tipo de interfaz. Al fin y al cabo, si lo sujetamos en la mano, tocar la pantalla no supone mucho esfuerzo adicional. Donde si que puede tener más futuro es en los ordenadores ‘todo en uno’ con pantalla táctil, que obligan a mantener el brazo incómodamente levantado en el aire para manipular la pantalla.
Dedicados originariamente a la fabricación de sensores de infrarrojos para aplicaciones médicas o de investigación submarina y de seísmos, los responsables de EllipticLabs aseguran que su Mimesign aún puede perfeccionarse mucho. Mientras esperamos a que eso ocurra, os dejamos con un video demostrativo del sistema.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ONE
El día que entre una mosca en la habitación se desintoniza la tele o se reinicia el ordenador ! jajajaja
¿Y que ocurre con todas las pijas que mueven las manos mientras hablan ???? Lo grave es que estos artilugios tienen como clientes potenciales a esas pijas ! (No me imagino a una persona normal que gaste dinero en estas tonterias...)
sansa
Creo que no es una mala idea para sustituir mandos en televisores o pantallas.
Pero por lo que se ve, le falta evolucionar un poco.
Dubitador
El mando de la Wii ya es algo similar.
Microsoft Kinetic, el antiguo Proyecto Natal, pretende que siquiera haga falta un mando.
En cuanto al ejemplo del video, creo que debe tratarse de un prototipo o bien de una demo en la que se exagera el concepto, ya que exigir movimientos tan amplios no es plan, pues no me imagio mucho rato espantando moscas.
Preferiria una combinacion de lo que se ve en el video y este otro asunto:
http://www.youtube.com/watch?v=e5rDnSeRzwA&feature=player_embedded
En cualquier caso es imperativa la representacion en pantalla de un cursor indicativo de la posicion actual y de la herramienta o modo en el que se esté en cada instante, similar a como el cursor se automodifica cuando tropieza con un enlace.
Creo que la idea del sensor de movimiento y proximidad se terminará imponiendo al asunto tactil, ya que es una alternativa mas limpia y agil, a la vez que aplicable a todo tipo de pantallas en cualquiera de sus tamaños.
joelp.orona
Si no me equivoco, Nokia hace muchos años liberó un software similar, para no decir que hacia lo mismo. Probablemente en esa época era muy avanzado para lo que teníamos, recuerdo que lo presentaron en un N95, y que se tenía pensado implementar en cualquier teléfono que contara con cámara para video llamadas.
Pero en fin
gadgetocoptero
No me parece un gran avance tener que moverme más para conseguir lo mismo, preferiría un dispositivo que supiese lo que estoy pensando antes que esto...
Un poco de offtopic: ¿Por qué la palabra "gesto" se usa hoy en día mas para referirse a acciones con las manos que a movimientos de los músculos de la cara, siendo esta ultima aplicación la que mas describe la RAE en su diccionario sobre dicha palabra?
carrlittoz
en mi nokia 5800 tengo una aplicacion que paso la musica solo con pasar la mano por delante xD
gorpindi
Es inútil para una tablet que tienes en tus manos, pero pensando en una pantalla donde hay contenido multimedia... por ejemplo, tienes una pantalla en la cocina que controla el reproductor de música de la casa y a la vez va reproduciendo imágenes, tienes la posibilidad de controlarla con las manos sin la necesidad de que ésta sea táctil, ¿por qué no?
ONE
El mundo al revés: ¿Qué es mejor mover un dedo o la mano entera para ejecutar una misma acción?... Parece que todos los fabricantes nos quieren convencer de la solución menos lógica. (ej. Kinect) Y todo (si no me equivoco) por una película: Minority Report y su influencia en muchos anuncios de publicidad... :S
Yo me niego a comprar trastos de este tipo para "mariconear" con las manos.