Puede sonar difícil de creer que un investigador haya dedicado cuatro años de su vida a investigar cómo y por qué se forman las pelusas que aparecen en nuestros ombligos. La realidad es que Georg Steinhauser, un químico atómico de la universidad tecnológica de Viena, cree tener la respuesta a una pregunta que seguro que más de uno se ha planteado alguna vez.
Tras estudiar 503 muestras de pelusa de su propio ombligo, llegó a la conclusión de que el propio vello del abdomen en fricción con las hebras de las camisetas se producía una pequeña abrasión que hacía que pequeñas partes de la ropa se quedaran almacenadas en este lugar del cuerpo. Esto no es todo: ¿por qué a unos les aparece y a otros no? Steinhauser también tiene una respuesta para esa pregunta.
Nuestro vello produce fricción con la ropa
Al afeitar su propio ombligo, este investigador se dio cuenta de que ya no se producía pelusa en el ombligo lo cual le llevó a investigar más a fondo y gracias a un análisis químico de la pelusa descubrir que su composición era mayormente celulosa del algodón, algo de sulfuro y nitrógeno, componentes comunes en el sudor y las células de la piel.

Georg decidió finalmente rizar el rizo y hacer un descubrimiento muy interesante: estudiar el peso de las pelusas y anotar las condiciones de cada camiseta que llevaba cada día. Esto le llevó a la conclusión de que las más nuevas producían más cantidad, algo obvio si tenemos en cuenta que, como hemos explicado antes, se generan al abrasarse las hebras. Las más viejas ya están más desgastadas.
Cogiendo los datos del estudio, podemos llegar a la conclusión de que llevando una misma camiseta durante 100 días al año se puede producir una pérdida de 182 miligramos de peso y que la media del peso de las pelusas es de 3 miligramos. En algunos casos, eso sí, podían doblar el peso según la camiseta.
Vía | Vox
Ver 33 comentarios
33 comentarios
neo3587
Que coj**** acabo de leer ?
yavi
Yo si hay que dar el Nobel a alguien, que sea a este hombre, que dedicación, que ganas de hacer grandes avances para la ciencia, que visionario, es que se me cae la lagrimilla y todo.
astaroth16
Lo interesante es que esta en la categoria de Tablets! xDDDDD
Manuel
Pero esta que noticia es?...Hay que ver, estos de xataka cada ver se superan jajajajaja
dark_god
No se que problemas tenéis. La ciencia explica todo, y aunque os cueste aceptarlo, a raíz de esto se pueden producir tejidos que no produzcan pelusas.
Para los que dicen que tardó 4 años en darse cuenta, decir que estáis equivocados. Tardó 4 años en DEMOSTRARLO, que es lo que os falta a todos vosotros que ya os habíais dado cuenta.
kjbturok
Hoy por fin podré dormir a pierna suelta ya que se a resuelto el teorema de las pelusas ombligeras...
Miguel
Este es primo del Profesor Frink de los Simpsons, no? xD
jcdentonhr
Yo sabia eso y no soy ningun "cientifico" y lo se por mi mismo, es cuestion de logica.
depaso71
Despues de leer he rebuscado y...bingo!!
lluisdavidgala
Pues a mi no me salen pelusas del ombligo, será que tengo secadora de ropa y la pelusa la saco del filtro, vaya iluminati
Reimous
El otro día al usar una camiseta nueva encontré pelusilla de esta, tenía claro que no provenía de mi cuerpo xD.
Luvared
WTF???
elpeina
ahora puedo morir en paz. No hay nada mas triste saber que se gastan dinero y recursos para resolver chorradas de tal magnitud
fhernandito
Quién no sabía esto ya? Yo creo que no hace falta dedicar cuatro años para estudiarlo. Con pensarlo un par de segundos justo después de que te ocurra creo que se saca eh...
jose-luis
Quiero colaborar con el estudio y posicionarme de cara al Nobel de física. Tengo tres revelaciones que ratifican el estudio:
1) SI TE PONES UNA CAMISETA BLANCA, LAS PELUSAS SON BLANQUECINAS.
2) SI TE PONES UNA CAMISETA NEGRA, LAS PELUSAS SON PARDO-OSCURAS.
3) EN ALGUNOS VESTUARIOS SE PUEDEN ENCONTRAR TIPOS CON VOLUMINOSAS PELUSAS GRISES EN SUS OMBLIGOS (admito teorías sobre estos cuerpos extraños).
lordofthecoffee
Seguro que aspira a conseguir el premio Nobel... o su reverso Ig Nobel
fran35
Ya son ganas... Por dios sera que no hay nada mejor que investigar.
kike5
no usen cloro
elputo
Xataka ya saca artículos de maloooooosss cada día que pasa se parece a cierta revista muy interesante
cuerna
creo que tenemos un buen candidato para los premios IgNobel
Usuario desactivado
Ya es el dia de los inocentes?? Cada dia se adelanta mas como la decoracion del corte ingles...
No se que es mas triste dedicar recursos a investigar las pelusas, o bien dedicar un articulo entero a decir cosas obvias.. Esperaba una conclusión del tema como que las pelusas generan una protección para el hombligo y similares.. Para estos articulos abrir otra rama, pelusataka o chorrataka...
fetxi
Perdón pero últimamente ando un poco despistado,¿ya es el día de los inocentes?, porque menuda noticia.
napartar
A mí no me parece mal que esto se haya investigado. Lo que tiene guasa es que se haya demostrado en pleno siglo XXI. Creemos que estamos muy avanzados y noticias como esta a veces te hacen reflexionar, me recuerda a aquella de hará un tiempo que decía que habían encontrado un nuevo ligamento en la rodilla.
agusjofre
Muchos se quejan del descubrimiento o de la nota, pero... vamos, mas de uno se habrá preguntado de donde sale la pelusa.
mikilink
Esto es insultante