Uno de los stands más concurridos de CES Unveiled, el evento previo al CES que comienza hoy ha sido el de la fundación One Laptop Per Child en el que hemos podido probar de primera mano su novísimo OLPC XO 3.0. Se tata del tablet educativo orientado a niños sin recursos para países en vías de desarrollo y que comenzará a distribuirse en marzo por varias escuelas de Uruguay y Nicaragua.
No podemos hacer un análisis del OLPC XO 3.0 tomando como referencia ningún otro Tablet. Conviene recordar que se trata de un modelo específico de muy bajo coste y destinado a aguantar las difíciles condiciones de estos países.
El diseño exterior del táblet no tiene nada que ver con los futuristas conceptos que vimos hace unos días. Es un Tablet recio y grueso con los bordes y la parte posterior de goma verde. Su peso, afortundamente, no es excesivo.

Aunque no es resistente a salpicaduras, el Tablet viene con una funda de goma que puede colocarse en la parte posterior cuando se usa y proteger la pantalla mientras se lleva de un lado a otro.
Internamente, el OLPC XO 3.0 equipa un procesador Marvell Armada PXA618 a 1GHz capaz de mover incluso gráficos en 3D y vídeo en FullHD. La elección de este procesador se debe a su bajísimo consumo energético que, unido a un circuito de carga único, permite al dispositivo cargarse mediante una tapa de goma con células solares o un cargador de manivela similar al del portátil de la fundación. Acompañan al procesador 512MB de memoria y 4GB de almacenamiento interno.

El modelo que hemos visto en CES exhibe una pantalla LCD de 8 pulgadas con resolución 1024×768 píxeles y un aceptable nivel de brillo. Desde la fundación nos comentan que comercializarán una versión con pantalla Pixel QI mas apta para exteriores.

La respuesta táctil de la pantalla es buena, aunque se ve frenada por el lentísimo sistema operativo basado en Linux con un sistema de cursor en pantalla muy alejado de lo que estamos acostumbrados a ver en cualquier Tablet. Se habla también de una versión especial de Android, pero aún no hay nada confirmado.
El OLPC XO 3.0 nos deja con sentimientos contradictorios. Por un lado tiene un hardware realmente envidiable si, como dicen, van a poder ofrecerlo por 100 dolares. Or otro lado el software que nos han mostrado es un pestiño descomunal que desaprovecha totalmente el hardware y las posibilidades del dispositivo desde cualquier perspectiva salvo, quizá, la del ahorro energético.
Por último, no dejo de preguntarme si un dispositivo de capricho en el primer mundo como es un Tablet es lo que necesitan los niños que sufren precariedades y si no será más urgente invertir fondos en proyectos educativos de otra índole o que cubran necesidades más importantes. Al final un tablet para países en vías de desarrollo casi parece lo mismo que regalar un ferrari de juguete. Si el OLPC XO 3.0 es realmente una solución edicativa o no es una pregunta que sólo el tiempo las responderá.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
alvaro gonzaleznovoa
"que se trata de un modelo específico de muy bajo coste y destinado a aguantar las difíciles condiciones de estos países.... a que te refieres con dificiles condiciones de ESTOS PAISES ??!!!!!!! Txaume sabes donde queda uruguay?conces algo del plan Ceibal? sabes que nuestra educacion es gratuita , laica y obligatoria hasta la Universidad inclusive?? conoces algun uruguayo (no puedes nombrar ni a Forlán , ni a Gardel ni Benedetti.... ) ni que hablar de la afirmacion "...es lo que necesitan los niños que sufren precariedades y si no será más urgente invertir fondos en proyectos educativos de otra índole o que cubran necesidades más importantes" de que precariedades hablas ??? que hay que invertir en proyectos educativos por supuesto y tambien en tecnologia. No es desde el enojo a tu ignorancia que escribo sino del enojo a tu falta de interes de saber a donde y quien va dirigido OLPC ..gracias seguimos en contacto.... mi mail a.gonzaleznovoa@gmail.com twitter: @alvin1967 facebook:https://www.facebook.com/alvarogonzaleznovoa
DarkDudae
Como cualquier "pestiño" que se precie, ¿aparecerá en Semana Santa? (Que es cuando se suele comer el dulce tradicional del pestiño)
chandlerbing
Si tuviera un modelo "no educativo" en 150 o 200 dólares seria la bomba en cualquier mercado
jorgeemende
ya se que es un blog de tecnología, no de ortografía (ni mucho menos) pero últimamente hay cada "error" ortográfico...
ya se que yo tengo los míos (primeramente, no acentuó ninguna palabra si no utilizo corrector) pero comerse letras al 2X1 es mucho (ya ni yo, que mi portátil le falta la tecla E)
en cuanto al tema, ya se que el tablet es "educativo" pero la verdad, los hay mas baratos (y completos, aunque este presume de autonomía)
astolff
Por 100€ ya hay tabletas ANDROID interesantes, no hace falta que sea una específica...
jormidj
pues pa ser pequeño, menudo tablet mas cojonudo. solo falta que la comundad xda se ponga con el y ya seri ala leche
freidor3
Fracaso con los netbook y ahora salen con los pad... ¿que será lo siguiente, la Smart TV para países en desarrollo?
Se llevan las x subvencions y tira pa lante.
Y eso de los 100$ es un engaño. 100$ financiados, pero que tampoco pagarán en origen. Total unos 500$ por portatil entre comisionistas(ongs) y demás zarandajas. Antes salvará Samsung a la humanidad.
josemartinez13
Estas tabletas pueden ser mas útiles que los modelos anteriores tipo netbook son mas cómodas de llevar, puede servir como libro electrónico, cuaderno de practicas, la pantalla táctil también las hace mas versátil para la enseñanza.
thule
1. Uruguay no es un país en desarrollo. Diría que tiene unas perspectivas y un nivel de vida bastante mejores que muchos países europeos ahora. 2. Carlos Gardel era uruguayo. Nació en Tacuarembó, le dieron en adopción a una dama francesa que vivía en Buenos Aires. Se puede visitar su casa natal en Valle Edén. A ver si nos informamos. 3. El diseño del tablet es cojonudo y ya quisiéramos que hiciesen tablets con cargador solar y manual aquí. 4.Me sumo al último comentario y al último párrafo del post. Está bien darle un tablet a cada niño pero no se sabe dónde acaba la educación y dónde empieza el adoctrinamiento y el vivero de ciudadanos consumistas.