Últimamente parece que no se habla de otra cosa, y es que los tablet se han convertido en la gran novedad tecnológica de 2010. En este recien nacido y frenético mercado, Android se ha alzado con el título de sistema operativo más extendido a la hora de dotar de un software a estos dispositivos.
Este es el primero de tres post en el que os haremos un recorrido exhaustivo por el panorama tablet bajo Android. En esta primera entrega, repasaremos brevemente los dispositivos que podemos encontrar en el mercado estas navidades. Vamos con ellos, que son muchos menos de lo que parece.
Samsung Galaxy Tab, buenos extras a precio de oro
El Samsung Galaxy Tab tiene el honor de haber sido uno de los primeros en salir al mercado. Desde su debut, el tablet de la coreana ha sido criticado, y con razón, por su elevado precio. Aún hoy, para hacerse con uno de ellos libre es preciso abonar 699 euros al pasar por caja.

Existen maneras de hacerse con un Galaxy Tab a un precio mucho menor, pero ello requiere darse de alta en alguno de los planes de datos de las operadoras de telefonía para que los subvencionen. En otras palabras, para pagar a plazos su elevado importe. A día de hoy, el dispositivo de Samsung está presente en todas las cuatro grandes operadoras.
Movistar lo ofrece desde 149 euros a cambio de un compromiso de permanencia de 24 meses pagando 49 euros mensuales de plan (IVA no incluído). Con un consumo de 39 euros, el precio del tablet baja a 249, mientras que con el mínimo (19 euros) sale por 149 euros. Vodafone lo ofrece en unos terminos prácticamente idénticos, con algunas diferencias en sus planes de datos y un precio mínimo de 199 euros.
Orange ofrece el Galaxy Tab con su plan Internet Everywhere por un precio estimado de 259 euros. Yoigo ha sido la última operadora en incorporar el tablet coreano a su catálogo de precios. Lo vende junto a os planes Internet para llevar 25 o 35, a un precio de 199 y 249 euros respectívamente, en ambos casos con una permanencia de 18 meses.
Archos, Creative y otros pioneros
Más allá del Samsung Galaxy Tab, que es el modelo más mediático (debido en gran parte a su relación con las operadoras) y el que mejores características de hardware ostenta de los que hay a la venta, hay tablets de otras compañías que también tienen aspectos muy positivos.

Archos, por ejemplo, vende nada menos que cinco modelos distintos entre los que destaca el Archos 7 Home Tablet, cuyo precio ronda los 150 euros. Se trata de un tablet con pantalla de 7 pulgadas, conectividad WiFi, USB 2.0 y almacenamiento interno de 2 u 8GB.
La compañía también comercializa el Archos 101 Internet Tablet, un modelo superior con más memoria, pantalla táctil capacitiva de 10 pulgadas y, como su hermano menor, con salida HDMI. El precio del 101 Internet Tablet es de 299 o 349 euros en función de si elegimos memoria de 8 o 16GB.

Creative ha lanzado también sus dos propios modelos de tablet, los Creative ZiiO y y ZiiO 10, con pantallas resistivas de 7 y 10 pulgadas y un procesador ARM Cortex a 1Ghz que se ha modificado para facilitar la reproducción de vídeo en alta definición y mejorar su calidad de audio. El Creative ZiiO 7 cuesta 249 euros en su versión de 8GB, y 269 euros en su versión de 16GB. Por su parte, el Creative ZiiO 10 se vende por 299 o 319 euros en función también de si lleva 8 o 16GB de memoria para almacenamiento. Ambos incorporan salida HDMI y USB, dos detalles de los que carece el Galaxy Tab.
Aparte de estas bien conocidas marcas, se pueden avistar en tiendas otros modelos menos comunes como el Nvsbl P4d V2, un tablet Android diseñado en España que ostenta la marca de llevar un procesador de triple núcleo ARM 9 RK2818 660MHZ con pantalla resistiva de 7 pulgadas y un interesante precio que ronda los 170 euros.
También reciente es el ZTE Tablet V9. Este modelo de la compañía china se mantiene en la media, pero su precio no lo hace competitivo frente a los Archos o los Creative. En el segmento de las cinco pulgadas, Zipy acaba de lanzar el Zipy Fun, un dispositivo que ellos no quieren denominar tablet, sino MID (Mobile Internet Device) pero quer incorpora Android y conectividad WiFi a un precio de sólo 129 euros. El último tablet a considerar en este repaso de modelos disponibles en tienda es el Bq Verne. La compañía de eReaders Bq acaba de lanzar este tablet en toda regla que incorpora pantalla de siete pulgadas y las prestaciones habituales. Su precio es de 159 euros en versión básica, o 259 euros con 3G.
Tablets Android que se pueden comprar indirectamente
Hasta aquí, los principales tablets que se pueden encontrar en tiendas físicas. Hay algunos otros que están ya a la venta en Reino Unido, Estados Unidos o países orientales y se pueden comprar, si uno tiene tiempo y paciencia, por internet. Es el caso de los Viewsonic Viewpad 7 y Viewpad 10. El primero es un android puro y duro, mientras que el segundo es un extraño híbrido con arranque dual Android / Windows 7.

Un caso extraño es el del Dell Streak, el pequeño minitablet de 5 pulgadas de la compañía estadounidense lleva anunciándose desde junio y se supone que iba a llegar a España asociado a Movistar. Nada se sabe desde entonces, y la única vía para adquirirlo pasa por aprovechar las vacaciones en el extranjero o acudir a una tienda online.
A vueltas con las especificaciones y el SO ¿Móviles grandes?
¿Merece la pena hacerse con un Samsung Galaxy Tab? Nuestra respuesta es: No más que los demás que hay en el mercado. ¿Merece la pena hacerse con cualquiera de los otros táblets? La respuesta a esta segunda pregunta es más compleja y nuestro consejo es que, a menos que lo necesitemos urgentemente o seamos especialmente caprichosos, es mejor esperar a bien entrado 2011, cuando la variedad sea mayor y su tecnología de hardware y software se haya pulido más.

Salvo excepciones aquí y allí, todos estos tablets, incluído el propio Samsung Galaxy Tab parecen cortados por el mismo patrón: Procesadores a 1Ghz, almacenamiento interno de entre 4 y 32GB más ranura para tarjetas SD, pantallas de 7 pulgadas… Las características son muy similares a las de los smartphones más potentes. Eso, sumado al sistema operativo Android en sus versiones 2.1 o 2.2 hace que muchos vean estos dispositivos como móviles de grandes dimensiones. Nuestros compañeros de Genbeta publicaron en su día unas interesantes guías sobre los distintos sistemas operativos para tablets.
La solución a esta percepción legará de la mano de Android 3.0 Honeycomb, una versión del sistema operativo de Google especialmente preparada para tablets, de ella, y de los modelos que están por venir en 2011 hablaremos en el siguiente post. Esperamos no habernos dejado ningún modelo a la venta en el tintero.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
xavijavi
Por que el Toshiba es... simplemente malo, y eso que el hardware que lleva promete mucho, pero si lo has tenido en las manos lo entenderas.
Si ahora mismo tuviera que comprar un tablet, el elegido seria el Archos 10, sin duda el mejor en relacion calidad/precio.
wakodc
Yo me he decantado por el Archos 70 de 250gb. Para lo que lo necesito, por tamaño y espacio creo que es lo ideal.
alexpucelano
Por que nunca leo nada en ningun lado sobre el Toshiba Folio 100?
Cristalino
Disgustado por las politicas poco democraticas de Apple para la instalacion de aplicaciones en el equipo, me motivo a comprar la Velocity Cruz Tablet, y luego, Viewsonic G Tablet, ambas compras, un fiasco.
La Viewsonic te la venden q puede desplegar paginas hechas en Flash, toda una mentira. El android market no existe, y pierdes mas tiempo tratando de rootear el equipo que usandola.
Mi consejo, si no te molestan las politicas de Apple o te va muy bien a pesar de la crisis: Comprate la Ipad o Samsung Galaxy Tab. Lo demas es botar dinero en un zafacon.
ilu
Un consejo para todos aquellos que se quieren comprar un tablet. Dejar de banda vuestros ideales, rabias, complejos y comprar con la cabeza, compraros un iPad! Es el tablet mas pulido del mercado en OS, diseño, calidad de materiales, aplicaciones y lleva bastante tiempo en el mercado y no he oído ninguna queja ni error por parte de los usuarios. Otras marcas tienen un hardware mas potente, pero el Os de iPad va sobrado y no necesita mas.
Es un consejo, vosotros mismos!
Kalamar
Txaumes, hay una erratilla: en el Galaxy Tab por parte de Yoigo, los precios subvencionados están al revés con respecto a las tarifas. Ya me parecía raro que pidiendo una tarifa más cara el tablet te lo subvencionasen más caro ;)
En cuanto a los tablets, el año que viene va a ser EL año; desde Apple se tendrán que poner las pilas si quieren repetir el gran éxito que tuvieron con su primer iPad ahora que tienen tantísima competencia. Por supuesto, los que saldremos ganando somos los usuarios (mejor dicho, los que saldrán ganando, porque a mí no me interesan los tablets que para eso tengo smartphone). De primeras, Archos parece que va a tener bastante cuota con esos precios de risa, aunque personalmente no me gustan por mala experiencia en mi hogar con uno de ellos...
Y estos son sólo los tablets Android (y el infiltrado que también tiene W7), faltan en la lista los W7, WebOS (si le echan ídems), MeeGo... Suena a encarnizado. Tengo ganas de tocar alguno :P
gasolinus
Buen artículo Txaumes ;)
Creo que cuando hablas del Archos 7 Home Tablet te querías referir al Archos 70 IT, que es de esta generación y lleva como el 101 Android 2.2.1 recién actualizado. Hay 2 versiones, una de 8Gb(Flash) y otra de 250Gb (HDD).El 7HT es de la anterior, con pantalla resistiva, Android 1.6(¿?) y capacidades de 2 y 8Gb.
A mí me parece mejor opción, aunque empiece en 250€ y no se pueda adquirir online porque está agotado en todas las tiendas y en la página del fabricante.
ARuiz
¿¿DOnde se pueden comprar los Archos y los Zii??.
Vale, los he encontrado yo solo... es que a veces me puede la pereza.
Bueno, pues esperando con ansia el siguiente artículo
ertitoagus
Faltan claramente las adventvega/point of view con tegra 2
txaumes
Chicos, me comentan que el Dell Streak está a la venta en algunos PC City. Vamos, que al final sí que ha llegado a España. Sacan tantos equipos parecidos que a veces es la locura saber cuáles están a la venta y cuáles no ;)
plastelino
¿Que os parece el Archos 9 con windows7...? Personalmente me encanta android, pero este archos lo utilizaria para algunas situaciones en el 'curro' y para esos menesteres necesito que lleve windows...
cebado
Tengo una tablet Archos 101 8GB comprada en TPH por 280€ y estoy encantado. Es muy ligera y funciona de maravilla.
Si quereis un mini análisis como aspectos negativos diría que el ángulo de visión de la pantalla no es muy amplio y que todavía me estoy peleando con ella para conseguir un teclado con las teclas más gordas. A parte hay que instalarle el Android Market y las aplicaciones de google, porque no viene con ellas, pero hacerlo es lo más fácil del mundo. Tampoco lleva radio FM ni GPS.
Como aspectos positivos destacaría su precio (la mitad que la competencia), el peso, lo bien que reconoce cuando le conectas una memoria USB externa, la posibilidad de desplegar la pata esa que lleva detrás y la pedazo pantalla panorámica, ideal para ver películas recostado en la cama.
Espero que me dure lo suficiente como para que mi siguiente tablet lleve procesador Cortex A-15.
63646
Yo tengo un folio, y realmente la version del SO que trae de casa es muy mala, pero una vez modificado gracias a la gente de XDA, es una maravilla, para mi gusto mucho mejor que el galaxy.
jaril
Un compañero de trabajo se trajo la semana pasada de UK una tablet marca Advent, con Tegra2 como comenta 'ertitoagus' arriba y la verdad es que por 249& está muy bien, va muy fluida con cualquier cosa que abras. El modelo es igual al Point of View que aparece en el último catálogo de Mediamarkt por 329€. Lo único que no me ha gustado demasiado es el peso (pesa un poco menos que el iPad) y quizás la resolución se quede un poquillo justa (probé a cargar un comic y había algunos diálogos que costaba leer). Por lo demás, en relación calidad/precio me parece casi la mejor opción, junto a la Archos 10".
Buen artículo Txaumes!!
63652
Te dejas las tablets chinas copias del ipad en general. Apad, Haipad, wiipad... Yo conseguí una M701R de haipad, por menos de 150€, y creeme que le saco mucho partido.
63678
¡Buenas! Tengo pensado comprarme un tablet para estas navidades, y quería saber cual me recomendais, pero para ello dejo unos cuantos datos con los que quería el tablet: - Buena capacidad de memoría (Disco duro) - Ranura SD/MicroSD o de ese tipo - USB - Android - Gran velocidad - WiFi Precio no muy elevado
Muchas gracias por vuestra ayuda.
tejedor1967
Interesante post, pero echo en falta una información importantísima que no es otra que cuales de esos tablets Android tienen acceso a Android Market.
Parece increible, pero la mayoría de los tablets no tienen acceso al Market lo que imposibilita o dificulta el hecho de poder cargar software. La práctica totalidad de los tablet Android "del chino" y algunos de "marca" como Archos no tienen ese acceso.
El caso del Galaxy Tab es distinto. Tiene completo acceso a Android Market por lo que podemos instalar todas las aplicaciones que queramos. Unas irán bien, otras no tan bien, pero desde luego se pueden probar, no como en otros tablets.
Para mi es una característica de "go/no go" a la hora de comprar un tablet con Android.
alanee
Txaumes, ...y el Toshiba Folio 100??? Es un tab que lleva ya un tiempo entre nosotros (Sep 2010), muy completo y a buen precio. http://www.xataka.com/tablets/toshiba-folio-100-es-oficial
Yo estoy encantado con el!!
point.pc
Yo estoy distribuyendo los produtos Archos (A70IT y A101IT) en Colombia, mas concretamente en Cali. La aceptacion de los productos ha sido excelente. Me gusto mucho la reaccion de la gente de Archos a bugs encontrados en su primera actualizacion a Froyo, los cuales resolvieron en un termino de 15 dias con una nueva actualizacion de su OS. La calidad del producto es sobresaliente, el secreto esta en afinarlas, yo se las entrego a mis clentes con la ultima actualizacion de firmware disponible y con las aplicaciones que todo mundo espera tener en una Tablet, montar el market no fue mayor problema, pero si es cierto que un inexperto en la materia sufriria para ponerla a punto.
taosense
Hola En nuestra web www.taosense.es puedes encontrar tablet pc, TODOS SON PANTALLA CAPACITIVA multitáctil (como los fabricados por Apple o Samsung) no pantalla resistiva como los móviles chinos de mala calidad
Cualquier duda quedo a tu disposición
taosense
Hola En nuestra web www.taosense.es puedes encontrar tablet pc, TODOS SON PANTALLA CAPACITIVA multitáctil (como los fabricados por Apple o Samsung) no pantalla resistiva como los móviles chinos de mala calidad
Cualquier duda quedo a tu disposición
taosense
Hola En nuestra web taosense (punto) es puedes encontrar tablet pc, TODOS SON PANTALLA CAPACITIVA multitáctil (como los fabricados por Apple o Samsung) no pantalla resistiva como los móviles chinos de mala calidad
Cualquier duda quedo a tu disposición
lucian
Esto, yo en cierta gran superficie, he visto un archos con windows , es cosa mia o es que existe, lo digo, por que iba como un culo con estreñimiento, y el tema tactil fallaba mas que una escopeta de feria usada por un bizco.