Poco a poco voy creyendo un poco en el proyecto Wepad. No mucho, pero tras los inicios poco crédulos para mí, que tenga precio y se haya podido ver en funcionamiento me alivia. Además, el Wepad tendrá que luchar desde su anonimato en Alemania, con todas las grandes marcas que sacarán su tableta seguramente a precios más asequibles que los que se han anunciado para este equipo europeo.
En presentación en Alemania, los detalles que faltaban por conocer del Wepad ya han quedado desvelados. Los más necesarios para valorar si su apuesta iba a tener algo de vida, era el precio. Ni frío ni caliente.
Esta tableta con Intel Atom y pantalla de 11.6 pulgadas (800 gramos de peso) saldrá en verano con un precio de partida de 450 euros para un modelo con 16 GB de memoria interna y WiFi. Habrá modelos más avanzados pero también más caros: con 3G, GPS, salida de vídeo 1080p y memoria de 32 GB, tendríamos que desembolsar más de 560 euros. Demasiado para un capricho que vendrá con Linux y se encontrará una feroz competencia.
Si te interesa, a finales de este mes se puede reservar, y te la entregarían en julio.

Más información | Wepad.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Rodri
Una cosa ya me ha quedado clara, si las empresas interesadas en tablets lo hubieran sacado antes que apple, en lugar de esperar a ver qué presentan, que se arriesguen ellos primero a ver cómo evoluciona el producto y tal; habrían puesto sus propios precios.
Ahora, toda esta clase de productos van a rondar esos precios con esas características, un precio hinchado sin duda para todos ellos gracias al iPad. Es mi opinión.
Yeicof
El wepad tendría sentido si llevase Android en su interior. Es como un jardin sin flores. Para que quieres un cacharro que luego vas a instalarle aplicaciones (que aunque se basase en devian y tuviera muchos repositorios) no estan pensados para un dispositivo tactil y menos multitactil. Si algo tiene el ipad son aplicaciones que apartir de ahora se van a desarrollar especificamente para el y sacarle todo el partido.
Un market que ya tiene una comunidad de desarrolladores potente como android es el mejor escenario para proponer ganar dinero inviertiendo su tiempo y dinero en una plataforma ganadora capaz de medirse con el Iphone OS. Android. Pero no linux. Lo cuenta un usuario de Ubuntu.
Niko54
Puede que no sea barato, pero hay que recalcar que se trata de un proyecto de una empresa que no es precisamente de las grandes.. Y me parece una gran noticia porque nos ayuda a todos.. + competencia + mayor variedad = usuario beneficiado.. Tengo esperanza que tenga éxito, pero la tiene complicada frente a tanta competencia en un mercado demasiado nuevo y en el cual todavía siguen saliendo novedades. En definitiva quien guste Linux puede ser una buena opción, aunque todo dependerá cual sea su respuesta al uso.. Eso sí, los compradores potenciales serán aquellos que no les interese la MARCA en sí misma, sino las PRESTACIONES que presente.. Saludos
Gobo
Hola a todos. En principio, el precio no está mal, pero para mi lo importante es saber la autonomía. Con los nuevos Atom, se consiguen 6-7 horas reales de autonomía, con wifi y demás (yo tengo un asus 1005pe y con la gestión de energía propia de asus se consiguen esos tiempos). Ahí creo que está el quid de la cuestión. Aparte, interesa saber si se ha creado una interfaz de usuario adaptada a la pantalla táctil, y no solo sustituir el ratón por nuestro dedo. Esas dos cosas, interfaz y autonomía, son las que creo que harán que estos tablets "no apple" tengan éxito. Por lo demás, se podrá hacer lo mismo que con el iPad y más cosas, para mí importantes, como es mandar o guardar adjuntos de correo, etc.
Miguel Arévalo Nogales
Que queréis que os diga... a mi me parece una alterativa muy interesante. Hay cosas que no me gustan, por ejemplo el procesador (habría preferido algo que consumiese menos), pero la libertad que ofrece me parece increible.
Tiene un diseño cuidado, parece que usan materiales de calidad (esto habrá que verlo), el HW es bastante estándar, de modo que las posibilidades de SW que se adapte a el son grandes. Pero es que por encima de todo está un Linux, solo por esta razón, y las oportunidades que puede ofrecer, merece la pena echarle un vistazo.
A mi el precio no me parece tan descabellado, ¿a cuanto salen otros "tablets" que están saliendo últimamente?
neojonax
Pues lo tienen dificil,creo yo,o quizas no.... Al menos se arriesgan usando un S.O. como Linux,seguro que mucha gente se pondra contenta por ese paso que dan,pero a la vez es contradictorio. Se supone que estos iCacharros,tienen que ser faciles de usar,tanto a la hora de utilizacion,como a la hora de instalar programas.Y en esto ultimo,instalar programas,no es que sea una cosa muy facil en Linux.Me refiero a los repositorios,los comandos para poder hacer algo.Si,ya lo se,LinuxMint,por ejemplo,con 2 o 3 clics instalas programas desde su propio "Market" pero no todas las ristros funcionan igual. Creo que el exito de todos estos iCacharros se basara en 2 cosas fundamentales,que sea Facil de usar y una buena tienda de aplicaciones para poder "jugar" Salud
acyt
#15 mirate esto , parece que sí acepta android apps ;)
cancamo
Si estamos hablando de un producto que no es de primera necesidad como un iPad u otros similares que desarrollen(yo no conozco ninguno con sistema operativo propio y tienda de aplicaciones) yo creo que la gente prefiere pagar 20 o 30 euros más y llevarse una de marca, que te da unas garantías que no te da una empresa alemana que vete tú a saber donde está(con esto no quiero desmerecer a nadie que conste...).
Otra cosa es que no te simpatice la marca de la manzana, para lo que tendrás que esperar que la anti-manzana, más conocida como Android :P, saque algo decente.
Bajo mi punto de vista en el sector donde se mueve el iPad el único que a día de hoy puede hacerle frente es Android.
Veremos que nos depara el futuro y si realmente el iPad se convierte estas navidades en la nueva WII de hace dos años. También es verdad que estamos en plena crisis, aunque me parece a mí que solo para lo que queremos porque los bares siguen llenos de gente.
vanaxmi
Habría que conocer mas detalles (autonomía, USB, definición...) aunque 450 € con DD de 16 gb me parece excesivo cuando por ese dinero te compras un ultraportátil con las mismas características pero con 160 gb.
mcmlxxix
Respecto al comentario #5 de Jonax, está bastante equivocado. Además de que todas las grandes distribuciones (Suse, Fedora, Ubuntu, Mandriva etc.) traen su repositorio o como él lo llama "market", es posible instalar muy fácilmente programas descargándolo, al estilo Windows. En muchos casos innecesario, pero posible. Prueba una distro Linux y verás qué simple y fácil es. Aparte de eso, decir que traerá Linux no es decir mucho: Android es Linux, Moblin es Linux, Maemo es Linux, WebOS es Linux, Slackware es Linux, hasta el firmware que lleva un Tom Tom o una televisión Sony es Linux....¿Tienen algo que ver? Si no concretan un poco más, que digan que es Linux no es decir mucho.
lum
Vaya, con ese precio lo tiene bien difícil para competir con el iPad, aunque los que prefieren el formato panorámico estarán encantados con el modelo.
(off topic: la chica de la foto es la que este año ganará Eurovisión por Alemania ;-) )
josettr
Vaya, otro clon del iPad, y van..... :) Pero bueno, tiene que haber alternativas para los que el iPad no les satisface. Es buena la competencia.
Gluck
Fuck Yeah!!!