Siempre hay un primero para todo, y a veces es recordado más que otros elementos que realmente llevaron la idea hasta la práctica real. Parece que la gente de Daimler se ha apresurado a alinear todos los astros para decir que su camión autónomo es el primero en circular por carreteras de verdad.
Los astros en esta ocasión no son más que elegir una de las marcas de camiones que tiene Daimler, ponerse de acuerdo con las autoridades del gobierno de Nevada, y poner en práctica toda la tecnología que tienen en desarrollo en una de las autopistas del estado norteamericano. El resultado, un camión Freightliner Inspiration Truck muy inteligente.
Con anterioridad hemos visto otros proyectos realizar pruebas parecidas, en entornos controlados, el caso más sonado es el del Mercedes-Benz Future Truck 2025, primo de nuestro protagonista, ya que la marca también pertenece al grupo Daimler.
Daimler prefiere un sistema semi-autónomo

Es el primero con licencia para circular por la autopista, y por lo tanto el que se estrena en vía pública en los Estados Unidos. Su sistema autónomo ha sido bautizado como "Highway Pilot system”, y está cargado con todo lo habitual que nos estamos encontrando en vehículos autónomos: cámaras, radares, sensores, y un cerebro central que gestiona toda esa información.
Según Daimler, el 90% de los accidentes son errores del conductor, con un sistema inteligente vigilando, reducirán ese porcentaje
Sus creadores nos adelantan que su camión no es completamente autónomo, necesita de un conductor al mando del volante, siempre. La idea es contar con un sistema que apoye al conductor y reduzca su fatiga y estrés en el duro trabajo de conducir durante horas, también la de proporcionar mecanismos para que la conducción sea más eficiente.Con el vehículo se han hecho más de 16.000 kilómetros en pruebas en circuitos cerrados en Alemania. Se han realizado pruebas relacionadas con la autonomía del vehículo, y también con la actividad cerebral de los conductores, usando el sistema de asistencia, o sin él. Sus datos hablan de unos niveles de sueño y cansancio un 25% inferiores con el sistema autónomo en marcha.
En modo autónomo, el camión será responsable de ir a la velocidad legal, no salirse del carril, y controlar la distancia con otros vehículos. Eso permite al conductor realizar otras tareas relacionadas con el trabajo. En el siguiente vídeo queda bastante claro cómo es su funcionamiento real:
Tan listo como los coches de Google
El Inspiration Truck de Freightliner está considerado como un vehículo de “nivel 3” en la escala de la NHTSA, una agencia del gobierno que vela por la seguridad en carreteras. Es exactamente el mismo nivel donde se mueven los coches autónomos de Google, y donde es posible ceder el control total al vehículo.
Nevada nos pilla un poco lejos, pero es un lugar especial para esto de los vehículos inteligentes, con universidades - tienen un Nevada Advanced Autonomous Innovations Center en Reno - y gobierno del estado muy concienciados en que hay que evolucionar la industria en esta dirección.
En el camino podemos ver a dos camiones “autónomos” evolucionando, y da la casualidad que las marcas que los desarrollan pertenecen a Daimler, que claramente se ha posicionado como el rival a batir. Ambos comparten exactamente la misma tecnología, en el caso de Mercedes con una visión más futurista, en el de Freightliner, más realista.
Hay muchas cosas en las que hay que seguir trabajando. Daimler considera que hay que mejorar el funcionamiento con lluvia o frío, también avanzar en la comunicación entre vehículos, la regulación de los gobiernos, y sobre todo, que las marcas en la carretera estén muy bien pintadas.

Ver 17 comentarios
17 comentarios
Rubenix
Una vez más, The Simpsons did it!
A ver si las razones de ese capítulo para no usar la conducción autónoma las esgrimen los sindicatos. XD
mr_hyde
La conducción autónoma no es un problema técnico, desde hace 15 años es posible, es un problema social, a ver quien es el guapo que compra un taxi o camión autónomo y lo pone en la calle, se lo queman al primer día los gremios de taxistas/transportistas etc.
Si se han puesto como fieras por Uber que es solo competencia más barata, imaginate contra competencia robótica que no cobra nada.
jlopezala
empezare diciendo que la idea es espectacular. sobre todo si su objetivo es mejorar la seguridad del colectivo que mas kilómetros hace, con diferencia.
Dicho esto, me surge una duda:
"En modo autónomo, el camión será responsable de ir a la velocidad legal, no salirse del carril, y controlar la distancia con otros vehículos. Eso permite al conductor realizar otras tareas relacionadas con el trabajo"
¿Qué carajo hacen los conductores de camión además de lo señalado entre comillas? O.O
Porque tal y como lo cuenta parece que necesita obligatoriamente un conductor para cambiar de emisora :D :D :D
josemicoronil
Ese momento extraño en el que la cabina de un camión es más acojedora que el salón de tu piso... xD
Nah, bromas aparte me parece una estupenda idea, en especial para ayudar al propio conductor en el caso de que éste tenga algún tipo de problema, ya sea que se quede dormido a causa del estrés que la mayoría acarrean o reciban una "llamada de la naturaleza".
Saludos !
carlosfdez
¡Han creado a Optimus Prime! ¡Larga vida a los autobots!
augus1990
¿Cuando decis "En el siguiente vídeo queda bastante CLARO cómo es su funcionamiento REAL" a que te referis? No se lo ve funcionando en el trafico de una autopista, doblando una curva, o deteniendose en un semaforo, o reaccionando ante una frenada brusca del vehiculo del frente, etc.
Carlos Sanz
Yo para ser feliz quiero un camión. Tu turu tu tuuuu
sashimi
Pues llegan tarde, yo he visto camioneros leyendo un libro mientras conducen, con un portátil, levantándose del sillón para ir a coger algo atrás, comiendo con cuchillo y tenedor, darse de ostias con el acompañante..., y en todos esos casos el camión siguió rodando tranquilamente, claro está que si en ese momento algo ocurre delante el camión la tragedia esta servida.
Este avance precisamente es interesante para que, dados los casos anteriores, el camión se pare o evite un accidente.
El problema vendrá con el listo de turno que, para trampear las horas de conducción o para que la empresa no se entere que se ha ido de putas, desconecte o hago una pirula con dichas ayudas.
El futuro va por ahí, una ayuda activa contra el despiste o problemas que pueda tener el conductor, otra cosa será como actúan estos sistemas ante los límites de velocidad, si es libre albedrio, deja cierto margen al conductor o los cumple a rajatabla, el dilema está servido.
hamta
Titular:
"Así es el primer camión autónomo con licencia para circular: Freightliner Inspiration Truck"
Contenido:
"Sus creadores nos adelantan que su camión no es completamente autónomo"
Profundidad de contenido:
"necesita de un conductor al mando del volante, siempre."
En resumen: El camión no es autónomo. Mas bien, tiene asistencia a la conducción. Algo que hace cualquier camioneta americana de hoy en día. Inclusive, me ha tocado manejar una que se detiene automáticamente al encontrar un obstáculo.
alex.castell1
En la temporada final de El Coche Fantástico, con la incorporación del mecáncio RC, el camión ya se conducía solo, aunque en aquella ocasión llevaba el nombre de GMC en el morro.
ekrifos
Vine a los comentarios a por las referencias a los Simpsons