A los ya conocidos Volvo, Ford, BMW o Google, hoy añadimos otra gran compañía interesada en esto del coche autónomo: Intel. La empresa estadounidense ha anunciado hoy la inversión de parte de sus fondos de capital-riesgo en ZMP, compañía japonesa fundada en 2001 y dedicada a la robótica.
Su misión es evolucionar y mejorar el coche autónomo en los próximos años, claro, teniendo como meta final llegar al coche completamente autónomo que no necesite de la interacción del usuario en ningún momento. El proyecto es de interés para Intel ya que es ellos se encargarán de poner el hardware adecuado para la lectura de múltiple información (capturada a través de sensores instaladas en el vehículo, seguramente utilizando Quark), así como por supuesto su análisis y procesamiento en tiempo real para responder en el acto a posibles imprevistos.
No hay muchos detalles sobre este acuerdo, si bien los plazos de la mayoría de proyectos de este tipo, aunque de otras compañías, se hacen efectivos en los próximos años. Por ejemplo Volvo quiere poner 100 vehículos circulando en calles en 2017, y Google ya tiene una pequeña flota en fase de pruebas en Estados Unidos. El futuro del vehículo es autónomo, y si bien es cierto que quedan algunos detalles por pulir, Intel también quiere llevarse un cacho de esta tarta tan suculenta.
Más información | Intel Capital
Ver 5 comentarios
5 comentarios
delcoso
Esto va a ser como los cuantificadores... Cada casa quiere el suyo y ninguno acaba de "arrancar"...
edward3
El problema de los coches autónomos es ¿qué hacer cuando alguien hace algo idiota mientras conduce?...
drperez96
Aún me muestro escéptico pero creo que es como todo, con los años serán la mayoría de los coches o caerán en el olvido al igual que muchas tecnologías. El tiempo dirá.
yavi
En carrerera supongo que los puedan hacer funcionar bien, el problema yo lo veo en cuidad con los atascos, y ese que se te cuela, el que está en doble fila... ahí se enchoocharán y se perderá bastante mas tiempo que si condujesemos imagino.
Dicho esto, con que funcione bien para carretera en viajes tirando a largos ya sería un gran avance.
mita36
Intel va a usar una tecnología muy barata.Es un invento de un joven rumano.Ionut Budisteanu.Busca este nombre en Google.