Elon Musk participó en el evento anual de desarrolladores organizado por NVIDIA, y en su charla con Jen-Hsun Huang, el CEO del fabricante de chips gráficos, nos dio algunos titulares. El más importante: el de que los coches autónomos son el futuro. No un futuro. El futuro.
Musk cree que los coches conducidos por humanos acabarán siendo ilegalizados en favor de los que están conducidos de forma autónoma. ¿La razón? Las máquinas pueden conducir de forma mucho más segura, pero es que no es solo eso: los seres humanos acabaríamos siendo un riesgo en las carreteras.
El cofundador de Tesla comparaba la situación con la que se produjo hace décadas en otro sector con el que quiso destacar similitudes: "Sería como un ascensor. Antes había operadores para los ascensores, y acabamos desarrollando cierta circuitería sencilla para los ascensores de forma que se situaran en el piso en el que estás... con el coche sucederá exactamente lo mismo".
Conducir podría estar prohibido para los humanos en 20 años
Para Musk la conducción autónoma por parte de las máquinas haría necesario prohibir legalmente los coches conducidos por humanos, algo que según su opinión "es demasiado peligroso". El cambio, eso sí, será muy lento, y es que entre otras cosas el parque automovilístico a nivel mundial cuenta con 2.000 millones de vehículos.

La transición a un mundo en el que todos los coches sean autónomos llevará 20 años según sus palabras, ya que entre otras cosas la producción global de vehículos asciende a 100 millones de nuevas unidades al año. En Tesla ya hace tiempo que investigan en este terreno y el propio Musk indicó el octubre pasado que están trabajando en un modelo que sería capaz de conducir de forma autónoma en un 90% de los casos.
El discurso de Musk contrasta con su opinión sobre el futuro de la inteligencia artificial, un tema en el que según su opinión hay que andarse con pies de plomo. No en vano Musk es cofundador de la asociación Future of Life que trata de establecer guías de adopción y desarrollo de esta disciplina. Aquí hay un debate ético planteado de forma muy potente y sobre el que ya tuvimos mucho que decir en Xataka -leyes de la robótica incluidas-, y es que las implicaciones de ese salto a un mundo sin conductores humanos son enormes.
En esa transición hay dificultades que superar, como la conducción a bajas velocidades -la parte más difícil y en la que pueden "ocurrir un montón de cosas inesperadas"-. Para ayudar en esa conducción compañías como NVIDIA disponen de soluciones como Drive, que aprovechando la tecnología de la empresa es capaz de identificar personas, señales de carretera y otros objetos además de disponer de un sistema de aprendizaje que mejora el comportamiento con el tiempo.
A eso hay que unirle otras grandes incógnitas como la problemática de la seguridad en los coches -hackear los sistemas electrónicos de un coche parece tan factible como lo es ya en otros tipos de sistemas- o tomar la decisión adecuada -si es que existe- en situaciones en las que ante un posible accidente la máquina deberá elegir entre proteger a los pasajeros o a personas que estén en el exterior.
Vía | The Verge
Más información | NVIDIA Webcast
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Mr.Floppy
Y yo que me alegro. Hay cada psicópata al volante que tela...
Lo siento por los que les gusta conducir, yo hace tiempo que perdí las ganas por eso mismo.
ivand3
Está muy bien por razones de seguridad
Está muy mal, porque me gusta conducir
pepe94
A mi la verdad no me importaría que el transporte fuera así en el futuro. Yo dejaría la conducción manual para competiciones y cosas especiales, pero ya lo demás que sea automático. Habrán personas que se molestarán con todo esto si llega a suceder, pero es lo mejor a mi parecer: menos accidentes, más orden y ya no habría necesidad de aprender a conducir o de estar calificados para ello (que hay personas que simplemente no lo pueden hacer, por alguna discapacidad física u otras razones).
lokjear
La verdad es que a pesar de toda la experiencia empírica todavía quedan ilusos que creen que estamos mejor mientras menos participen los humanos.
El futuro que vislumbra este iluso es tan impracticable por tantas razones, que hasta risa da oír que hay quien le cree.
chamaruco
De entrada hay muchos que entran "en pánico" cuando leen cosas como que les va a controlar el coche una máquina.
Y no se dan cuenta de que todos los sistemas suelen ser más seguros cuando dependen de controles "automáticos".
Por ejemplo, sería imposible tener las frecuencias de paso que se tienen en los metros si se utilizase conducción manual de las unidades de tren. Pasa igual en los ferrocarriles, las velocidades elevadas solo se permiten cuando hay sistemas de control automático supervisando la circulación.
arion1984
Si con eso se evitan accidentes, bienvenido sea.
Aunque las maquinas no son perfectas, debería haber alguna opcion para que el usuario pueda intervenir en la conduccion por si hay alguna situación inesperada o que la máquina no actue como es debido.
mytek998
Al final será como en la pelicula "2001, Odisea en el espacio" donde las maquinas lo hacen todo y la gente va con cara de aburrimiento sin ganas de hacer nada.
Usuario desactivado
Supongo que esto supondrá que las motocicletas son un aparato en extinción, ya que poco sentido le veo a una que no sea manejada por una persona.
punk84
Esas son las cosas que llega a decir alguien cuando le entrevista Artur Mas ;)
herpesg666
Puede que si o puede que no.
Para que las velocidades puedan aumentar con seguridad solo en las maquinas podemos confiar.
Pero con las velocidades actuales podria permitirsele al humano conducir, aunque con las limitaciones que la maquina decida.
De momento como han de convivir con coches no autonomos las velocidades no podran aumentarse, por lo que tardara en imponerse la prohibicion al humano.
Pero ya veremos (o eso o la muerte).
anynomous
Eso, que tomen las máquinas las decisiones éticas sobre si pegar un volantazo y matar al tripulante en lugar de a humanos que cruzan la carretera imprudentemente. ¿O también nos prohibirían caminar libremente por la Tierra? Tienen mi voto en contra.
fernos72
No me preocupa, siempre quedará la esperanza de que suelten a Simon Phoenix y John Spartan restablezca la libertad de expresión.
Estamos evolucionando peligrosamente. Todo puede ser peligroso, pero de ahí a prohibir... Siguiendo con el hilo de la película mencionada, por la misma regla de tres prohibes todos los alimentos perjudiciales para la salud, con grasa, sales, etc y así evitas el autosuicidio alimentario.
En fin... para qué comentar más.
deathbennu
Alguien que le de un tiro a ese señor