Uno de los mayores avances en términos de iluminación de los últimos años han sido las denominadas luces de xenón, en detrimento de la tecnología anterior basada en lámparas halógenas. Con una mayor capacidad de iluminación por la noche así como una duración mucho mayor, prácticamente todos los vehículos hoy en día las equipan de serie o pueden equiparlas como equipamiento opcional.
Normalmente se utilizan para la iluminación de corto alcance o también denominado de cruce, aunque hay vehículos que utilizan esta tecnología también en las luces de carretera o de largo alcance, pasando a denominarse faros bi-xenon, en clara referencia a su uso dual. Veamos en qué consiste esta tecnología y cuáles son sus ventajas.
¿Cómo funciona un faro de xenón?

Aunque podemos pensar que el faro es completamente diferente a uno normal, lo cierto es que no existe tanta diferencia física pero sí en rendimiento. Nacieron ya en 1991 de la mano de Osram y se tratan de unas lámparas en las que la luz se genera en su interior debido al arco voltaico que se forma entre dos electrodos de tungsteno cuando se alimenta con 30.000 voltios.
En el interior de la cámara de vidrio donde se encuentran, un gas (normalmente xenón) así como otras sales de metales halogeneizadas es el encargado de crear el haz luminoso conjuntamente con la óptica del faro. En función de estas sales, el color de la luz será más o menos azulada.
Los vehículos equipados con faros de xenón cuentan con dispositivos lavafaros delanteros para limpiar la suciedad que puede provocar deslumbramientos, así como poder retirar el hielo en el invierno ya que trabajan a menor temperatura que las halógenas y no podrían derretirlo con el calor generado.
También cuentan con un dispositivo de regulación automática de la altura gracias a dos inclinómetros situados uno en el eje delantero y otro en el trasero. De sus lecturas, una centralita decide si el faro debe moverse hacia arriba o hacia abajo mediante un pequeño motor eléctrico y así evitar deslumbramientos mientras mantiene una óptima iluminación.
Cuáles son las ventajas de los faros de xenón

Tres son las ventajas fundamentales de los faros de xenón frente a los halógenos convencionales. En primer lugar, su rendimiento luminoso que puede llegar a ser hasta tres veces superior con el mismo consumo de corriente.
En segundo lugar, el alcance y sobre todo la zona de dispersión mediante las lentes del proyector. Su luz ilumina mucho mejor y con mayor intensidad la zona de la calzada que tenemos delante de nosotros, aumentando nuestra percepción de los objetos y peligros y con ello, de nuestra seguridad.
Por último, la vida útil de la lámpara es netamente superior a las halógenas y es estima en aproximadamente unas 2.500 horas de funcionamiento. Las halógenas suelen durar de media unas 500 horas por lo que los faros de xenón duran hasta cinco veces más.
Foto | Valdez
Ver 9 comentarios
9 comentarios
NUS
También hay que decir otra cosa: hasta donde alumbran se ve mucho mejor, pero a partri de ahí es NOCHE!
Y para no deslumbrar al prójimo, tienes que cuidar bien el matenimiento del coche: llevar bien el motor que auto-regula la altura del faro, los lavafaros que funcionen y la suspensión del coche al día para que el coche vaya bien nivelado y sin rebotes que le peguen fogonazos al que viene de frente.
Igualmente así, sí que deslumbran en los todo-terreno (es una moda, estúpida, pero una moda al fin y al cabo, la gente no tiene la culpa, la culpa es de las empresas com KIA jijiji).
TioVinagre
Deslumbran un huevo! deberían de prohibirlas.
arturlop
La seguridad es lo más importante. Y los faros de xenón funcionan.
furken
Hoy mismo he tenido que dejar mi coche aparcado con Bi-Xenon direccionales AFS adaptativos y he tenido que coger otro coche con halogenos monofocales....... la diferencia es AVISMAL, de noche y lloviendo el faro halogeno no alumbra NADA en comparación con un buen Bi-Xenon direccionale. No entiendo como una tecnología de 1991 no es de serie hoy en día ( 2015 ) y lo peor, no entiendo como el consumidor no lo exige en su compra y si lo tiene como opción el modelo que va a comprar no entiendo como después de gastarse una media de 15.000€ o 20.000€ no mete esta opción por un poco más......