Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Qué apps funcionan bien en Android Auto y cuáles echamos en falta

Qué apps funcionan bien en Android Auto y cuáles echamos en falta
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Android Auto promete marcar un punto de inflexión en el mundo de la automoción. El desembarco de Google en mercados como el de los buscadores, el correo electrónico o los mapas on-line, entre otros, cambió las «reglas del juego», y el potencial de su plataforma para coches parece indicarnos que esto volverá a suceder. Por el momento esta solución ya cuenta con el respaldo de algunos de los mayores fabricantes del planeta, como KIA, Renault, Ford, Opel, Volkswagen, Fiat, Volvo o Chrysler, entre muchos otros.

El objetivo de Google es que Android Auto sea una extensión, en el más amplio sentido de la palabra, de la versión de Android que tenemos en nuestros teléfonos móviles. Y para lograrlo cuenta con una interfaz optimizada para la conducción cuya columna vertebral es la interacción mediante la voz. Sin embargo, el auténtico potencial de esta plataforma reside en las herramientas que ofrece a los desarrolladores tanto a la hora de trasladar la experiencia de sus apps para Android a Android Auto, como al generar nuevos servicios. Veamos qué nos ofrece ya esta propuesta de Google, y qué nos gustaría que nos ofrezca en el futuro.

Así funciona Android Auto

Antes de seguir adelante es importante que conozcamos con detalle qué es y qué no es Android Auto. Aunque puede parecerlo por la idea que todos tenemos de Android, esta propuesta de Google no es un sistema operativo para coches. Al menos no lo es si lo contemplamos como un software que se ejecuta en el propio vehículo y que hace las veces de intermediario entre nosotros y las apps. Lo más preciso es que lo veamos como una extensión del sistema operativo de nuestro teléfono móvil que nos permite disfrutar algunas de nuestras apps en la pantalla de nuestro coche. Pero ni el sistema operativo ni las apps se ejecutan en nuestro coche. El responsable de «correr» todo el software es el hardware de nuestro teléfono móvil.

Por esta razón, para disfrutar Android Auto necesitamos dos elementos imprescindibles: un smartphone que incorpore Android 5.0 Lollipop o una versión posterior de este sistema operativo, y un coche preparado para Android Auto. Si nuestro móvil usa un Android más antiguo u otro sistema operativo, como iOS o Windows Phone, no podremos conectarlo a nuestro coche preparado para Android Auto. La conexión física entre el móvil y el coche se establece a través de un cable USB porque nos ofrece la capacidad de transferencia de datos y la estabilidad necesarias para que el teléfono pueda enviar a la pantalla del coche toda la información de la interfaz y las apps. Esto significa, sencillamente, que la mayor parte del peso recae en nuestro smartphone, y la pantalla de nuestro coche solo se comporta como un dispositivo de salida que nos permite interactuar con el sistema y las aplicaciones.

Androidauto2

Una de las responsabilidades que tiene Android Auto no es otra que adaptar la interfaz de las apps al factor de forma y las prestaciones táctiles de las pantallas de los coches, que no son iguales que las de nuestros smartphones. De lo contrario no se verán bien, y, en consecuencia, no las podremos usar. Por esta razón, como vamos a ver a continuación, las primeras apps disponibles son las de la propia Google, aunque cada vez más herramientas de terceros están siendo adaptadas a Android Auto para que nos ofrezcan una experiencia óptima cuando las usemos desde la pantalla de nuestro coche.

Un apunte interesante antes de seguir adelante. Pioneer se ha asociado con Google para fabricar las pantallas que necesitamos para utilizar Android Auto, y los primeros coches equipados con estos dispositivos ya están a la venta en Norteamérica. El hecho de que una tercera compañía, al margen de Google y los fabricantes de coches, esté fabricando estas pantallas pone sobre la mesa una opción muy interesante: la posibilidad de contar con Android Auto en un vehículo que no contemplaba esta opción cuando salió de fábrica.

Estas son las apps que ya están listas

Como acabamos de ver, las apps que gracias a Android Auto podemos usar en la pantalla de nuestro coche son las mismas que hemos instalado en nuestro teléfono móvil, siempre y cuando, eso sí, hayan sido previamente adaptadas. Por esta razón, la experiencia que nos proponen es muy similar, si no prácticamente idéntica, a la que nos ofrece nuestro smartphone cuando usamos las apps directamente en su pantalla. Otro apunte interesante: Google asegura que nuestra experiencia también será idéntica en cualquier coche preparado para su nueva plataforma. Eso sí, el control por voz juega un rol clave en Android Auto porque nos permite interactuar con las apps sin necesidad de que apartemos la vista de la carretera.

Podemos dividir las aplicaciones que ya están preparadas en tres grupos diferentes: asistencia a la conducción/mapas, mensajería y radio/música. Como podemos intuir, las apps de ayuda a la conducción están diseñadas para indicarnos en tiempo real el camino que podemos seguir para llegar a nuestro destino, y también para avisarnos de todos aquellos incidentes que pueden afectar a nuestro desplazamiento, como accidentes de tráfico, atascos, e, incluso, el parte meteorológico. Buena parte de esta responsabilidad, como podemos imaginar, recae en Google Maps.

Androidauto3

Otro escenario de uso en el que Android Auto es muy valioso es el de la mensajería. Actualmente muchas personas usan su smartphone mientras conducen para responder los mensajes que reciben durante sus desplazamientos, lo que ha provocado que se incremente la siniestralidad por esta circunstancia. Pero gracias al control por voz es posible hacerlo sin necesidad de apartar los ojos de la carretera.

El tercer grupo de apps para esta plataforma tiene una función eminentemente lúdica, pero también es importante porque puede hacernos nuestros desplazamientos mucho más llevaderos. A través de la pantalla táctil de nuestro coche o utilizando el control por voz podemos acceder al repositorio de temas con el que cuentan servicios como Google Play Música o Spotify, y poco a poco irán llegando otras apps similares que ya están disponibles en Android, y que sus responsables irán extendiendo a Android Auto para permitirnos utilizarlas cómodamente a través de la pantalla de nuestro coche.

Los usuarios de algunos foros dedicados a Android en Norteamérica ya han empezado a compartir sus primeras impresiones acerca de Android Auto, y son muy interesantes. En general la percepción que tienen es positiva, sobre todo a la hora de juzgar la funcionalidad de las apps y la precisión del control por voz. Sin embargo, algunos usuarios comentan que ciertas apps tardan bastante en iniciarse, y que otras dan la sensación de ejecutarse con más lentitud que en sus móviles. El problema es que no está claro en qué medida se reparten la responsabilidad de este comportamiento algo errático Android Auto y el hardware del smartphone. En cualquier caso, no parece nada que Google no pueda subsanar en futuras actualizaciones de la plataforma.

Y estas las apps que echamos en falta

Además de trasladar al interior de nuestro coche la experiencia que nos ofrecen las apps que tenemos en nuestros smartphones, Android Auto puede jugar un papel muy importante a la hora de poner al alcance de los coches generalistas los servicios relacionados con la seguridad y la asistencia que actualmente están en gran medida restringidos a los vehículos premium. Utilizando el GPS y el acelerómetro de nuestros teléfonos móviles una app podría detectar un frenazo brusco o un impacto, y enviar de forma automática una llamada de emergencia junto a nuestra posición para que los servicios de asistencia puedan localizarnos con rapidez sin que medie nuestra intervención.

Androidauto4

Otro servicio relacionado con la seguridad que Android Auto también podría «democratizar» es la asistencia en viaje en caso de avería u otro incidente. Si pinchamos o sufrimos cualquier otro percance una app podría ponernos en contacto inmediatamente con los servicios de asistencia sin necesidad de que tengamos que invertir un tiempo valioso en localizar el teléfono al que debemos llamar, y, sobre todo, enviaría nuestra posición de forma automática. De esta manera no tendríamos que desgañitarnos para indicar nuestra ubicación si la avería se presenta en un punto geográfico alejado de una ciudad, como un tramo de una autovía o una autopista. Y, hablando de averías, ¿por qué no contar con una app en Android Auto que nos ayude a centralizar toda la información asociada al mantenimiento de nuestro coche? Que nos avise cuando nos toque cambiar el aceite, llevar el coche al taller para una revisión o pasar la ITV, entre otras opciones.

Pero estos no son los únicos escenarios en los que Android Auto puede aportar un valor añadido importante a nuestra experiencia de conducción. Los fabricantes de coches pueden integrar sensores en el puesto de conducción capaces de monitorizar al conductor, y, gracias a la gestión de esta plataforma, detectar si el sueño le está venciendo o si está sufriendo un mareo para, de esta forma, emitir una señal de alarma y evitar que se produzca un accidente. Otra posibilidad estupenda en la que Android Auto podría tener algo que decir tiene que ver con los HUD (Head-Up Display), esos sistemas que son capaces de proyectar directamente sobre el parabrisas información útil para la conducción, como nuestra velocidad, la distancia que nos separa del vehículo que circula delante de nosotros o el trazado que debemos seguir para reducir el consumo y mantener la estabilidad del vehículo.

Hud

Quién sabe. Quizás gracias a Android Auto los HUD dejen de ser un elemento tecnológico de lujo y puedan ser integrados en coches con un precio al alcance de todos los públicos. Y, puestos a pedir, ¿por qué no contar con esta plataforma como centro neurálgico de un sistema de proyección de información sobre el parabrisas, pero que incorpore realidad aumentada y control por gestos? Una funcionalidad así sería perfecta, por ejemplo, para que nuestro coche nos proporcione en tiempo real información de interés acerca de los lugares por los que transitamos (gasolineras, hospitales, monumentos, hoteles, restaurantes, etc.). Al fin y al cabo Mercedes-Benz está trabajando desde hace tiempo en algo parecido a esto, y Android Auto podría tener algo que decir. Algo importante que decir.

Descarga | Android Auto en Google Play
Más información | Android Auto

En Tecnología KIA:

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información