Si pensabas que con los LCD, plasma, LED y OLED tenías suficiente, apunta otras siglas para un futuro televisor: TMOS.
Aunque Philips ya ha mostrado algún prototipo, será Samsung el que presente modelos comerciales el próximo año gracias a lo fructífero de su acuerdo con UniPixel. De forma general, la diferencia de este tipo de televisores respecto a los LCD o LED tradicionales la encontramos en el proceso de fabricación, donde se usa una sola capa de película en vez de varias. Eso reduce los costes y aumenta el brillo del panel.
Así, de forma general, los televisores TMOS prometen llegar al mercado con un coste un 60% menor que los actuales modelos y con un 10% más de brillo.
Las pruebas de momento se están haciendo con pequeñas diagonales, de 4 pulgadas, pero la tecnología avanza a buen ritmo. Lo lógico sería verlas en teléfonos móviles en primera instancia.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
joselmoreno
Si, será una pantalla que tenga un coste de produccion un 60% mas economico pero que al consumidor le supondrá tan solo un descuente de un 20%, el otro 40%, será margen que se zampe el fabricante.
Unaicalvo
Joder que tonterias ponemos. El futuro es el oled, pero mientras no sale nos meten esto. Me parece muy bien, porque si consigues que la pantalla sea mas negra al tener mas luz mejoras el contraste tambien, ademas del precio que estoy de acuerdo no creo que bajen mucho, pero algo lo harán. La iluminacion sigue siendo led, pero como no pongan mas led para que cada led ilumine a un numero de pixeles menor pues no tiene grandes ventajas con respecto la iluminacion por fluorescentes ya que te venden un contraste dinamico, no el real. Y para moviles ya esta la oled, que da muchisima luminosidad, un contraste altisimo , gasta menos... vamos que no entiendo que quieran implementar una tecnologia peor para las pantallas moviles ya que seguro que la tecnologia oled en moviles no tiene que ser tan cara ahora que se produce en masa, pero bueno imagino que moviles de gama baja con esta tecnologia y los caros con oled.
xul
Me parece que dice que tendrá 10 veces más brillo, no un 10% más. En cualquier caso, interesante...
cibernox
O ponerle 10 veces menos potencia de iluminacion detrás, no crees?
monki
Si según dice da 10 veces más luz, para igualar la luz actual solo necesitará una decima parte de la energía que se usa ahora, así haciendo la cuenta la vieja (aunque se que no es exactamente así).
Fast Furious
Al final no hay quien se aclare con tantas opciones. Pues nada, iré a la tienda y me compraré lo más barato hasta que llegue el día que sea rico y multimillonario.
joselmoreno
jodó! 10 veces mas brillo!! ¿habrá que usarlo con gafas de sol?
Javier Romero
Segun el diagrama, en el lcd sale un 5 % de la luz que le entra a traves de la retroiluminacion y en este, sale el 61 %, es decir 12 veces mas, corriganme si me equivoco.
Neo
Y después de leer los comentarios, consideráis que es realmente bueno que impacte tanto brillo en la cara? Eso no podría ocasionar problemas de vista de algún tipo?
lugilde86
Hay un lío ya con tantos tipo...y eso que aun las OLED en teles no se implantaron de forma masiva
akbal
#21 Antes que te hagas ilusion.
Cuando se dice "coste de fabricacion reducido en un 60%" no significa "Reducion 60% en precio".
En cuanto a los precios les dire una cosa.
"EL PRECIO NO TIENE RELACION ALGUNA CON EL COSTE"
Claro, los costes siempre ponen una base minima de precio, pero no lo fijan, el precio se fija en el mercado de acuerdo a las espectativas del mismo.
Asi si nosotros creemos que un Iphone tenia un valor de 1000€ cuando vio la luz (que ciertamente tuvo un coste de I+D, aunque no tan grande como se supone de acuerdo a las sinergias con otras tecnologias ya amortizadas por Apple) el cual es fabricado como chorizo en china a una taza de vaya uno a saber cuantos por minuto. Pero no pagamos mas de 25€ una silla en mimbre que llevo al artesano 3 dias de fabricacion. (es un ejemplo)
Aqui algunos de lo que podria ser la conformacion de una TV
El 1° es el actual, el 2°,3° y 4° es la nueva tecnologia. Con reducion costes 60% para todos. Reduccion precio de 60% en A, 71.5% en B, sin reduccion en C. Aumento ventas de 300% en A, 375% en B, sin aumento en C. Aumento costes fijos por incremento produccion de 250% en A y B.
C Unit - P. Unit - M.Unit - Q - C Fijo - Ganancias (Hoy)LCD 100 700 600 20 1000 11000 (A)TMOS 40 280 240 60 2500 11900 (B)TMOS 40 200 160 80 2500 10300 (C)TMOS 40 700 660 20 1000 12200
Pregunta: Si ustedes fueran "Sr. televisor", que opcion tomarian?... (Alguien dijo "Competencia"?!! jaja, si somos solo 3 los que fabricamos pantallas, y ademas de hablar japones, estamos todos emparentados!!)
anchonio
Me repito a mí mismo: no me compro nada hasta que la que tengo explote. Luego ya veremos...
'ta luego
angetomani
A mi tantos cambios en la tecnología de Tv me parece un "TiMOS" No me malinterpretéis me gusta la tecnología como al que más pero creo que deberían investigar más y producir menos.. este ritmo no hay mercado que lo aguante...
darkyevon
Y todavia mas finas que las led? madremia, samsung al final hará que tengamos un papel en vez de teles xd. No se yo hasta que punto puede ser bueno tanta luz... pero lo mejor será el consumo reducido.
Drasius
Pues la verdad si me demuestran tener 180º de vision,menos 1ms de respuesta ,contraste estatico real de mas de 10.000 y consumo reducido como el de una bombilla entonces pensare que es una alternativa al AMOLED(no confundir con oled), mientras tanto esperando a estas ultimas
seguipowers
yo tengo un lcd de 27" ke nisikiera tiene tdt y es 15:9 xD(1280x786)
y cuando lo cambie sera por algo economico ke luego siempre pasa lo mismo
me costo 700 pavazos y era la mas barata hace 3 años
angetomani
#23 perdona phosky, pero lo que yo digo es que "este ritmo no hay mercado que lo aguante" y no "este ritmo de mercado no hay quien lo aguante" la diferencia es sutil pero importante pues yo no hago referencia a la gente que compra las teles si no a la capacidad de la industria a recuperar costos de inversión en i+d+i. Lo que temo es que a la larga se produzca un parón en el desarrollo de nuevos y buenos avances en TV hasta que no se hayan podido recuperar los costos de producción de "tecnologías intermedias".
Perdón por la parrafada :-)
angetomani
#23 perdona phosky, pero lo que yo digo es que "este ritmo no hay mercado que lo aguante" y no "este ritmo de mercado no hay quien lo aguante" la diferencia es sutil pero importante pues yo no hago referencia a la gente que compra las teles si no a la capacidad de la industria a recuperar costos de inversión en i+d+i. Lo que temo es que a la larga se produzca un parón en el desarrollo de nuevos y buenos avances en TV hasta que no se hayan podido recuperar los costos de producción de "tecnologías intermedias".
Perdón por la parrafada :-)
enekinsw
¿y del consumo se sabe algo?
tekandblog
Estas son de las noticias buenas jaja pues que bien si las sacan en modelos grandes, falta ver que pasa con la durabilidad de las pantallas y ese aumento de brillo beneficiaria mas que nada en los moviles, cuando los usas en el exterior esperemos que esta tecnologia avanze
http://tekand.blogspot.com/
Sergio Garcia Garcia
las venderán en un pack, TV + Gafas de Sol, por 499,95 ya lo estoy viendo, eso o Philips ha comprado parte de Ray-Ban.
Enrique Flores
@12 Neo: claro que es bueno, no te quedes con que llega 10 veces mas luz, sino con que llega la misma luz usando 10 veces menos potencia.
Para iluminar una pantalla led de 32 pulgadas, en lugar de 100 leds de 1W, usas 100 leds de 0,1W (me he inventado los numeros, es solo un ejemplo).
pick3ts
Tendremos que esperar a ver una en acción.
Nono
Si cuestan un 60% menos las teles esas que salen ahora por 700€ te las darán por poco mas de 300€ ¡vaya chollo! ;-P
No creo que le metan luz para ponernos morenos o tener que llevar gafas de sol, simplemente conseguirán mayor contraste con menos consumo, si además son más finas pues mejor. La tecnología OLED todavía tiene el problema de la duración que al parecer no es demasiado (aunque con lo rápido que evoluciona la tecnología, con que aguante encendida 3 meses ya quedarían obsoletas ;-)).
Esta nueva tecnología puede ser muy efectiva en móviles y portátiles. Si finalmente puede sustituir a los paneles TFT y a los LED y más barato pues mejor. Los costes de un televisor ya no van a depender sólo del panel que utilicen, hay que añadirle el procesador, novedades técnicas y diferentes patentes... y es que las TV cada vez son más parecidas a un ordenador.
Phosky
#17, ¿cómo que este ritmo de mercado no hay quien lo aguante? ¿Qué pasa, que cada vez que sale una nueva tecnología tú tienes que comprarla y por eso te está arruinando?
No digamos tonterías. Cuantas más tecnologías salgan, mejor, más competencia, más barato y mejor.
Saitonrock
joder 12 veces más brillo y supuestamente a menos precio. Buen avance entonces.