Ayer nos desplazamos hasta las oficinas de Bose en Madrid para probar en primicia el Bose Videowave. La compañía creada por el excéntrico pero genial Dr. Amir Bose (actualmente profesor del MIT) abandona por primera vez el terreno donde mejor se mueve, los sistemas de audio, para crear su primer televisor.
Los resultados de este debut son dispares. Como televisor, las prestaciones potentes e imaginativas se mezclan con inopinadas carencias producto de la ferrea disciplina de la compañía a la hora de integrar sólo tecnologías que ellos consideren completamente maduras a nivel de mercado. Lo que sí os podemos adelantar es que se trata, sin temor a equivocarnos, del televisor que mejor suena por sí mismo del mundo. Eso no significa, por supuesto, que sea el mejor televisor del mundo ni mucho menos.
Comencemos por la parte más sencilla de explicar, la imagen. El Bose Videowave es un televisor LCD 1080p con panel de 46 pulgadas. Bose es célebre por no facilitar nunca especificaciones técnicas concretas de sus productos, pero llaman la atención dos carencias, la primera es que no se trata de un LCD-LED, y la segunda es que su frecuencia es de sólo 100Hz, por lo que tampoco es compatible con 3D.

Ambas ausencias serían comprensibles si no fuera porque el Bose VideoWave no es un televisor de gama baja precisamente. La compañía explica su decisión restando importancia al 3D y asegurando que la retroliluminación LED no cumple sus exigencias de tecnología madura. En este sentido, tan sólo os podemos decir que el Bose Videowave se ve muy bien, pero que su calidad de imagen no es tan vistosa como la de otros equipos.
Soporte multimedia y mando táctil
Como ya os adelantamos cuando se anunció originalmente, el Bose Videowave consta de dos elementos indisolubles que se venden juntos. El primero es el televisor en sí. El segundo es un concentrador de audio vídeo que reune todas las conexiones físicas necesarias y una base para el omnipresente iPod o iPhone. Pese a su forma y tamaño, este segundo dispositivo no cuenta con lector de Blu Ray ni conectividad WiFi.

La idea de Bose es que cada cual pueda conectar el dispositivo que creamos más conveniente, sea un Set top box para televisión por internet, un Blu-Ray, una consola o un disco multimedia. La conectividad se ha simplificado enormemente. El sistema detecta e identifica el tipo de dispositivo para que el usuario no tenga que devanarse los sesos acerca de en qué puerto HDMI está cada cosa.

Otro detalle que supone todo un acierto es el mando. Apenas un puñado de botones nos dan acceso a las opciones básicas. El resto aparecen en pantalla, en un anillo de funciones que cambia con el contexto, no oculta la imagen y se maneja desde una rueda táctil de control.
Sonido brutal
Si hay algo en lo que el Bose Videowave destaca sobre cualquier otro sistema multimedia es en el apartado de sonido. El televisor es bastante ancho para la media actual. Sus aproximádamente 15 centímetros de grosor ocultan un sistema de audio compuesto por dos grandes grupos de altavoces.

El primero de estos grupos está formado por seis altavoces de graves empaquetados en una estructura que canaliza el sonido por un tubo en forma de S hasta salir por la parte inferior de la pantalla. El segundo grupo se divide en un altavoz central y dos tríos de conos de medios en los laterales superiores. Frente a estos grupos laterales encontramos la guinda del pastel, dos tweeters de diseño alargado creados mediante una tecnología llamada Faceguide.
El sonido que desarrolla este conglomerado equivale al de un sistema de cine en casa de altísima gama. Soporta sonido posicional en alta definición y se escucha con una claridad, potencia y naturalidad sencillamente impresionantes.

El punto de genialidad lo añaden los tweeters Faceguide que, en combinación con el sistema Adaptiq que configura las características del sonido según el emplazamiento del televisor, proyecta el sonido a varios metros de donde se encuentra la pantalla sin mediación de altavoces satélite.

Durante la prueba del Videowave nos enseñaron un extraño artilugio con pinta de espada de juguete. Se trata, de hecho, de uno de estos tweeters Faceguide unido a un cable de alimentación y un puntero láser. Con este artilugio en mano hemos sido capaces de llevar el sonido que emite exáctamante al punto donde apuntemos con el puntero láser.
Bose Videowave. La opinión de Xataka
Desde Bose ya nos adelantan que el Videowave no es un televisor para todo el mundo. De hecho, comentan que ni siquiera es un equipo pensado para aficionados a la tecnología con conocimientos que quieran elegir y montar por su cuenta los numerosos componentes de un sistema de cine en casa. Hacer esto último es más laborioso pero indudáblemente más barato.

El Bose Videowave es más bien un televisor para usuarios con muchos posibles que quieran un equipo muy fácil de usar y con un sonido absolutamente espectacular, pero sin tener que llenar el salón de altavoces, un público sin duda selecto y reducido pero que también existe. El Videowave cuesta la friolera de 7.500 euros en los que están incluidos el transporte, la instalación y la configuración inicial. Por ese precio, y dadas sus peculiares características de imagen y sonido es difícilmente comparable con ningún televisor de los que pueblan el mercado en estos momentos.
Si eres un apasionado de la alta fidelidad, tu hogar no admite (por diseño, convicciones religiosas o por motivos prácticos) instalaciones complicadas y estás dispuesto a desembolsar 7.500 eurazos, este es, sin duda, tu equipo. Nuestra única duda es el tamaño de 46 pulgadas. Nos parece probable que un usuario dispuesto a gastarse esa cantidad de dinero quiera una pantalla con más diagonal. Sea como fuere, el trabajo de los ingenieros de Bose a la hora de encajar semejante arsenal sonoro detrás de un televisor sólo puede calificarse de épico.
Más información | Bose Videowave
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Mastersnake
Acaba de serme útil el babero que compré para leer Xataka... =D
eldoctor
Un momento:
1- El aparato donde se conectan otros dispositivos no es un !concentrador", de donde has sacado semejante adjetivo??.Es un receptor A/V con DAC para audio y amplificador.
2-Dudo mucho que el plastico en forma de pabellon semiabierto dentro de un televisor ayude en algo al sonido.
Por 3000 euros menos te llevas a casa una pantalla Pioneer con su receptor A/V y ampli y unos buenos altavoces Monitor Audio o B&W.
O pero Pioneer ya no fabrica pantallas!!.No pasa nada un plasma de Panasonic (que montan por cierto el mismo panel PDP).
Mejor haz una review de freidoras sin aceite que contarnos la propaganda de este engaña bobos de Bose. :-)
70315
Cómo se pasan estos de Bose con el precio, ¿no? Con ese dinero te compras un televisor que le dé cuatro patadas a eso, un buen sistema de sonido cine en casa (de la misma Bose, por ejemplo) y contratas a un técnico que te lo instale y configure todo, te esconda los cables y te pinte la casa.
En definitiva, no veo ninguna razón para comprar esto más allá del efecto psicológico que crear exclusividad a través de un precio irracional, que es a lo que juega esta gente. Yo he tenido dinero en el bolsillo y ganas de comprar algo de Bose, pero esa sensación de que me iban a timar no la he soportado y he salido corriendo de sus tiendas.
pso
Mucho se ha debatido sobre la calidad o no calidad de Bose, pero sinceramente hay que reconocer que a mucha gente si le ponemos delante unos AKG k701 y los famosos Beats by Dr.Dre, eligirán estos ultimos. En el mundo audiofilo es una aberración y además incluso los akg ahora salen mas baratos, pero la mayoría de los mortales quiere que le "engañen" el oido con sonidos contundentes que impresionan a los incautos. Esto pasa en muchos sectores, no solo el audio. De igual modo, muchos prefieren LED con sus colorines artificales en lugar de un buen plasma con una imagen natural. Cada uno debe elegir lo que mas le guste.
elmastonto
BOSE goza de un excelente prestigio en el ámbito audiófilo y de audio profesional....
xDD
RiveZ
Hola, yo tuve la oportunidad de experimentar el equipo cuando estuve en Boston en navidad en una tienda de Bose. Nos metieron en una pequeña sala donde tuvo lugar la demostración en ella había lo que parecía ser unos altavoces colgando de las paredes cubiertos por un trozo de tela. A medida que iba pasando la demostración iban descubriendo los trozos de tela que para sorpresa de todos no había altavoces!
Cualquier cosa que se diga sobre el sonido con palabras es difícil de creer y decir que es impresionante es poco. Con los graves la sala retumbaba y los asientos vibraban. Es como tener un home cinema 7.1 con los altavoces invisibles a tu alrededor. Eso sí la sala estaba acondicionada para ello. En un salón normal igual sería más difícil reproducir las misma calidad de sonido.
En cuando al precio nos dijeron que se comercializaba por 5.000 $ así que parece que se han subido a la parra en Europa.
71039
Es muy importante conocer sobre sonido para hablar de Bose.... la gran mayoría de los audiófilos y de las publicaciones serias de audio como audiophilia.com no lo consideran como marca por que ? por que todo todo lo hace el marketing....hay una frase que lo dice todo: " No tiene agudos...no tiene bajos...debe ser Bose". La verdad es un sonido basado en el uso (engañoso) de la banda acustica que mejor escucha el oido humano, sin embargo flaquea a la hora de agudos y graves.... dejando solo un sonido "brillante" conocido en audiofilia como sonido "Bose". Es tan pobre y asi mismo tan sobrevaluada como marca, que no publican con el resto de marcas serias las capacidades de sus altavoces.... Me quedo con un TV plano y muy seguramente con altavoces independentes Kef, PSB, o los pequeños tottemaudio.... Saludos a todos desde Colombia
RAFAEL ROMERO TORRES
no se como se escuche semejante monstruo pero si lo aparatillos de los demos que colocan en los almacenes son pequeños y a todo volumen no se distorsionan nada..
se me hace agua la boca nada mas de imaginarme lo hermoso que debe de escucharse esta pantallita.....
lastima se me acabo el efectivo... esperare a fin de mes...jajajaja
venzedor
Tecnologicamente es impresionante. No obstante la calidad de sonido es dificil de intuir en una review, me encantaría poder escucharlos.
Por cierto, no tiene sintonizador de TV.
yavi
Pues sí por ese precio ya se pueden hacer virguerías.
Me parece un poco demasiado exagerado el titulo, parece que Bose os diese de comer,bueno Bose y B&O que parece que se os cae la baba en exceso.
Ya imagino que no sea así, por eso mismo os pido un poco de rigor al informar, pues somos muchos lectores los que nos acercamos a Xataka para ver las novedades, y la parcialidad no ayuda mucho.
El pabellón que hace el guiado de la salida de los altavoces dudo mucho que ayude, y encima de plasticucho, eso debiera estar mejor aislado o transmitirá vibraciónes a alto SPL si o sí, además de que la escena sonora tal como está cofigurado va a ser bastante difusa.
Y gracias a ir intrgrado el el televisor se puede ver que tiene el fondo de una pantalla de tubo de las loewe antiguas que le llevaban cruzado.
Yo no lo compraría ni teniendo mucho ni poco dinero, hay mejores opciónes, y donde se pongan unos bafles independientes donde puedas respetar las distancias a la pared para evitar resonancias traseras, y puedas colocarlos en triangulo equilatero mejor que mejor.
pso
Quiero felicitar a Txaumes porque esta entrada no comienza con el ya clasico: "la reputada marca de audio Bose" o "Bosé, conocida por sus equipos de sonido de alta calidad", etc etc.
Desde luego este Videowave no tiene defensa posible y es a todas luces un atraco a mano armada. No adoptan LED porque para integrar un sistema de sonido como ese, la tele tiene que ser tocha por lo que un LCD clasico es mas adecuado. Lógicamente un LCD de calidad se ve mejor que un LED de chichinabo.
goathers
Los productos de Bose no son baratos pero en mi experiencia personal el resultado es muy bueno.
Bose es una marca que intenta dar una experiencia al usuario de facilidad de uso y prestaciones bastante altas.
En mi caso tengo varios equipos Bose y aún costando bastante más que otros no cambiaría y cuando me toque renovarlos será la primera marca que mire.
Es cuestión de gustos y de comodidad.
Por cierto, los equipos domésticos que fabrica Bose son hi-fi, no hi-end.
tempano2200
Quien quiera calidad optará por unos B&W, unos Tannoy, Wharfedale, incluso los PureSound suenan mejor que unos Bose. Si hablamos de sistema integrado todo en uno y la calidad de este, no tiene competencia directa, claro que gana Bose pero en calidad de sonido no se puede comparar un Accoustimas con unos de los citados en la primera línea.
En sistemas portables como los Sounddock si considero que ganan por goleada. Únicamente tienen a B&W como competidores y suben un poco más el precio pero ya digo, a sonido en casa Bose es comercial, plano y muy espectacular para cine pero poco para música.
eldoctor
Segun Bose la tecnologia LED no es una tecnologia madura. Y hacer con una pantalla plana unos altavoces si???
Venga ya!! Manguera para Bose y el indio Amir!!!
deathrana
Joe! Aquí parece que la gente tiene el oído más fino y poderoso que el de los canes. Capaces de distinguir las más sutiles melodías. Os apuesto a que si os vendan los ojos y os ponen uno u otro, no los distinguís ni de coña.
lvergara0628
Saludos a todos; quiero comprar un buen teatro en casa que me sirva para ver peliculas y para escuchar buena musica; me gustaria escuchar conceptos sobre las marcas denon, onkyo o cualquier marca que ustedes consideren buena y aun costo adsequible. La verdad es que no se nada sobre sonido y les agradezco que me aconcejen. lvergara0628@yahoo.es