Los televisores de última hornada tienen sus virtudes, desde luego. Pero en mi opinión la mayoría de ellas no justifican la compra de un nuevo modelo salvo en un caso excepcional: el de que contemos con un televisor relativamente antiguo -por ejemplo, que ni siquiera soporte resoluciones 1080p- o de temas tan triviales hoy en día como el de un sintonizador TDT integrado.
Ese era mi acaso en diciembre de 2013: mi "vieja" X (ponga aquí un fabricante) de 32 pulgadas comprada en 2007 pecaba de ambos defectos, así que di el salto a un modelo de 47 pulgadas de Y (ponga aquí otro fabricante) con el que me adecuaba un poco a los tiempos. Era una compra dictada por el sentido práctico, y no por la inclusión de características que al final apenas he acabado usando... como imaginaba.
Esa experiencia propia me ha servido para reafirmarme en una postura muy práctica y que trata de prescindir de esos elementos tan marketinianos de hoy en día. Porque muchos de los televisores actuales venden características que en muchos casos no marcarán (al menos, a corto plazo) una diferencia fundamental en la forma en la que disfrutamos de la caja "ya no tan tonta".
Curvas y UHD: adelantadas a su tiempo
Empecemos por el tema de las pantallas curvas. Estéticamente pueden resultar atractivas -aunque aquí hay opiniones para todos los gustos-, pero los beneficios técnicos de dicha ligera curvatura son dudosos. La capacidad de inmersión y esa corrección de la distorsión trapezoidal son apreciables solo levemente y bajo ciertas condiciones.

De hecho nuestro compañero Juan Carlos López apuntaba a que solo con pantallas realmente grandes -diagonales inmensas de 100 pulgadas- se nota por ejemplo ese factor de inmersión, sobre todo por el hecho de que la distancia desde la que solemos ver la televisión hace que esa mejora no se note.
Algo parecido ocurre con la característica más llamativa de la nueva hornada de soluciones de todos los fabricantes: el popular soporte UHD (ya sabéis que usar el término 4K es incorrecto) es sin duda prometedor y hace que el salto en la calidad de imagen sea notable, algo que cualquiera que haya visto alguna de estas pantallas en acción notará enseguida.
El problema es que esos televisores que vemos en centros comerciales o eventos de presentación de estos modelos se ven estupendamente por una sola razón: muestran precisamente contenidos adaptados perfectamente a esas resoluciones. Pequeños cortos en los que vemos impactantes imágenes de la naturaleza o del espacio y que nos hacen pensar que nada más poner la tele en casa vamos a verlo todo así.
Por supuesto, la situación actual es muy distinta. Apenas hay oferta de contenidos en este formato, y desde luego no los hay para la televisión convencional, que como mucho ofrece canales en Full HD. Algunos proveedores de contenidos han comenzado a distribuir películas o series en dicho formato, pero la situación dista mucho de ser ideal: el soporte UHD es muy limitado, y en la mayoría de las ocasiones simplemente tendremos que "conformarnos" con el upscaling de contenidos 1080p a UHD. El resultado es decente, pero desde luego nada parecido a lo que ofrecen contenidos nativos.
Aquí de nuevo nos encontramos con el problema del tamaño: a la distancia que tenemos la tele en el salón un televisor UHD (repetimos, no 4K) no ofrece gran diferencia con un 1080p a no ser que la diagonal sea significativamente grande. El tamaño del píxel de los televisores 4K es realmente pequeño, lo que hace que solo con televisores de gran formato apreciemos desde esas distancias una mejora real en la definición de la imagen. Aquí Juan Carlos López apuntaba a tamaños por encima de las 50 pulgadas, lo que hace que lógicamente el coste de estos dispositivos sea más alto de lo que muchos desearíamos.
Factores que no deben decidir la compra
Hay otros factores que parecen incidir en la calidad de los nuevos paneles, y uno de los más destacados este año es el de los puntos cuánticos, unos cristales que permiten incrementar las prestaciones de las pantallas LED y acercarlas a las impresionantes (y carísimas) OLED. La mejora es apreciable, sin duda, así que estamos ante algo más que un término publicitario, pero uno se plantea si esta tecnología no será más bien un parche a la espera de lo que muchos deseamos: que las OLED se abaraten de una vez por todas y se conviertan en una opción asequible para la mayor parte de los bolsillos.

En todos estos nuevos productos aparece además ese factor de Smart TV con el que los fabricantes tratan de promocionar esas opciones "inteligentes" que nos dan acceso a un buen número de posibilidades desde el televisor. A pesar de que en mi caso personal no utilizo en absoluto todas esas opciones entiendo que pueden ser interesantes en ciertos escenarios y para ese público masivo que prefiere esa integración en el televisor a soluciones externas en forma de set-top-box (Chromecast, Apple TV, Roku, discos duros multimedia o incluso las Raspberry Pi). Aquí me sitúo en el mismo debate que UHD: como opción es interesante, pero no es un factor que determine actualmente mi decisión de compra: muchas de las opciones de las Smart TV son más cómodas de usar desde una segunda pantalla (tablet, smartphone) y otras simplemente siguen sin ser lo suficientemente potentes.
Más difuso aún está ese concepto del que también hablábamos en el vídeo: el de contar con una plataforma de videojuegos directamente en estas televisores. Aquí mi opinión es la de que quien mucho abarca poco aprieta, y de que esa ambición de estos fabricantes queda deslucida porque son demasiados temas que pulir y en los que perfeccionar la experiencia. Las plataformas de videojuegos disponibles dependen de las conexiones a Internet y del funcionamiento de una infraestructura que de momento pierde enteros con respecto a plataformas tradicionales -aquí las consolas son absolutas protagonistas si uno quiere disfrutar de verdad- pero de nuevo plantean una opción más que puede valer la pena para jugadores ocasionales. No es mi caso, y creo que de nuevo nos encontramos ante una opción que no debe decidir la compra.
No querría despedirme de esas opciones sin citar a la gran defenestrada: el soporte 3D que tantos televisores vendió hace unos años y ahora pasa de puntillas por los catálogos de los fabricantes. Muchos (si no todos) dispositivos siguen ofreciendo esta opción que a mi juicio sigue teniendo valor en algunas producciones -yo revisito Avatar en 3D de cuando en cuando aunque solo sea por la calidad de la inmersión- y que es otro ejemplo de una característica que sin ser decisiva para la compra puede venir muy bien en según qué ocasiones.
Las conclusiones en mi caso son claras: estamos ante una transición no solo de tecnologías aplicadas al segmento de los televisores, sino también en el de los contenidos. No hay duda de que los productos de 2015 son llamativos y disponen de opciones que pueden dar mucho juego en algunas situaciones, pero si no hay una necesidad acuciante casi esperaría a lo que está por venir. Y de comprar, atención: se pueden encontrar verdaderos chollos -y si no atentos a nuestra sección de Cazando Gangas- en televisores 1080p que rondan las 50 pulgadas. No invertiría cantidades desorbitadas sabiendo que en 2 o 3 años podemos estar ante una era verdaderamente impresionante en este mercado, y en la que los contenidos UHD estén por ejemplo mucho más asentados. Para entonces, por supuesto, ya estaremos hablando de televisores 8K. Argh.
En Xataka | ¿Es 2015 un buen año para comprar un televisor? Sí y estos son los motivos
Ver 34 comentarios
34 comentarios
anot
Error de concepto:
Dices que la compra de una Tv ahora no es recomendable (lo explicas muy bien) y que no quieres caer en la corriente de consumismo absurdo. Bien.
Pero resulta que estás cambiando una Tv de solo 2 años!!!
Vamos a ver, o hiciste muy mala compra en 2013 o la estás haciendo ahora, porque en 2 años una Tv no necesita cambio.
Las conclusiones geniales, pero el concepto de cambio en sí de una Tv con 2 años de antigüedad no es lógico.
Lo lógico hoy en día, si la Tv tiene por ejemplo 5-8 años, es cambiarla por otra con resolución UHD para que, hoy no, pero en 1 o 2 años si, ya pueda hacer uso de contenidos de ese tipo.
Claro que, si cambiamos la Tv cada 2 años...consumismo absurdo no, lo siguiente!
Saludos.
jcdr
No OLED no party.
A día de hoy y hasta que se abaraten las OLED solo cambiaria el televisor por que no me quedase mas remedio (ej.rotura).
Es mas, si me viese en esa circunstancia creo que incluso compraría una tele barata marca "Carrefour" para cambiarla sin remordimiento en cuanto las OLED estuviesen a un precio asumible.
Tengo que aclarar que tampoco soy de las personas que le gusta andar cambiando cada 2 por 3.
Usuario desactivado
Buf no estoy muy de acuerdo, como dice anot cambiar una tele de 2013 o de 2012 ahora ya me parece un error de concepto haya o no tecnologías nuevas.
En transición estamos siempre, ya que sea por A o sea por B siempre hay alguna tecnología nueva que podrá cuajar o no, Led, 3D, FullHD, etc que además cuando salen si dependen de los contenidos siempre andan escasos al principio.
Por mi parte lo que veo normal es que si te vas a por una tele nueva tras llevar 5 años o más con la anterior, sea ahora o en un año de lo que haya en le mercado compares y te pilles una buena.
paco1x
Aun conservo mi TV Panasonic de 32 pulgadas 1080p del 2011 y la verdad va de maravillas. Si aun pudiera cambiar de TV no lo haría por ahora, porque no veo mucho contenido 4K y ademas ninguna consola actual ni mi PC puede manejar esa resolución de pantalla.
charlitos360
Yo creo y me gustan mucho las películas y los juegos en 3d!!!!
elcomentarista
Consumismo puro y duro.
akiles1
Solo digo una cosa.
A fecha de hoy LG=OLED
Las demas,de momento,a remoque.
argentinocarajo
Muy buen articulo,estoy casi completamente de acuerdo,creo que las tvs de ultima generacion se volvieron un producto lujoso,voy a que, salvo que seas un obsesionado a la calidad, vas a desenvolver mucho dinero y el salto de calidad si pasas de un tv de hace unos pares de años no va a ser muy grande.
abrahamzevallos.vide
Hola Javier. Dijiste lo que muchos pensábamos. Digo yo: que la 3D no era razón suficiente para decidir la compra... En el cine la gente sigue escogienfo 2D Digital. Digo yo: El mismo 1080 queda en duda en tvpaga mas parece 720. Que para ser franco es lo que hemos comprado... el tv puede ser 1080 pero el contenido en 720 en la gran mayoría. Digo yo:Las pantallas realmente nuevas estan retenidas pues solo tienen los smartphone de gama alta para justificar sus precios elevados. Saludos desde Guayaquil-Ecuador.
hanzou
estoy totalemente de acuerdo con el articulo, comprar una tv uhd cuando en españa (antena) la calitdad de imagen como mucho es de 720, es tirar el dinero, no se otros medios (imagenio/satelite) a que calidad de imagen emiten.
Una SMART TV personalmente tambien es tirar el dinero, utilizo una raspberry pi con ambientlight y xbmc, y no tengo ninguna duda que funciona mucho mejor que una SMART TV, estoy seguro que a otros usuarios de TV una SMART TV les ira de puta madre al no tener conocimientos de informatica.
Salu2
nekmo
Lo que es una tontería es renovar televisor teniendo el anterior 2 años. No por la resolución.
Cuando compré mis monitores 1080p hace 6 años, lo hice sabiendo que con el tiempo, el 1080p acabaría triunfando. Por aquel entonces, todo el mundo decía que era una tontería. Que no había contenido 1080p, que no habría vídeos para aprovecharlo. El tiempo me ha dado la razón.
Mis monitores siguen aguantando aun por sus fallos, como unos ángulos de visión espantosos o unos colores bastante malos. Aun así, no me plantearía renovarlos, sin dar el paso al UHD. Porque puede que hoy no haya contenido, pero seguro que el día de mañana habrá, y querré estar preparado. No quiero haberme equivocado con mi compra.
alfamanuel147
... Que voy a decir yo, llevado al extremo, aun poseo en casa funcionando y usándola una Radiola de unos 30 años+- Ya ni me acuerdo cuantos tiene exactamente. El caso es que la escusa que busco para cambiarla es que deje de funcionar y como aun funciona y parece que va a seguir funcionando....
Escapology
Yo tengo la Samsung B650 de 2009 y en estos 6 años no he visto ningún nuevo modelo que me haga renovar la tele. La mía de 37 pulgadas es 1080p, reproduce archivos MKV y tiene cutre SmartTV, pero con el Chromecast que le he puesto ya tengo lo que necesito para ver contenidos de Internet.
Yo ahora el único motivo que tengo para renovarla sería para pillar algún modelo más grande, pero me voy a esperar un par de años para ver como evoluciona el UHD, el OLEED y Android TV.
jcdr
Estéticamente he de decir que me gustan los televisores curvos, aunque no tanto como para pagar un extra por ello, y tampoco creo que tengan muchas supuestas ventajas. Ahora bien, ¿desventajas? A igualdad de precio hay alguna desventajas técnica respecto a una versión plana ¿o serían todo "ventajas"?
labandadelbate
Estoy totalmente de acuerdo con el artículo, comprar una tele UHD,3d, smartv... es un error, ya que no hay contenidos, y el smartv es en el mejor de los casos muy mejorable, y que un setbox de android podría hacerlo mejor en todos los casos, (por mucho menos dinero).
Yo soy partidario de "compra el tv más grande que tu presupuesto permita", ahora bién, que sea el más simple y sin menos "tontas" del mercado.
Cuando cambié mi "obsoleta" tv philips (que todavia funciona), de los años 80, eleji un plasma frente a led, por que comparando uno frente al otro, soy de los que les gusta más el efecto pelicula que el "hyperdinamismo", o para definirlo, estar viendo una pelicula con la sensación de imagen de estar viendo el telediario.
Por eso elejí un plasma de 51", frente a un 42" con smartv....(eso sí las dos opciones erán full-hd) en igualdad de precio.
Hasta hoy no me he arrepentido de mi decisión, un primo elijio la segunda opción, y cada vez que voy a su casa, no puedo sino afianzarme en mi decisión, al ver lo poco o nada que se usa la opción smartv, y sin embargo la diferencia de ver cine en una pantalla mayor.
Mi consejo siempre, mejor grande y simple, que prestaciones "vacias"
smoo
Me parece mejor razonado que el artículo invitando a la compra. Menos fanboy y más sensato.
tboneporn
¿Contenidos?,pero si hay cientos de videos en 4k;como ejemplo
Tiny4k.com
Exotic4k.com
Eso si,no son peliculas infantiles,pero haber contenidos,hay.
;--)
Por cierto,la pregunta no es lo mas dificil,es la respuesta lo que es dificil.Hasta otra.
silfredoa
Falto decir que he visto algo preocupante no ya solo en los modelos de 32 sino en los de mas pulgadas, que los fabricantes estarian recortando conexiones en sus aparatos, ya que de los cuatro puertos hdmi, un vga, uno de componentes, dos usb y dos euroconectores, han pasado en lo que he visto a que el Vga ha sido exterminado (tiene pase porque los ordenadores han estandarizado el hdmi y display port), los euroconectores han sido reducidos a uno (tambien tiene pase la cosa), pero lo que no es de recibo que el numero de puertos de entrada hdmi se haya reducido a tres en muchos modelos, ya que este es ahora mismo el puerto mas usado y mas si uno juega con consolas y tiene tv por cable y una torre conectada a la tele.
Chris Rock
La obsolecencia programada es un terror cada vez mayor, antes las teles duraban decadas literalmente en los hogares pero ahora nos juegan una mala broma los fabricantes. 3D para mi nunca fue algo grande a pesar de que los fabricantes se esforzaron en mostrar lo contrario y ahora nos quieren timar con el concepto de pantallas ligeramente curvas, situacion que siento deberia ser limitada a monitores gaming para ordenador (donde realmente es para uso personal y se ve a una distancia que en verdad la puede hacer inmersiva) y (como bien menciona el redactor) a pantallas de gran tamaño/proyectores.
La compra de un tv nuevo me lo plantearia si por fin los fabricantes se pusieran de acuerdo con el SO del sistema y lo hagan intuitivo, facil de navegar y veloz como un smartphone de gama alta y por el amor de dios, ya hagan algo por hacer todos los emisores de video INALAMBRICOS!, la parte trasera de mi mueble donde tengo la tv parece un nido de ratas!
dlc1970
Excelente artículo
xavi.trx
El articulo esta bien concebido.
Por mi parte soy un amante de la imagen y sonido y cuando busco un tv ,lo que me interesa mas es la calidad de imagen(hz,pixels,refresco..) y sonido ,en cuanto al smart tv y otras opciones,seamos realistas muchas de ellas están hechas para otros mercados y no le nuestro.
Tengo mi tv Panasonic Plasma TXP-G20 2010 y realmente hasta que no salga contenido 4K no me merece la pena cambiarme por una UHD que no es mas que un rescatado y que no hay contenido en ese formato.
Tal como se informa la asociación del Blu ray (USA) ,dijo que partir del verano 2015 seria cuando se lanzara realmente le stándar 4k.
buerodma
Me gustaría saber cuanto cobra el ignorante que ha escrito este artículo??
Y como siempre OLED OLED OLED!!
Pero hay que ser cazurro para recomendar no comprar en 2015 por lo que esta por venir...por venir cuando?? Y de la mano de quien? De LG y Samsung?? Pues amigo para ti todas toditas las Oled...ya puedan ser muy buenas que por cierto queman las imagenes fijas (efecto fantasma) media markt de mi ciudad ya ha devuelto tres por el mismo motivo y a los tres meses, jejejejejeje!!
Que yo por mi parte esperare los oled si es que salen algún día de Panasonic o Sony!!
Pero por el momento y en pleno 2015 la apuesta se llama Wide Color Phosphor y como siempre local Dimming!!
eklectica
Hasta el 2010 en casa el único que tenía TV de los "de ahora" era mi hermano (y se le compró sólo por el PS3, todos los demás teníamos de esos TV 'viejitos', esas moles inmensas que ocupaban como un metro cuadrado cada una (bueno, no tanto, pero se entiende la idea :P).
Luego vino el terremoto del 27 de febrero y todas las TVs se dieron unos golpazos de lo lindo... y seguían funcionando! Aunque rotas las carcazas por todos lados, con algunas había que pelear para que funcionaran con el control remoto o con el botón de encendido que había quedado pegado. Poco a poco fuimos comprando nuevos TVs (la primera fue para el living, al año siguiente una en la pieza de mis papás, y el 2013 para la pieza que comparto con mi hermana.
Y para nosotros están más que bien. Lo máximo que hacemos con las TVs es conectarlas al compu/disco duro externo para ver películas o series, ver TV cable o blu-rays/DVDs. Y si bien las últimas TVs que han salido al mercado tienen una pinta espectacular, no le veo el sentido a invertir en un cambio de equipo si las que hoy tenemos funcionan perfecto....
A menos claro, que se nos venga otro terremoto y los soportes fallen y se nos vuelvan a caer xD como reparar una sale casi lo mismo que comprar, ahí si tendríamos que ver para adquirir nuevos equipos .
atmwin
Este año no sería una buena opción cambiar de televisión siempre que vayas a ir a contenidos UHD, yo si que aprovecharía ahoramismo una televisión con 3D (muy infravalorado esto por mucha gente) es una muy buena opción ya que cada vez hay más películas en 3D con las que disfrutar, juegos con 3D y los precios son asequibles, y al menos yo disfruto mucho más una película en 3D.
Para las televisiones UHD el mejor momento será cuando empiecen a salir las siguientes ya que para entonces el contenido UHD estará en auge.
fubu
Esta claro que aunque hay tvs muy bien de precio.. estoy de acuerdo en q el tope de gama es una tonteria porque ni hay nada en mas que fullHD ni las funciones smart tv son para tirar petardos.. para eso le pones un chromecast, o ves contenidos desde una play o ordenador... estoy de acuerdo. Lo mismo sucede mas acusadamente con los coches.. es pronto para un eléctrico y un diesel es arriesgado a largo plazo