Por si no fuera poco para algunos con decidir entre Plasma, LED y los recientes y carísimos OLED, LG añade un más difícil todavía a la decisión sobre qué televisor comprar con el lanzamiento de una nueva tecnología exclusiva denominada PLED.
Aunque se denomina igual, la plataforma PLED de LG no tiene que ver con los OLED de polímeros, sino con las siglas Pixel Light Emiting Display y se trata de un híbrido de las tecnologías Plasma y LED orientado a conseguir lo mejor de ambos mundos.
Los PLED no requieren retroiluminación, sino que cada píxel emite su propia luz. Cada televisor PLED tiene 6.220.800 puntos de luz, o sea, 32.000 veces más que un LED. Según responsables de LG, la luminosidad de estos equipos equivale a 1.500 candelas por metro cuadrado.
Esto, unido a una pantalla con cobertura antireflejos se traduce en una calidad de imagen excelente para cine o deportes.

Pese a la enorme cantidad de puntos de luz, los PLED no tienen una resolución mayor que el estandar FullHD 1080p que al fin y al cabo es el habitual en los contenidos actuales. Entre sus características encontramos una frecuencia de refresco de 600Hz, contraste dinámico 5.000.000:1 ,0,01 milisegundos de tiempo de respuesta y un procesado de imagen de 16 bits que se traduce en más de 6.000 grados de color en cada píoxel rojo, verde o azul. Para mover todo esto hacen falta tres procesadores de imagen.
Nuestra primera toma de contacto con estos nuevos equipos nos ha dejado un muy buen sabor de boca. LG ha mostrado, para la ocasión, un vídeo en el que diversos objetos de color se mueven sobre un fondo negro. En la prueba no se apreciaban sombras, halos o difuminados en los movimientos y la reproducción de color parece francamente buena.
Los LG PLED se posicionan como una gama media alta a un precio similar a equipos del mismo tamaño en LED. Curiosamente, la irrupción de los PLED no va a acabar con la familia de plasmas de la compañía. Preguntados sobre el posicionamiento de esta nueva tecnología, LG apunta hacia consumidores muy preocupados por la calidad de imagen y para consumo individual o de pequeños grupos. El sistema 3D de los equipos, por ejemplo, es de gafas de tipo activo, no como los LG Cinema Display orientados a un público más familiar.
Los PLED llegan a las tiendas hacia el 15 de abril. En algunos comercios como la FNAC ya pueden incluso reservarse. Los dos primeros modelos en llegar tienen una diagonal de 50 y 60 pulgadas y costarán 1.699 y 2.199 euros respectivamente.
Más información | LG
Ver 8 comentarios
8 comentarios
retuiteo
No quiero ser mal pensado, pero la segunda imagen no parece otra cosa lo que sale en el televisor? :D
nasher_87-arg-
Yo escuche hace bastante de esta tecnología pero pensé que la habían olvidado, porque no salia nada con la misma o por no ser rentable. Abra que ver que tal.
En España no se, pero en Argentina no hay un solo Plasma, todos son LED o LCD; aparte que la gente es estúpida y a todo le dice Plasma, dicen: "Mostrame la presentación en el plasma"; es un LCD o LED, no un plasma. Lo toman casi como sinónimo de TV, si estuviera Panasonic, esto no pasaría.
memohdcv
Eso de que cada Pixel emite su propia luz, me suena como la tecnología de Crystal LED de Sony, alguien sabe si hay alguna diferencia ???
galexyaoi
no entiendo, ¿es mejor que el led?, mejor dicho ¿es mejor que una samsung led de la serie D y la ES o al reves?
hernando castiblanco
esto no es otra cosa que un plasma con otro nombre, los de lg utilizan el mercadeo para vender sus productos . utilizan mejores filtros para el reflejo y un menor consumo eléctrico por lo demás todo igual veremos como se ve junto un panasonic vt50 que es la referencia en plasma en el momento