Pocos nos podemos poner de acuerdo cuando hablamos del Philips Cinema 21:9. Desde que estamos probándolo en Xataka hemos escuchado opiniones para todos los gustos. Lo que está claro es que este televisor de formato cinematográfico no deja indiferente a nadie.
El Philips Cinema 21:9 es un televisor grande en todos los aspectos. Su diagonal es de 56 pulgadas, pero la sensación es la de un equipo de 70 pulgadas pero con el tamaño de uno de 46 solamente. Tecnología de 200 Hz y resolucion de 2560 × 1080 píxeles son algunas de sus caracteristicas más destacadas.
Impresiones de uso del Philips Cinema 21:9
Pensar en el Philips Cinema 21:9 como televisor de todos los días es complicado. Nosotros lo hemos usado también como tal y no se ve nada mal. La calidad con la TDT actual es aceptable, pero si no queremos deformaciones sospechosas, debemos admitir las franjas negras en los laterales que nos hacer perder precisamente lo que hace diferente a este televisor frente a la competencia. Pese a todo, la adaptación de los diferentes formatos a las proporciones del televisor es muy buena.

Entonces, este Philips Cinema 21:9 hay que imaginárselo junto con un Blu-Ray y reproduciendo contenido cinematográfico. Entonces sí que da todo lo que tiene dentro, teniendo la sensación de estar efectivamente ante una pantalla de cine, sin bandas negras por ningún lado y con un tamaño en la mente de 70 pulgadas. Ese es un punto importante del Cinema 21:9. Su tamaño real es de 56 pulgadas, pero cabe donde uno de 46 y nos ofrece la sensación de uno de 70 pulgadas.

De conexiones no podemos pedirle más. Hasta cinco puertos HDMI, uno de ellos en el lateral, DLNA, Ethernet, USB y WiFi. No lleva sintonizador HD de televisión, una gran pega para dentro de unos años. Y en un televisor de 4.000 euros es algo importante. El sonido, bastante bueno, es mejorable dado el tamaño del televisor y las posibilidades de jugar con él.
Paremos ahora en la tecnología Ambilight. Puede parecer algo superfluo en un televisor pero este Philips Cinema 21:9 es una gozada de ver con las luces relajantes de colores acordes con el contenido acariciando su marco y reflejándose en la pared de detrás.

El sistema Net TV es otro de los elementos a destacar de este televisor Cinema 21:9 de Philips. Aunque se encuentra en una fase inicial en cuanto a contenidos, el más determinante hoy en día, Youtube, ha sido adaptado de una forma muy buena.
Pese a que el control de este tipo de servicios con el mando a distancia no es malo, es un punto a mejorar. Pero hablemos del contenido, que es lo que nos interesa. Youtube se ve casi perfecto en el Cinema 21:9. Cuando tenemos el vídeo compartiendo pantalla con otros datos, la información es abundante y útil, pudiendo acceder a nuestra cuenta, a favoritos, marcar vídeos, almacenarlos e incluso compartirlos con nuestros contactos desde el propio televisor.
Pero es que, pese a no ser vídeos de alta calidad, cuando ampliamos a pantalla completa, los vídeos de Youtube se ven muy bien en la pantalla, con calidad suficiente para pasar horas y horas delante de Cinema de Philips enganchado a Youtube.

Aspectos negativos
La gran pega de este televisor Cinema 21:9 es su precio, 4.000 euros. Así, de partida, nos tiene que gustar mucho el cine en casa y estar decididos a admitir bandas negras cuando vemos otro tipo de contenido. Pero la calidad de imagen ayudada por el sistema Ambilight está muy lograda.
El otro punto flaco del Philips Cinema 21:9 es el que todos imaginábamos: su apuesta por el formato 21:9 cuando el 16:9 parece llamado a reinar en nuestros contenidos y televisores es arriesgado. Eso sí, son muy pocos los que pueden arriesgarse con ello y mantener un equipo de las características del Cinema en su catálogo. Tener opciones para minorías es de agradecer, y si te gusta el cine, no te arrepentirás de comprar un Cinema 21:9 si entra dentro de tu presupuesto y salón.
En Xataka | Philips Cinema 21:9.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Toñín
Tampoco me parece tan caro, sobre todo teniendo en cuenta que, precisamente por el formato, es para un público minoritario (lo digo por el tema de que se fabriquen pocas unidades, no porque sea elitista). Hace nada un televisor LCD de 42" costaba lo mismo o más, otra cosa es que hayan bajado al irse amortizando el proceso de producción.
Eso sí, lo primero que me viene a la cabeza es: si este formato es el que se usa en las grabaciones de cine... ¿por qué no lanzaron los televisores ya en este formato en lugar de en 16:9? ¿es que ahora toca nuevo cambio de formato otra vez?.
zcullyx
Javier Penalva tu de donde sacas las musiquitas de los videoanalisis macho? xD
cokluiser
me parece muy bonito y para contenidos con esa resolucion tambien tiene que ser ideal. Pero para acabar viendo la tele en 16:9 con bandas negras en los laterales... ...aunque habrá alguno que prefiera bandas negras en los laterales que arriba y abajo.
cokluiser
pero para que? si solo hay una tele con ese formato. 16/9 al menos tienes BR,TDT(supuestamente) etc.
Jerichocr
Lamentablemente el que se compre uno de estos he intente ver Ben-Hur en su formato original se topara con que tiene otra vez barras horizontales arriba y abajo, porque esa película se grabó en 2,76:1 un poco más ancho que esta TV.
Por lo demás, que pantalla más espectacular, una belleza, sobre todo porque se ajusta perfectamente el formato panorámico de 2,40:1 de películas como Amelie y muchas otras. Para los amantes del cine esta Philips es la gloria, lástima que no puedo pagar lo que cuesta. Babeo de solo verla.
.com/gabbo_hey
xq es mas barato hacer paneles 16:9 que 21:9 es mas, es mas barato hacer paneles 4:3, pero bueno habia que buscar un intermedio.
o eso me dijeron a mi :P
sergicab
No me parece nada caro teniendo en cuenta el precio de algunos 42" de hoy en día.
Parece que se nos olvida que empezamos pagando 12000 euros por las TV de plasma y no hace tanto 3000 por las de 42 (o hoy en día en torno a los 2000 según la marca).
Me parece un inventazo. A ver cuanto tardan las demas marcas en sacar TV con este formato y dar la razón a la apuesta de Philips.
DocBrown
Las bandas laterales negras también te las comes en un 16:9 (vale, no serán tan grandes como en este) cuando ves la tele si lo quieres ver todo y sin deformaciones. No está a mi alcance por el precio, pero sí que lo compraría sin dudarlo si pudiera
pablito56
Tranquilos, cuando todo el mundo tenga un televisor 21:9 la TDT pasará a ser 16:9, es ley de vida. A pesar de ello, un 10 para Philips por estar siempre un paso por delante de la competencia atreviéndose a sacar productos innovadores (y arriesgados). El precio es elevado, pero no es caro comparado con otros televisores con esa diagonal o con un toque puntero, como los LED.
ibramoussadi
Pero en los Blu ray se seguirá viendo estirado porque se reproduce a 1920*1080 16:9. Y esta tele es de 2560*1080 21:9, por lo que se estira el vídeo horizontal mente si no me equivoco. Que yo sepa los blu ray están en 1920*1080 y no en 2560*1080 y lo que hace la tele es estirar el bluray. Por eso pienso que esta tele es inútil al no haber videos en formato 21:9. Ojo que si la hubiese sería fantástico.
Musice
Más que estirar recorta las bandas negras que llevan casi todos los BD.
Cristian CodeBoy
Que yo sepa la resolucion y la relacion 21:9 es la tipica de las grabaciones de cine.
No seria mas facil grabar las peliculas en bluray en este formato que estar convirtiendolas a 1080p y 16:9.
Mr.Floppy
¿Cómo va el tema de los juegos? Apenas me ha dado tiempo a apreciarlo. Los juegos sí que vienen en 16:9, ¿para llenar la imagen le hiciste zoom entonces?
HeadLock
¿Estamos seguros de que este televisor no tiene sintonizador HD?
"HDTV permite recibir contenidos de emisiones terrestres en alta definición a través del sintonizador integrado. Es compatible con señales de TDT y por cable en los formatos MPEG-2 y MPEG-4"
Saludos.
Bethencourt
Está claro que es una TV para ver cine. la mayoría de lo que vemos por la emisión de las cadenas se ve con cortes a los lados, pero cuando pones una película an HD entiendes el por qué de esta televisión. Este fin de semana la estube viendo en el Bernabéu en el iglú que montó Philips y desde luego es realmente espectacular. Había un 42 a su lado y parecía un juguete.
santiago-bcn
Hola, mi primer comentario. Felicitaciones por esta web, la consulto a diario.
Sólo una aclaración, el sintonizador es compatible con MPEG4. Y además con DVB-C en algunos países y a lo mejor en un futuro cercano en el nuestro con ONO.
Por el precio es igual que un Aurea de 42" y creo que aporta muchisimo más.
Un saludo!
.com/gabbo_hey
"No lleva sintonizador HD de televisión, una gran pega para dentro de unos años. Y en un televisor de 4.000 euros es algo importante"
Si lo lleva
cns
los blu ray se graban para 21:9, creo incluso que este es el formato original de las peliculas. Ademas, por lo visto en el analisis la tele se ve muy bien. Creo que será una pasada, esperaremos a que salga a la venta para verla in situ. El precio es importante pero tambien hay que tener pared para ponerla.
ti_sam
Estoy de acuerdo con cns en que no todos tenemos un cacho de pared tan grande en casa. Es más lo normal es que el reflejo de luz del ambilight no pase más del mueble en el que está colocado. Me parece un grandisimo invento pero me parece que es muy caro y sobre todo poco funcional. Creo que la sony bravia o las led le dan unas mil vueltas. Para que no sea todo crítica decir que philips lleva ya mucho tiempo siendo el primer fabricante en cuanto a diseño y en eso si que es el líder.
pegaso99
Gracias a Xataka, me ha ayudado a decidirme por este modelo deTV. Apenas llevo 1semana con la Philips Cinema 21/9 adornando mi salón, pero os puedo asegurar que es impresionante. La TDT se ve genial, con bandas o sin ellas(redimensiona). Pero si le conectas un Blu-Ray ya es para flipar en colores.
He tenido la suerte de pillar in modelo de Exposicion y pagar bastante menos, así que no lo pensé ...merece cada euro que cuesta. Os puedo decir que junto con el Yamaha ySP 4100 tengo el cine en casa. Saludos y gracias Xataka.