Si en el recién acabado CES 2010, libre de anuncios interesantes, ha habido una reina indiscutible, esa ha sido la tercera dimensión.
No había espacio de una gran marca de televisores que no nos dejara una gran zona donde disfrutar de sus soluciones 3D para este año 2010. Sony, Samsung, Toshiba, Panasonic, Sharp … todas las grandes tenían muchas cosas que mostrar de este mundo.
Y la gente respondía con entusiasmo. Al menos hasta que tengan que esperar a que haya contenido disponible, a renovar toda su cadena de reproducción de vídeo o a que los productores y fabricantes se pongan de acuerdo sobre el sistema a utilizar. Todas nos decían que lo tenían claro pero ninguna de ellas se atrevía a decirnos cuál se acabará usando.
Televisores con gafas, la apuesta de los fabricantes
Nuestro primer día por el CES estuvimos probando todas las soluciones 3D que los grandes fabricantes pondrán a nuestra disposición. Van en serio, y la mayoría ofrecerán televisores de grandes diagonales y sus gafas, personalizadas con la marca. Lo vimos en las soluciones de Sony, Panasonic y Samsung. Han llegado a acuerdos con los grandes protagonistas como RealD para que les fabriquen gafas con su propia marca. Así, el consumidor tendrá una falsa sensación de seguridad sobre lo definitivo de la solución que ha comprado.
Hablaremos de cada solución por separado, pero en general, la experiencia de uso de los televisores 3D de marcas como Samsung, Panasonic, Sharp, Toshiba y Sony, que fueron las que más intensamente probamos en el CES 2010, ofrecen una sensación tridimensional similar. En documentales, animación y videojuegos nos parece muy lograda. En el caso de los deportes, solo en primeros planos se gana verdadera sensación de profundidad, siendo bastante plana la experiencia especialmente en el fútbol durante los planos generales, que suelen ser mayoría en las retransmisiones.

Más allá de que las gafas sean más cómodas o incómodas de usar (nos quedamos con las soluciones de Samsung y Panasonic, cuyas gafas son las más cómodas, similares a unas de sol deportivas y no tan rígidas y cerradas como las de Sony o Toshiba), nuestra experiencia (uso gafas para ver, no más de 2 dioptrías de miopía) ha resultado negativa. Nos cansábamos de usarlas y la vista acusaba fatiga al poco tiempo. Aunque esto es un aspecto personal. Otros compañeros no sentían tanto cansancio aunque advertían que no es lo mismo que ver la televisión de forma natural. El ojo sufre fatiga, no está acostumbrado a esa nueva forma de ver contenidos en una pantalla, a que jueguen con él tras toda una vida acostumbrado a lo mismo.
Televisores 3D sin gafas, lo más senato para el hogar digital
Para esos escépticos de las gafas o para los que gustan de llevar amigos a casa a ver el partido del siglo y no tendrán en casa 15 pares de gafas, varias marcas están trabajando también en televisores en los que las gafas no son necesarias para conseguir la sensación de profundidad.
Nos gustaron especialmente las propuestas de Samsung y Panasonic, cuyos equipos se veían muy bien, con prácticamente la misma sensación 3D que usando gafas en otros equipos.

Este tipo de televisores parecen una solución adecuada para llevar las tres dimensiones al hogar de forma masiva, pero tiene todavía que mejorar básicamente en dos aspectos. Ambos están relacionados.
En primer lugar, no nos gusta que se pierda la sensación 3D si movemos la cabeza mucho. No es muy apreciable pero para obtener la misma sensación que con gafas, la visión que debemos hacer en los televisores 3D debe acercarse al modo estatua frente a la pantalla.

En segundo lugar, el efecto es realmente apreciable si nos encontramos frente al televisor. Uno de los modelos que mostraba Samsung apenas era capaz de mostrar imágenes en 3D si tratábamos de mirar un poco ladeados. Por lo tanto, el ángulo de visión ahora tiene otro obstáculo, la sensación tridimensional.
Así que aquí tenemos al consumidor, sin saber qué apuesta será finalmente la ganadora: televisor 3D con o sin gafas. Mi apuesta, sin gafas.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
bobthedog
El artículo no me ha gustado mucho, la verdad. Primero porque se habla de 3D cuando en realidad a lo que se refiere es a la imágen estereoscópica. Recordemos que ambos asuntos no tienen absolutamente nada que ver. La primera es la imágen creada con programas de tres dimensiones, la segunda es la imágen 'en relieve' es decir, con efecto de profundidad, y para conseguirla hace falta el uso de una de las varias técnicas que co-existen en la actualidad: Además de los sistemas de visión libre paralela y visión libre cruzada, que nos permiten ver en relieve imágenes estáticas (de diferentes dimensiones según uno u otro sistema), existen los sistemas anaglifo (el de las gafas de dos colores), el de la luz polarizada (con el que actualmente se proyecta Avatar o Up), el alternativo (usado en el Imax, por ejemplo), y los más modernos 'Head Mounted Display' (HMD) usado en cascos de realidad virtual que incorporan dos pantallas diferentes, una para cada ojo, o los 'Monitores auto-estereo' (MAE) que no precisan de gafas para interpretar la imagen en relieve. De este último invento existen variantes, pero todos los sistemas MAE emplean variantes del sistema lenticular, es decir, microlentes dispuestas paralela y verticalmente sobre la pantalla del monitor, que generan una cierta desviación a partir de dos o más imágenes, lo que inevitablemente causa fatiga visual. A medida que se avance en la alta definición se solventará el problema de la restricción de angulo de visión, pero la fatiga visual tiene mucha más difícil solución, aunque cosas más difíciles se han conseguido. Saludos
César Díaz
Lo mejor en estos casos, es esperar a ver que pasa y cómo se consolida esta tecnología. Aprendamos de errores como comprarse un hd-ready y despues descubrir el Full-hd, o un hd-dvd y despues que la industria se decante por el Blu-Ray!!!
neohan
Pues lo mejor sería sin gafas pero si tienes que estar sin mover la cabeza, pues que incómodo,¿no?. A mi me da igual realmente, yo lo que quiero es una experiencia completa y de calidad ( como en el cine) asi que si para obtenerla necesitamos las gafas, pues que asi sea. Solo espero que no se pasen de lanza con los precios de las gafas, para asi poder comprar las necesarias. Salu2
Oscar
Sin gafas, desde luego. Es lo único que podría llegar a ser cómodo, si solucionan lo de no estar totalmente centrado en la pantalla. De todas formas esto está arrancando ahora por muchos equipos que se hayan presentado para no quedarse fuera del carro.
Lo malo es que entraremos otra vez en problemas con los formatos.
allfreedo
Sin gafas el resultado es peor (de momento) y con gafas es mas incomodo. En cuanto a las gafas, ¿el hecho de que la mayoria de los fabricantes hayan optado por RealD significa que sus gafas son compatibles? ¿Puedo usar unas gafas sony en una tele panasonic? ¿Se fabricarán gafas compatibles con todas las teles? Supongo que no habria ningun problema en hacerlo, pero no se porque me da que los fabricantes no lo permitiran.
En fin, ante la duda de si con gafas o sin ellas yo lo tengo muy claro: Sin 3D.
Miguel Arévalo Nogales
Hola!
Creo que Bobthedog lo ha explicado perfectamente. Yo he trabajado con este tipo de tecnologías y puedo aseguraros que visualizar algo durante periodos de tiempo largos es terriblemente cansado.
Como bien dicen en Xataka, prefiero centrarme en el concepto de TV inteligente que en los 3D, que llegarán, no lo dudo, pero no veo la tecnología suficientemente madura.
Saludos.
Rodri
Yo de momento.... Sin 3D.
Para cuando no haya mas remedio que comprarlo, pues todas lo incorporarán, sin duda Sin gafas, que bastante tengo con mis lentillas.
Javier Penalva
bobthedog, gracias por la aclaración, pero en la industria ya se ha aceptado ese término.
Javier Penalva
javitoito, la diferencia está en que las teles 3D envían la información de imagen a cada ojo de forma separada y por eso es necesario el tema de las gafas.
Fle
¿Con gafas? Hombre en pleno avance tecnologico que para ver el 3D tengamos que ponernos unas gafas de carton (no todas) es cuanto menos raro. Por no decir que me parecen algo incomodas para ver la Tv, y el que use gafas de forma habitual ni te cuento.
Dubitador
Buen articulo. Para esto si que hacia falta acudir al CES.
Existe otra posibilidad de vision tridimensional con gafas, donde la pantalla son las propias gafas. Al parecer no habia en el CES ningun expositor con esa clase de gafas.
Vengo siguiendo esa tecnologia desde hace años y aun no me he tropezado con ningun articulo donde el comentarista describa su experiencia personal con el cacharrito. Sin embargo hay varias marcas que tienen a la venta esa clase de gafas, lo cual sugiere que el asunto tiene posibilidades.
Mon
Yo no me veo siempre viendo todo en 3D hasta las noticias por eso no está tan mal lo de las gafas. Creo que será para usos puntuales. Además, supongo que las televisiones en 3D sin gafas serán muy caras.
Toñín
Si tienes que ponerte unas gafas para ver la tele, me parece aún más viable (aunque pueda parecer lo contrario) que cada uno tenga sus propias gafas con pantalla integrada (las que tienen una minipantallita para cada ojo).
Estoy de acuerdo con #14, la tecnología aún está apareciendo y por ahora no se sabe qué tendencia seguirá. Es mejor esperar a que los fabricantes se pongan de acuerdo con la tecnología, y luego a que ésta esté más desarrollada para ir puliendo defectos y hacerla más práctica.
akbal
En realidad poco me importa si es con o sin gafas... lo mejor de todo es que con la llegada de las TVs 3D, las otras seguiran bajando de precio.
yoyoyo
1: sencillamente, estos sistemas sin gafas NO FUNCIONAN, porque necesitan verse exactamente de frente. O sea, que son para una sola persona.
El sistema sin gafas esperfecto para una pantalla de ordenador, donde estamos siempre en el mismo lugar y a la misma distancia. En otros casos, con la tecnología actual no sirve.
Escapology
Yo también apuesto por el efecto 3D sin gafas aunque solo lo vean las personas que esten solo en el centro, porque en un LCD de toda la vida la gente que se pone un poco al lado tampoco ve los mismos colores y contraste que si esta en el frente...
A ver si ya empiezan a comercializar televisores OLED...
Renato
Yo no se que pasa ahora con el 3D que de pronto es moda.
La primera pelicuda que he visto en 3D fue en el 2003 en el cine y al igual que la ultima que he visto el año pasado, es interesante, se ve bien, pero en una pantalla grande, en casa no se si aportara mucho. Yo de momento me preocuparía en exigir a los canales de tv que emitan en 16:9 y en HD, y despues ya veremos si les sobran ancho de banda para el 3D.
armadamaister
De acuerdo con el Sr. P. Sin gafas, desde luego.
Y tambien de acuerdo con allfreedo ( q raro, no¿? XD ) Pase que me las haya tenido que poner en el cine, pero bueno, cuando un tío se gasta quinientos mil millones en una película, pues vas a verla y te pones las dichosas gafas, que pesan y marean un poco, sobre todo al principio.
Pero por ahora, en mi casa no entra ni la tv en abierto ni el 3D. A este paso... XD
Fran Carreira
Si ya es un lío de formatos en que emiten las cadenas de television, 4:3, 16:9, 19:10... y que los formatos de las pantallas tratan de adaptarse de una u otra forma, dando como resultado que en la casa de tu amigo las imágenes son achatadas y ancheadas, el otro corta parte de a imagen (los logos o los subtítulos quedan fuera...) no quiero ver el lío si encima meten 3d....
Como siempre en estas cosas, como cada uno investiga por separado, la falta de estandarización, al final no da más que quebraderos de cabeza...
Además el 3d no es más que una vaga ilusión... no es mucho más real que el 2d (no aporta más información, no puedes ver detras del presentador del telediario, ni siquiera levantarte un poco para tener mejor vista del escote de la presentadora...) porque se graba con dos puntos de vista y no con infinitos (inviable de momento).
Para mi, ni con gafas ni sin ellas, en 2D hasta que no llegue la posibilidad de verlo en verdaderas tres dimensiones.
dnl
Apuesto que primero nos venderán Televisores 3D para verse con Gafas y luego nos venderán después para verse sin Gafa. Así como el HD lo siguen vendiendo como algo nuevo a pesar de tener 20 años xD
Left My Dead
yo no las usare nunca, ¿esto que tiene de innovador?, la verdad, ver en 3d no se me hace algo nuevo o innovador, acuerdense esto desde hace varios años se ha usado, se me hacecaro y de cierta forma molesta e repelente, es caro, no mejora la calidad de imagen, aunque la apoyo porque en cierto tiempo influenciara el precio de los televisores y me podre comprar por fin mi tv full-hd, miren hay una cuestion, si apenas una pequeña parte tiene tv de paga
Doctor Mento
SIN GAFAS. No digo more... ;-)
Doctor Mento
SIN GAFAS. No digo more... ;-)
mcrotor
Una cosa que veo bien al 3D es que el ojo volvera a trabajar...
Seguro que si lo estudian es beneficioso para la vista. Desde la aparicion de la TV y la cantidad de horas que pasamos frente a pantallas, hace que el ojo se vuelva vago y cada vez necesitemos el uso de lentes para corregir la vista.
juan_black89
Sin gafas terminara siendo lo que se use, porque andar buscando unas gafas cada vez que quieras ver algo acaba siendo un poco incomodo, y es incompresible que saquen televisores que necesites ponerte unas gafas para verlo... en mi opinion es un salto hacia atras.
César Díaz
BUEN POST!!!
gdsiu
Jamas tendré un TV 3D en casa si tengo que ponerme gafas y con el cine igual.