LG también quiere ocupar un buen trozo de nuestro salón con sus televisores con tecnología LED y ha presentado su nueva gama Full LED, compuesta de momento por dos modelos de 55 pulgadas cada uno de ellos.
Los televisores LED LG 55LH95 y 55LH93 son modelos grandes, con un diseño exquisito y muy delgados (2.5 cm). A ello contribuye como sabemos el uso de la tecnología LED para el panel. En estos modelos se ha empleado un total de 3.360 LEDs, que es una cifra muy alta. El resultado es una imagen con un contraste de 5.000.000:1 y una frecuencia de refresco de 240 Hz.
También incorporan estos nuevos televisores con retroiluminación LED la tecnología de transmisión inalámbrica para señales de vídeo, la cual se hace además sin compresión de por medio.
Hasta ahora todo parece muy positivo en estos televisores LED de LG, pero cuando llegamos al precio nos damos cuenta de que estamos hablando de un tamaño importante y además de una tecnología relativamente nueva. Así, por menos de 5.500 dólares no podremos comprar ninguno de los dos modelos anunciados y que estarán a la venta este mismo mes de julio.
La noticia positiva es que antes de que acabe el año LG sacará dos modelos de 42 y 47 pulgadas que prometen ser más asequibles.
Más información | LG.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Silgar
La frecuencia de refresco del modelo europeo, LH9500, será como supondréis de 200 Hz, y el precio anunciado en la presentación en Estocolmo para el modelo de 55" es de unos 3.000 EUR.
De todos modos la novedad de este televisor no es que su retro-íluminación sea con LEDs, pues ya hay portátiles, monitores y teles de Philips y Samsung (EdgeLED, o LEDs en el borde del marco) que usan esa iluminación. La novedad es que es la incursión de LG en lo que se denomina "local diming" u "oscurecimiento local". Eso quiere decir que la matriz de LEDs tras la pantalla se ilumina según las necesidades lumínicas de la imagen, encendiendo unos y apagando otros. Pero obviamente no es posible colocar un LED tras cada píxel (por eso se desarrollan los OLEDs), por lo que la imagen nunca es perfecta cuando los puntos de luz en pantalla son más pequeños que los LEDs que hay detrás. En la práctica, en la imagen de un cielo estrellado, o en los textos blancos sobre negro de los créditos, siempre hay un halo alrededor de los puntos de luz. Otro inconveniente es que la imagen a mostrar necesita ser analizada antes para ajustar los LEDs en consecuencia, por lo que no es una tecnología adecuada para jugones (demasiado retardo en la imagen).
Samsung sacará después del verano su tercera generación de LED Local Diming, y veremos qué tal se compara con este. La serie B8500 sustituirá a la A900 (sucesora de la F96, la primera con esta tecnología), y la B9000 vendrá también con transmisión inalámbrica.
Yevon
simplemente la manera que se ilumina la pantalla por detrás, nada tiene que ver con la resolución. Se apagan para ofrecer mejores negros, de ahi la ventaja de los leds ademas de mucho menos consumo.
Toñín
Bueno, es más o menos lo mismo que costaban las pantallas de plasma cuando salieron. De todos modos, habiendo alternativas me parece muy caro (cuando salieron las de plasma no había nada similar, pero ahora hay plasma, LCD, etc.).
redphoenix
Silgar muy buen aporte de verdad gracias pero sigo viendo mas todo terreno al LCD, aunque me encanta la pantalla de los plasmas, pero he podido comprobar que con un pequeño reflejo y un pequeño angulo mas o menos mal acomodado se te va dicha calidad a tomar por... la toma de alimentacion........
lugilde86
Lamento discreparte #19 pero el OLED en 7 años habra pasado a la historia....porque la televisión laser (mishubitsi de momento) le va dejar por los suelos
Saludos
lugilde86
Gracias por la correcion #21 si quieres más información sobre esa tecnología visita este enlace, y mojate de información ;)
http://www.gadgetos.com/1014/presentada-la-primera...
estoymazizote
Los paneles LCD necesitan retroiluminación. Hasta ahora se iluminaban con fluorescentes, cuanto mejor eran mas luz producian y contribuian a mejorar el contraste; basicamente el contraste viene a ser la diferencia entre una imagen blanca y una negra, cuanta mas diferencia, mas contraste, mas gama cromatica, mejor se ve; ahora con los led's lo que se consigue es que puedas tener partes del panel con blanco total y partes con negro total, estando los led's apagados, claro; de esta manera se puede aumentar el contraste una pasada.
estoymazizote
Tienes razon Yevon, ademas está el tema del consumo
Guybrushh
led o oled es lo mismo?
venzuan2
En realidad con LCD con retroiliuminación LED. Solo cambia la tecnología de iluminación y se nota una barbaridad. Rivalizan con mi plasma. OLED es completamente distinto se basa en superfcies de un compuesto orgánico de modo que cada pixel se ilumine con el color necesario. Sin luz por dtras, lo que permite mayor gama cromatica, y dado que no emitirían luz los píxeles negros un contraste espectacular.
estoymazizote
Eso de que rivalizan con el plasma......, me atrevería a decir que cualquier LCD de gama media es mejor que el plasma. Los pixels son mas pequeños por lo tanto puedes tener mas resolución en menos espacio, el contraste es mas alto, el LCD no tiene imagenes residuales, gasta muchisimo menos (el LCD). En definitiva, no creo que el plasma tenga mucho futuro, la verdad. He estado mirando un poco el funcionamiento del plasma y del LCD y la verdad es que no hay color.
Silgar
Lamento discrepar, pero las últimas generaciones de plasma han puesto el listón muy alto, y la diferencia de consumo en una pantalla de 55-58" calculando dos o tres horas de uso diario, no llega a los 80€ anuales. El plasma sigue superando al LCD en uniformidad (solo igualada por los LCD con matriz de LEDs), resolución de imágenes en movimiento, ángulo de visualización y reproducción del color. Y el LCD supera al plasma en vida útil, consumo y brillo, así que todo depende del uso. ¿La mejor pantalla para ver cine después de la cena? Un plasma. ¿Para jugar con la consola horas y horas? Un LCD. ¿Para que toda la familia tenga una buena visión desde varios puntos del salón? Un plasma. ¿Para ver fotos con el MediaCenter o usar de monitor? Un LCD. ¿Para ver las noticias de día en un salón luminoso? Un LCD. Todo depende de las preferencias y el uso.
Y la resolución es exactamente la misma: 1920x1080. La diferencia está en que en un plasma, con un patrón de imágenes en movimiento puedes distinguir las 1080 líneas del panel, y en un LCD apenas 350 (los mejores 200Hz llegan a 650, pero en muchos las pelis parecen vídeos caseros).
Después del verano voy a adquirir una nueva pantalla, entre 55-58". Mi principal uso (70%) será ver cine y documentales, y en cuanto lea las pruebas de esta LG y la Samsung B8500, en HDTVtest, FlatpanelsHD o AVForums, tomaré mi decisión. Pero ¿tiene sentido gastar 3.000€ en una pantalla que en 7 años estará obsoleta, cuando puedes comprar un plasma más barato que te va a durar como mínimo eso? De momento mi elección recae en la Samsung B850, uno de los plasmas más brillantes, a pesar de sus inconvenientes.
estoymazizote
Es que aunque sea solo por la duracion merece la pena un LCD, y mas con esos precios! Pero, la cosa estará desntro de un par de años o tres, ni plasma ni LCD; cuando podamos tner una OLED a precio decente!!!; te imaginas?, un OLED de 50" en el salon!!, madre mia, babeo como Homer!!! :D
Silgar
Yo también veo más todo terreno al LCD, pero no se trata de eso. Yo estoy hablando de tipo de uso, de precio por pulgada (>50") y de calidad de imagen en movimiento. El LCD es muy bueno con imágenes estáticas, pero el cine es imagen en movimiento, luces y sombras. Y al LCD le sobran luces y le faltan sombras, y es eso lo que da profundidad y belleza a una imagen (yo tengo un buen LCD).
No se me ocurriría colocar un plasma con una ventana detrás, pero tampoco al mejor LCD de Samsung con su reflectivo "Ultra Crear Panel", que tiene exactamente el mismo efecto que los cristales frontales de los plasmas. Desgraciadamente, parece que sólo van a quedar Sony y LG fabricando buenos LCDs con pantallas mates, y desgraciadamente, por ahora los mejores LCDs son los de Samsung, con algún feo o carísimo modelo de Sony cada vez más cerca.
Ya veremos como va esta LG, pero estamos hablando de más de 55€/pulgada, para una pantalla que dentro de siete años sólo la usarán mis hijos para jugar a la PS, porque las OLED y la convergencia de tecnologías hacia nuestros salones la habrá dejado obsoleta. Por contra una Samsung PS50B850 (plasma) está en 34€/pulgada, su brillo compite con algunos LCD (calibrados, no como salen de la caja), y su filtro polarizador (anti-reflejos) ya lo quisieran muchas pantallas, de plasma o LCD. Por eso digo que no hay que ser dogmático. Yo quiero un LCD... pero con el precio por pulgada y la calidad de imagen de algún plasma.
gonzalo
silgar al final has llegado a la conclusión con la que estoy de acuerdo. Calidad de imagen igual a plasma, si hablamos de precios razonables.
Lo de estoymazizote y redphoenix no lo entiendo ¿problema de angulos con el plasma? ¿pixels mas pequeños..? claro en un lcd de 32 los pixels son mas pequeñas que en un plasma de 42! pero el Full HD necesita de pantallas grandes!! para poder apreciarse.
Silgar
Vale mostro...
gperales
Si el número de LED´s es el número de píxeles que usa la pantalla... 3.360 son muy pero que muy pocos no llega a una resolución de 100x50, espero que no esté en lo cierto. ¿Alguien podría explicar entonces que es eso de los 3.360 leds?.
Cabanur
Lo que ya dije en un articulo de un monitor con iluminacion LED, es una tecnología que es demasiado joven como para ser asequible al gran público. No obstante, espero que las mejoras que ofrece frente a LCD, hagan que la gente que se lo pueda permitir lo compre, así bajará de precio más rápidamente. De todas formas, las mejoras son mas bien respecto al color y calidad de imagen, ya que el consumo, para un televisor que igualmente va a estar todo el día enchufado a la pared importa poco...
txua
Silgar,me acabas de joder la ilusión. Pero se agradecen estas verdades. Seguiremos esperando....
Cabanur
Vaya, yo pensaba que los televisores LED eran aquellos que sustituian los Píxeles LCD de """""toda la vida""""" por leds... qué decepción T.T
fulgorek
@Silgar:
comentarios como el tuyo hacen ameno aprender de las tecnologías, por mi parte también me decantaré por una plasma.
Saludos
ti_sam
Estoy con ustedes en el sentido que la tecnología Oled será la que revolucione el mercado de los televisores pero no creo que en 7 años estemos hablando de una televisión de esa tecnología a un precio asequible. Es más, sabiendo que las Oled tienen un consumo de electricidad mucho más reducido, es porbable que el precio no baje por su rentabilidad.
ti_sam
Agredezco el comentario realizado por el número 20 pero me refería a llegar a tener buena tecnología a precio razonable. Por cierto la marca a la que te refieres es la Japonesa "Mitsubishi"? Pues desconocía que estuviese trabajndo en esa tecnología...me puedes explicar más acerca de ella...
acb86
anda... digo lo de siempre, nose si harán falta 7 años, menos o más, el caso es que la tecnología evolucionar, y hoy por hoy, alguien que se quiera comprar un TV, lo mejorcito es el LED. Yo los he observado de cerca, analizado y estudiado, y la marca pionera en esta última tecnología es Samsung, y vaya calidad de imagen, lo nunca visto!
manbar
Si, pero sigue siendo LCD y no plasma.
Flanagan