Amazon tiene pensado utilizar aviones propios para llevar su mercancía por Estados Unidos, lo va a hacer dentro de la iniciativa ‘Prime Air’, que pensábamos tenía que ver con drones, pero no, los paquetes viajarán en un vehículo volador mucho más grande.
En los próximos dos años la empresa de Bezos tiene planificado adquirir - o alquilar - cuarenta aviones de cargamento como el que os enseñamos en esta noticia: se trata de un Boeing 767-300 de la compañía Atlas Air, una empresa que ya realizaba servicios de cargamento para amazon.com. También recurrirá a los servicios de otra empresa llamada Air Transport Services Group (ATSG).
Imaginaos cómo tiene que ser la cantidad de paquetes que mueve Amazon para necesitar su propia flota de aviones
Según Dave Clarke, vicepresidente de operaciones, la compañía está trazando un plan para tener una red transporte aéreo más amplia, menos dependiente de terceros. El movimiento parece lógico, quieren mejorar la velocidad de entrega de paquetería a lo largo de Estados Unidos, para ello hay que crear iniciativas en tierra, pero también en aire.
Crear conexiones propias según necesidades forma parte de la mejora en las entregas, utilizar la red de otros no les permite optimizar al nivel que a ellos les gustaría, ni ser tan flexibles, así que aquí están sus aviones. En el siguiente vídeo podéis ver el aspecto que tomaran los citados vehículos de carga de Prime Air:
El avión queda pintado de blanco con el logo de ‘Prime Air’ en cada lado. Serán fácilmente identificables por la ‘sonrisa Amazon’ en su cola, y un guiño al servicio Prime con el número, en este caso N1997A
Los esfuerzos no terminan aquí, Amazon va a añadir 4.000 camiones de entrega a su flota, quieren ampliar sus centros de almacenamiento hasta 145 puntos a lo largo del planeta, y quieren crear servicios locales de logística.
Os recordamos que las ventas de Amazon en su país de origen crecieron un 28% en este último trimestre, hablamos de 18.000 millones de dólares. Allí ser cliente Prime es muy importante, y todas estas iniciativas llegan para mejorar este servicio.
Más información | Amazon
Ver 9 comentarios
9 comentarios
telegato
entonces se puede, ser mayorista + minorista + transportista + un largo etc ... ¿creía que las leyes antimonopilo lo impedian?
godofmario2
Tiembla seur, ojalá se te acaben pronto los "ausente" y "acordado nuevo reparto"
jaymz
Un movimiento muy lógico.
darknast
Hombre pues no es que sea muy identificable a simple vista, tendrían que haber puesto AMAZON en grande en el fuselaje que es su marca conocida. Prime Air poca gente sabrá lo que es y el logo por si salo tampoco es que sea muy representativo, aparte de que la cola queda prácticamente vacía.
davidsound
Y a mi que el prime en las islas canarias ni me va ni me viene, no pillo ventajas de entrega el mismo día, si pillo una oferta tentadora, cuando entra en la isla ADUANAS se encarga de encarecerme el producto para que a fin de cuentas me vuelva a costar lo mismo que el precio base XD.