El plan maestro de Tesla, en su segunda parte, nos habla de diversificar la producción de vehículos, más allá de los coches. Los dos negocios a los que quieren atacar con su propulsión eléctrica es del transporte de pasajeros, y el de mercancías. El siguiente paso sería introducir la tecnología de conducción autónoma, pero ya nos estamos pasando de curva, aquí nos vamos a quedar en el desarrollo de camiones.
Pues resulta que Tesla Motors no está sola en esto, es más, tiene competencia que ya le está diciendo cómo tiene que ser un camión eléctrico, e incluso nos lo enseña con prototipos reales. ¿Quién es ese competidor? Pues ni más ni menos que Mercedes, mejor dicho, su casa madre Daimler.
La compañía alemana ha enseñado hoy en Stuttgart al gran público su Mercedes-Benz Urban eTruck, un camión completamente eléctrico, capaz de llevar una carga total de 26 toneladas. Como su nombre nos anticipa, está pensado para mover grandes mercancías dentro de la ciudad.

No es que no tenga suficiente autonomía para ir entre dos poblaciones cercanas - unos 200 kilómetros -, pero su filosofía de uso pierde sentido. La tecnología “Fuso Canter E-Cell” que se emplea en Urban eTruck la van a utilizar también camionetas de menor tamaño, capaces de cargar con 7 toneladas. La compañía Hermes está probando ya estos vehículos.
Daimler considera que un vehículo así tiene que aparecer de su mano en algún momento de la próxima década, al menos en una distribución amplia como para considerar el sistema útil e implantado.
Si batirá a Tesla o no en su salida al mercado, es otro cantar, pero lo que sí han hecho es enseñar un prototipo funcional, en el que podemos ver cómo se distribuyen las baterías a lo largo del vehículo, que se convierte en todo un laboratorio andante que nos anticipa lo que está por venir.

El "Urban" en su denominación nos anticipa que es un camión ideado para funcionar dentro de la ciudad, o en trayectos cortos: no más de 200 kilómetros
No podemos obviar que hay por ahí otros proyectos de empresas más pequeñas que quieren hacerse un espacio en esto de los camiones eléctricos: si os interesa el tema, echad un vistazo a Nikola One, algo así como el Tesla de los camiones. Su sistema híbrido propone baterías y turbinas para llegar a 2.000 kilómetros.



Más información | Daimler
Ver 34 comentarios
34 comentarios
grmnlxndr
Estaría bueno que las baterías sean removibles e intercambiables. Una vez agotadas, se cambian y se dejan cargando en el deposito/estacionamiento/etc y se instalan unas con carga completa, así se mantiene el camión en movimiento.
sanamarcar
En las ciudades no deberían entrar motores de que tiren gases a la misma, es una locura, para personas sobre todo y fachadas luego. Será recordado en el futuro como una salvajada...
patricio.bustos
Por favor que venga a Latinoamerica! la contaminación en las grandes ciudades es insoportable!
anzonic87
Esto se pondrá interesante. Las marcas clásicas de coches han pasado de ofrecer soluciones de movilidad eléctricas que son caras y poco agradables a la vista a mostrar que tienen proyectos más interesantes realizables a corto plazo. Intentan mantener su gallina de los huevos de oro todo lo que pueden y más, pero ya no se puede mirar hacia otro lado en esta revolución. Creo que a partir de ahora veremos qué estaban preparando, porque de no ser así serían vistos como anclados al pasado y adelantados por otras.
No soy consumidor de productos Apple, pero espero que su coche sea deseable por las masas y llegue más pronto que tarde para añadir más presión junto a los avances que Tesla está consiguiendo y quién sabe si alguna otra marca.
vikingogenio
Algo un poco mas pequeño, como camiones de reparto de porte media de 2 o 3 toneladas, con una autonomía similar, serian geniales para las grandes ciudades. inclusive, con pequeños motores atkinson para no quedarte tirado sin baterias, a modo de hibridos.-
iltonuis1980
Ayuda para los miles de camioneros
tienes_razon
y eso cuánto tarda en cargar? 1 semana?
teslaruner
Todo son buenas noticias para el planeta. A ver si Mercedes-Benz y los demas fabricantes empiezan pronto a construir sus gigafactorias que solo con prototipos y promesas no va a convencernos. Pero por lo menos lo vemos positivo.
fede1969
Una aclaración, el Nikola One tiene un concepto de híbrido mas similar al Prius que al Volt. Me explico, NO es enchufable, toda la energía la produce su turbina y los frenos regenerativos. O sea, no lo puedes enchufar y salir con baterias cargadas. El tema es que la matriz tiene en marcha y en proyecto llenar EEUU con estaciones de servicio de gas natural. Yo no se si diria que es el Tesla de los camiones.
a_perez
Seguimos con el mismo problema de siempre... recargar las baterías (que aquí con una veintena será media eternidad).
¿Que mi coche eléctrico tiene 500km de autonomía? Vale, sin problemas, pero que a los 450 pueda meterme en una "gasolinera" (o como se llame ahora) y pueda cambiar mis baterías descargadas con unas cargadas en 5 minutos, no que tenga que estar 5 horas esperando.
Ese es el problema
powerjones
Si los fabricantes enseñaran sus proyectos secretos, dejarían al tal Musk a la altura del betún. Lo que ocurre es que no son unos vendemotos o cantamañanas como el tal Musk.